• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Falta de materiales sanitarios y la lucha entre facciones pueden facilitar la propagación del virus en el país

por Tomás Saranovich
22 de abril de 2020
en Internacional
El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Presidente de Siria, Bashar al-Assad

WhatsAppFacebook

Desde hace casi diez años Siria está sumida en una guerra civil. Esta ha implicado desplazamientos masivos de población, la aparición del Estado islámico y una guerra proxy entre países, a los que ahora se suma la amenaza del coronavirus. La destrucción causada por el conflicto ha afectado al sistema sanitario; según la Organización Mundial de la Salud, solo el 64% de los hospitales públicos están en pleno funcionamiento y existe una escasez considerable de personal capacitado. “La asistencia humanitaria nunca ha sido tan crítica para todo el país. Todos los sirios, y todos los que brindan asistencia, están en riesgo “, dijo Najat Rochdi, asesora humanitaria principal del enviado de la ONU en Siria, en una reunión el jueves del Grupo de Trabajo Humanitario del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, según la agencia estatal de noticias de Turquía, Anadolu. “El país tiene 6 millones de sirios desplazados a nivel interno, incluido un millón de desplazados en el noroeste del país desde diciembre del año pasado y 1,8 millones de personas que están en los alrededores y en la capital, Damasco, que viven en condiciones que los hace vulnerables a las infecciones respiratorias”, sostuvo Rochdi. Pero el país no está unido políticamente y en regiones como la ciudad de Idlib, el último bastión rebelde que se mantiene gracias al apoyo de Turquía, la lucha contra el coronavirus se hace extremadamente difícil ya que esa ciudad solo tiene una maquina preparada para realizar las pruebas que detectan si las personas dan positivo a COVID-19. Actualmente, esta zona tiene una población de 3 millones de personas debido a los desplazamientos producto de la guerra. A su vez, tiene un sistema de hospitales colapsado por los heridos del conflicto y por otras atenciones médicas, haciendo imposible que se destinen los escasos recursos médicos en la lucha contra el virus que ha infectado a más de 2,5 millones de personas a nivel mundial.

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, controla a nivel gubernamental las ciudades más grandes del país y ha impuesto una serie de medidas preventivas que van desde un toque de queda durante la noche y restringir los viajes entre provincias, hasta la clausura de centros educativos y la prohibición de reuniones en mezquitas, las cuales estarán cerradas hasta el 2 de mayo. Esta última medida se sentirá a partir de mañana, fecha en la que inicia el Ramadán, finalizando el 23 de mayo. Este mes, el noveno según el calendario musulmán, es considerado sagrado y está compuesto por masivas reuniones en mezquitas para rezar, algo que no será posible este año aunque el gobierno sirio anunció modificaciones en el toque de queda y permitirá que algunas tiendas y pequeños negocios abran sus puertas para satisfacer las necesidades acordes al Ramadán.

Según la agencia de noticias siria SANA, el ministro de Salud, Nizar Yazaji, anunció el martes pasado en conferencia de prensa que: “Todas las infecciones por coronavirus anunciadas se detectaron en Damasco y sus zonas rurales”. Siendo hasta ahora 42 casos, 6 de ellos se han recuperado y 3 personas han fallecido a causa del coronavirus. Las dos primeras muertes por COVID-19 en Siria han ocurrido en la capital del país, Damasco, mientras la tercera muerte fue en la ciudad de Al Hasakah, al noreste del país, habitada en su mayoría y gobernada por los kurdos. Algo que choca con las mediciones antes divulgadas por Yazaji, además también algunos líderes acusan más que a un error sino a una “intencionalidad política” en el manejo de la pandemia. Funcionarios kurdos en el noreste de Siria, así como funcionarios diplomáticos estadounidenses, acusan al gobierno de Bashar al-Assad y a su aliado Rusia de obstaculizar los envíos de materiales de prueba y suministros médicos a la región, que está bajo el control del demócrata sirio respaldado por Estados Unidos. El personal médico en la parte kurda de Siria ha tenido que recurrir al pragmatismo para lograr crear material de protección, el cual realizan en base a bolsas de basura, según la agencia catarí Al Jazeera. El territorio ha quedado aislado de la ayuda externa, incluidos los envíos de las Naciones Unidas que solían llegar desde Irak pero fueron vetados por el aliado del gobierno sirio, Rusia. La OMS ha dirigido la mayor parte de su ayuda contra el coronavirus a Siria a través del gobierno de Al Assad, obligando a la agencia de la ONU a trabajar con un sistema opaco que no ha extendido la ayuda a áreas no gubernamentales. Como ejemplo, todas las pruebas de COVID-19 se han hecho en Damasco mientras que en el noroeste no se ha realizado ninguna. Luego también está la cuestión de campos de refugiados y prisioneros, como por ejemplo el que está situado en Al Hol, donde hay más de 65.000 personas, en su mayoría esposas e hijos de combatientes del Estado Islámico (EI), quien controló la región hasta el año pasado. Además las Fuerzas Democráticas sirias (oposición a Al Assad), custodian a más de 10.000 soldados del EI que están prisioneros en distintos centros en la región.

América del Norte

Trump congela el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud


Debido a discrepancias sobre el manejo de la pandemia de coronavirus por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que detendrá el financiamiento al organismo mundial mientras su administración examina la respuesta de este a la crisis global. El gigante norteamericano es el donante más grande y contribuyó con más del 15% del presupuesto de la OMS, que es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y opera de manera independiente a nivel internacional. El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que “no era el momento” para reducir los recursos de esa agencia.

ASIA

Península de Corea: Elecciones en el sur y pruebas militares en el norte.


A pesar de tener más de 10.000 casos de coronavirus, el miércoles pasado Corea del Sur celebró elecciones parlamentarias en las cuales el oficialista Partido Democrático (centro izquierda) y su aliado, el partido de Ciudadanos Unidos, obtuvieron una aplastante victoria al conseguir 180 de 300 escaños en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral surcoreano). La participación fue más del 60%, la más alta desde las elecciones de 1992. A su vez, Thae Yong-Ho, exembajador adjunto norcoreano en Reino Unido, fue electo legislador por el partido opositor Futuro Unido, convirtiéndolo en el primer desertor en obtener un escaño en Corea del Sur. Por su parte, en el vecino país se realizaron el día anterior a las elecciones surcoreanas varios lanzamientos de misiles de corto alcance hacia la costa este. Acorde a fuentes militares surcoreanas, los proyectiles serían misiles crucero.

Internacional

Histórica caída de los precios del petróleo


A pesar del acuerdo logrado para reducir la producción entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones, el lunes pasado se registraron precios negativos para el barril de West Texas Intermediate (WTI), llegando a cotizar -37.63 dólares. Esto se debe a la reducción de la demanda mundial de combustibles causado por la paralización de actividades a causa del coronavirus y también la falta de espacio para almacenar la producción, lo cual ha llevado a utilizar buques petroleros como depósitos flotantes. Debido a esto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado lunes que su administración ha estado considerando la posibilidad de frenar los envíos de petróleo que llegan desde Arabia Saudita, como medida para proteger la maltratada industria energética nacional. Por su parte, según el columnista de Reuters, Clyde Russell, China está comprando grandes cantidades de crudo de barcos en Canadá, Brasil y Alaska, aprovechando los bajos precios, duplicando en 2020 su almacenamiento en comparación al año anterior.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconflictoCoronavirusinternacionalopinionsemanariosiria
Noticia anterior

Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”

Próxima noticia

El buen samaritano se queda en casa

Próxima noticia
El buen samaritano se queda en casa

El buen samaritano se queda en casa

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.