• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El litio despierta mayor interés en América del Sur

por Tomás Saranovich
27 de agosto de 2021
en Internacional
El litio despierta mayor interés en América del Sur
WhatsAppFacebook

Debido a una mayor demanda de baterías relacionadas a las nuevas tecnologías, sigue creciendo el precio internacional de este mineral y más de la mitad de las reservas mundiales se concentran en nuestro continente. Empresas y países avanzan en el desarrollo de proyectos mineros mientras los países sudamericanos plantean nuevas estrategias extractivas frente a un recurso esencial en el siglo XXI.

A lo largo de la historia de la humanidad cada revolución industrial o tecnológica que permitió un salto cualitativo y cuantitativo de producción necesitó de alguna fuente de energía, fuese renovable o no, para lograr mejoras en la humanidad. Sea carbón, petróleo u otros, la energía es esencial para el avance en todas las áreas productivas.

Con la cuarta revolución industrial en ciernes y la búsqueda de nuevas formas de almacenar energía de forma más eficiente, duradera y/o económica, el litio aparece como elemento cada vez más codiciado debido a su importancia a la hora de fabricar baterías de automóviles comunes o eléctricos, computadoras, smartphones o en el creciente sector de la robótica.

Los países de Latinoamérica poseen una ventaja estratégica que podrá mejorar y diversificar sus economías como también potenciar su rol en el escenario internacional gracias a que entre Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú poseen el 67% de las reservas mundiales de litio, según el informe de enero de este año del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El llamado “triángulo del litio” es el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de depósitos de recursos en América del Sur y está enmarcado entre el norte argentino (Jujuy, Salta, Catamarca), el noreste chileno (Salar de Atacama) y el sureste boliviano (salar de Uyuni).

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda del litio crecerá más de 40 veces para el año 2040. A modo de ejemplo, en el año 2016, el magnate sudafricano Elon Musk presidente de SpaceX y Tesla, afirmó según la revista estadounidense Fortune que “para que Tesla cumpla con su objetivo de 500.000 automóviles al año, “básicamente necesitaríamos absorber la producción mundial de iones de litio”. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estableció este mes la meta que para el año 2030 la mitad de los autos construidos en su país sean eléctricos.

También los análisis de centros de estudio o de ideas estadounidenses visualizan un escenario de alta demanda. Por ejemplo, el Wilson Center comenzó en enero del año pasado la “Iniciativa para el Triángulo del Litio”. “Para América del Sur, los recursos de litio son un motor económico prometedor, pero los productores enfrentarán varios desafíos, entre ellos las necesidades de infraestructura, la regulación ambiental, la gestión del agua y las cuestiones sociales. Para apoyar el desarrollo sostenible de los recursos de litio de América Latina, el Programa para América Latina del Wilson Center, en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está lanzando la Iniciativa del Triángulo de Litio (LTI) para colaborar con el sector privado y los gobiernos regionales con el fin de ayudar a desarrollar las mejores prácticas para este sector crítico”. Describe el evento en su página web, el cual contó con varios paneles que incluyeron a figuras como el secretario de Minería de Argentina, Alberto Hensel, el entonces ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, el especialista principal en Energía, Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo Marcelino Madrigal, Martín Pérez de Solay CEO y director gerente de Orocobre Limited y Michael Maten, gerente de Política de Energía, Medio Ambiente y Electrificación de la General Motors.

Por su parte, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) destaca las “oportunidades para la administración Biden” en el triángulo de litio de América del Sur. En su artículo afirma que “Argentina es el caso más promisorio para la expansión de la industria del litio” ya que posee yacimientos de recursos más grandes después de Bolivia. Con respecto a Bolivia, destaca el intento que ha llevado para convertir estos recursos en “reservas económicamente viables” y la asociación que hizo con la empresa alemana ACI Systems para explotar este recurso en conjunto con la empresa estatal de Bolivia, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Con respecto a Chile, destaca: “Chile posee la mayor cantidad de reservas de litio comercialmente viables en el mundo, a pesar de tener muchos menos recursos potenciales que Bolivia y Argentina, y es el segundo productor comercial más grande del mundo después de Australia”. Sobre la producción hace el siguiente análisis: “Dos empresas principales controlan la industria de extracción de litio de Chile: Albemarle, una empresa con sede en EE.UU., que también controla las operaciones de litio más grandes de Australia, y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la empresa minera de litio estatal de Chile”.

Este recurso también es el campo de lucha internacional, teniendo a China y Estados Unidos como mayores figuras, pero la Unión Europea ha intentado meterse en la carrera por el litio mediante la creación del “Instituto Europeo del Litio”, compuesto por varias universidades de ese continente y con el objetivo de “generar cooperación internacional focalizada”. Sobre la lucha de las potencias mundiales, actualmente el gigante asiático es el mayor productor de baterías con 77% del mercado, según el portal de estadística en línea, Stadista. Para ello necesita recursos y a pesar de contar con yacimientos de litio, se ha acercado a países como Argentina.

Entre marzo y mayo de este año, Argentina entabló negociaciones de alto nivel con China para la construcción de plantas de fabricación de vehículos eléctricos como así de baterías de litio. Primero fue con la empresa Jiankang Automobile y luego con la empresa Ganfeng Lithium –la mayor productora de metal de litio del mundo, según su página web–  con la cual terminó firmando un acuerdo en Jujuy.

A nivel nacional, Argentina conformó en abril de este año la “Mesa Nacional del Litio” que incluye al Gobierno de dicho país junto a las provincias del norte. La misma consta de cinco puntos: la conformación orgánica de la misma, el respaldo de los gobernadores y los gobernadores al proyecto de ley de Movilidad Sustentable, que tiene una serie de incentivos y beneficios para estimular la inversión privada para desarrollar la fase primaria de litio, la industrialización y la fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos, el desarrollo del trabajo en conjunto de investigación y desarrollo con universidades y entes locales, el trabajo entre provincias para lograr una normativa unificada sobre minería y la promoción de proyectos que fomenten la cadena de valor.

Según el comunicado del gobierno argentino, Alberto Hensel destacó: “Tenemos la gran oportunidad y el gran desafío de desarrollar nuestro potencial geológico, que es de 350 millones de toneladas, pero, además, tenemos que incorporar aspectos que hoy son fundamentales como los temas ambientales, sociales y productivos. Por eso es importante esta decisión del Gobierno Nacional”.

Con el intento de las grandes potencias de abandonar el petróleo y pasar a la masividad eléctrica en vehículos, varias economías de Medio Oriente deberán reorientar su economía, al verse afectadas por este cambio. América del Sur podrá beneficiarse si aprovecha la oportunidad y mediante la industrialización y la inversión en tecnología, se impulsa y asciende en el sistema internacional para llevar la delantera junto a Asia en el siglo XXI.

Pero también aquí nos deja de enseñanza lo ocurrido con el petróleo, podría ser necesario una “OPEP del litio” para que las empresas que lo extraigan o lo puedan industrializar puedan fijar precios o afectar la soberanía de América del Sur mediante acciones productivas. Con una organización internacional de este tipo que abarque a los otros países que también extraen litio o tienen yacimientos, se podrá lograr una unión sudamericana que derive en prosperidad, progreso y soberanía.



TE PUEDE INTERESAR

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y la defensa sudamericana de la carne
Empresa de celulosa chilena invierte más de US$ 500 millones en Porto Alegre
Afganistán cae en manos del Talibán

Tags: America del SurLitiatecnologías
Noticia anterior

El señor de los ladrillos

Próxima noticia

Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural

Próxima noticia
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural

Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.