• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El señor de los ladrillos

Eladio Dieste

por Juan Antonio Varese
27 de agosto de 2021
en Cultura
El señor de los ladrillos

La economía cósmica con base teológica dio sentido a la estética de su obra y orden al universo. Foto gentileza: Citrícola Salteña, Salto.

WhatsAppFacebook

Los reconocimientos y los premios, pese a la importancia que revistan, deben ser enmarcados dentro de datos más amplios como son los datos biográficos, la personalidad y las circunstancias que llevaron a sus autores a obtenerlos. Por esta razón queremos rendir homenaje a la vida y actuación del ingeniero Eladio Dieste, cuya obra más representativa, la Iglesia del Cristo Obrero ubicada en la Estación Atlántida, acaba de recibir de la Unesco la distinción de ser considerada Patrimonio de la Humanidad.

Daremos solamente algunos pantallazos que entendemos representativos dada la importancia de sus obras, la variedad de sus actividades y títulos recibidos.

Eladio Dieste, de ancestros españoles y más precisamente gallegos, nació en el departamento de Artigas el 10 de diciembre de 1917. La familia Dieste provenía del pueblo de Rianxo, en la Galicia profunda, venida a esta parte de América en el siglo XIX. Ya su bisabuelo ocupó un alto cargo mientras que su abuelo, nacido en Rocha, llegó a Oficial de Estado Mayo. Su padre, también llamado Eladio y nacido en Rocha, era profesor de historia. Se casó con Elisa Saint Martín, profesora de francés a la que conoció en Salto y con ella tuvieron tres hijos: Ariel (1913), Eladio (1917) y Saúl (1921).

El joven Eladio, educado en ese hogar de clase media, se sintió llamado desde niño por una profunda vocación por los números y las mediciones. Optó por la carrera de ingeniero, para la cual debió gestionar una beca.

En el Montevideo intelectual y liberal de la época encontró el ambiente ideal para el desarrollo de sus ideas y proyectos de envergadura. Se atuvo al espíritu que reinaba en dicha facultad en la década de 1930, donde se creaban carreras y nuevos laboratorios en base a la apertura que propiciaba la contratación de profesores extranjeros. En este clima de creación y búsqueda de nuevos rumbos se recibieron los ingenieros de la llamada generación del 45, entre los que se encontraba Eladio, quien obtuvo su título en el año 1943 cuando contaba con 26 años.

Por su carácter inquieto, el joven ingeniero tuvo la oportunidad de vincularse con varias personalidades de la época que actuaban en distintas disciplinas, entre ellos el pintor Joaquín Torres García con quien mantuvo una profunda amistad, de respeto y admiración mutuas. Precisamente Torres García fue quien le presentó al arquitecto catalán Antonio Bonet, a quien le propuso hacer la primera bóveda de ladrillo.

Respecto de las formas, Dieste se inspiró en las obras de Antonio Gaudí y León Friedheim, con una de cuyas hijas, Elizabeth, se casó en 1944 y con la que tuvieron doce hijos.

Una larga trayectoria

En 1945 comenzó a trabajar en la constructora danesa Christiani y Nielsen y a desempeñarse como jefe de la Oficina Técnica de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. En 1948 fue llamado como ingeniero director en la empresa Viermond S.A., donde tuvo oportunidad de desarrollar su ingenio y capacidad en el diseño de máquinas para diversos usos.

Hacia el año 1955 formó sociedad con el ingeniero Eugenio Montañez, compañero de generación, presentándose en una licitación para construir un depósito de ANCAP en Capurro.

Desde 1958 a 1971 desarrolló la técnica denominada “cerámica armada”, caracterizada por las construcciones en forma de bóveda realizadas con ladrillo, armaduras de acero y mínimo uso del hormigón para lograr un espacio de gran liviandad con costos competitivos, lo que llevo a la aceptación general de su obra.

Como ingeniero mecánico desarrolló su perfil desde sus comienzos. Apenas se recibió siguió vinculado con la Facultad de Ingeniería desempeñándose como Profesor adjunto de Mecánica, cátedra de la que entonces era titular el ingeniero Carlos E. Berta, cargo docente que continuó desempeñando hasta el año 1965.

En 1971 tuvo un breve pasaje por la actividad política, mientras que su socio Montañez se radicaba en Brasil, gracias a lo cual sobrevino una etapa en la que les encargaron obras de gran envergadura.

En 1973 fue convocado como consultor en la Represa de Salto Grande y a desempeñarse como profesor visitante en diversas universidades.

El 10 de septiembre de 1993, culminación de muchos esfuerzos y desvelos, recibió en la Iglesia de Atlántida, el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República.

Falleció en Montevideo el 20 de julio del año 2000.

En el año 2005 fue nominado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachussets como “El año Eladio Dieste”.

Y en su patria, el 2006 el Día del Patrimonio fue dedicado en su honor y a su obra bajo el lema de “Tradición e Innovación. Eladio Dieste, el señor de los ladrillos”.

La Iglesia de Cristo Obrero, su “Facultad de Arquitectura”

Dentro de sus méritos cabe señalar que nunca se recibió de arquitecto por más que muchas de sus obras entraran en el campo de la arquitectura.

Respecto de la Iglesia de Cristo Obrero en Atlántida, tal vez la más querida porque le permitió conjugar su profundo sentido místico y religioso como sus teorías sobre la estructura y los ladrillos, la consideró siempre “su Facultad de Arquitectura”.

Lo dice en sus propias palabras: “(…) para este lugar me encargaron, allá por el 1952, una bóveda que después de un proceso realmente novelesco y divertido que sería interesante contar si pudiera hacerse sin herir a nadie, se transformó en la iglesia”. Finalmente, hacia 1956-57 aceptó a Alberto Giudice hacer la construcción por el precio de un galpón. “Fueron casi dos años de locura. Tenía que pasar en el sitio prácticamente más de medio día y ganarme la vida después de las cinco de la tarde”.

A lo largo de su obra, Dieste demostró una gran capacidad para darle un manejo plástico y efectivo de la luz, demostrando la importancia que le daba a la naturaleza y la sensibilidad sobre el espacio arquitectónico. Otro importante concepto que desarrolló fue la economía de medios, inspirándose en las necesidades de la población, entre ellas la falta de espacios y la capacidad económica que no era elevada. La gran mayoría de sus construcciones fueron pensadas para albergar grandes masas de gente, por ello se destacan sus iglesias, terminales de autobuses, depósitos y galpones industriales. También la economía cósmica con base teológica dio sentido a la estética de su obra y orden al universo.

En el curso de su larga vida fue miembro de Asociación de Ingenieros del Uruguay, la Academia Nacional de Ingeniería, la Academia de Ciencias de la Argentina. También fue Profesor ad honorem de las Facultades de Arquitectura de Montevideo y Buenos Aires. Y Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Republica. Dentro de los premios obtenidos en vida figura el de Obra Global en la Bienal de Quito de 1990, Premio Gabriela Mistral de la OEA también en 1990 y el Premio América a la Obra Global en 1991.

Nota del autor: Agradezco a Carolina Porley la asistencia en la redacción de este artículo.



TE PUEDE INTERESAR

Festejos por la designación de la iglesia de Atlántida como Patrimonio Mundial
Willy Rey: “El patrimonio es un bien conciliador”
Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración
Tags: arquitecturaEladio DiesteIglesia de Cristo ObreroingenieríaJuan Antonio Varese
Noticia anterior

“Vamos a estar entre los países con tecnología ferroviaria más avanzada de América Latina”

Próxima noticia

El litio despierta mayor interés en América del Sur

Próxima noticia
El litio despierta mayor interés en América del Sur

El litio despierta mayor interés en América del Sur

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.