• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

por Tomás Saranovich
14 de enero de 2021
en Internacional
Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

Líderes del Consejo de Cooperación del Golfo antes de la sesión inaugural de la 41º cumbre de la CCG en la ciudad saudí de Al-Ula (AFP).

WhatsAppFacebook
Se decidió levantar el bloqueo terrestre, aéreo y marítimo que Qatar ha padecido desde 2017 por parte de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto. Temas como el financiamiento a grupos políticos y religiosos son algunas de las demandas que aún los qataríes deben negociar con el resto de los países.



El pasado martes el abrazo entre el príncipe de la corona saudí, Mohamed bin Salman y el Emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Zani fue el comienzo de una jornada que pondría fin a la disputa política y económica que aisló a Qatar por casi 4 años con la intención de mantener un frente árabe unificado contra Irán.

En la ciudad saudita de Al-Ula, se dio la 41º cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) donde mediante la intermediación de Kuwait y Estados Unidos se reunieron y firmaron un acuerdo de reconciliación Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto. Este organismo intergubernamental está integrado por seis monarquías, tres de ellas constitucionales (Qatar, Kuwait y Bahréin), dos monarquías absolutas (Omán y Arabia Saudita) y una monarquía federal, EAU, la cual tiene siete emires (uno por cada estado) que integran un consejo supremo.

A pesar de lazos económicos, religiosos y políticos que tiene con esos países, Egipto no forma parte del CCG, pero se hizo presente en la cumbre para poner fin a la disputa que llevó a que se cortaran los lazos diplomáticos y económicos con Qatar, bajo las acusaciones de que dicho país financiaba grupos terroristas en la región, como así también interfería en los asuntos internos de los países de la zona, lo que Doha ha negado sistemáticamente.

La mayor tensión entre Egipto y Qatar fue en 2013 luego de la destitución del expresidente egipcio Mohamed Morsi, perteneciente al grupo Hermanos Musulmanes, al cual el pequeño reino de Medio Oriente financió con miles de millones de dólares en subvenciones, préstamos y suministros de energía, acorde a información difundida por Reuters.

Apuntando a fomentar la unidad regional, la integración militar y la cooperación en todas sus posibilidades, la cumbre apuntó a poder potenciar el rol del bloque a nivel regional e internacional, mientras que no mencionó nada sobre las causas que llevaron al bloqueo o si Qatar cumplió con las 13 demandas que estos países le habían hecho para levantar las medidas en junio de 2017, mes en que comenzaba el bloqueo. Dentro de las mismas estaba terminar las relaciones diplomáticas con Irán y Turquía, como así expulsar las fuerzas militares que ambos países tienen en Qatar.

También se le ordenaba cortar todos los vínculos con organizaciones terroristas, por ejemplo, los Hermanos Musulmanes, Estado Islámico, Al Qaeda y Hezbollah. Además, se le ordenaba que cerrara la cadena Al-Jazeera como así los medios Al Araby y Middle East Eye. En su momento Qatar rechazó todo tipo de acusación y no cumplió con lo exigido.

Por lo tanto, quien ha salido más favorecido de la cumbre ha sido Qatar, quien pudo mantener su política exterior de manera independiente y fortalecer su soberanía como resultado. A nivel regional resistió a la presión liderada por Arabia Saudita y Egipto para establecer un frente común contra Irán y Turquía, dos países con los que, actualmente, Qatar mantiene buenas relaciones, producto del bloque de 2017. Por ejemplo, hoy en día, Turquía mantiene una base militar en dicho país, la cual cuenta con más de 5000 tropas.

En la actualidad, Qatar es uno de los pocos socios árabes que tiene Turquía, a su vez, también apoya a los Hermanos Musulmanes y ambos países apoyan al bando opuesto de Egipto y Emiratos Árabes Unidos en la guerra civil libia.

Mientras que a nivel deportivo logró evitar el boicot de la sede de la próxima Copa Mundial de Fútbol FIFA 2022, de la cual será anfitrión. En tiempo de bloqueo, países como Arabia Saudita, Yemen, Mauritania, EAU, Bahréin y Egipto enviaron una carta a la FIFA pidiendo que reemplace a Qatar como país anfitrión del mundial afirmando que este es “base del terrorismo”. Previamente, en 2019, durante la semifinal de la copa de Asia entre Qatar y EAU, se tiraron zapatos y botellas a la cancha en dirección al conjunto qatarí. Mientras que en esta cumbre se elogiaron los preparativos realizados por Qatar y reafirmaron su apoyo en “todo aquello que conduzca al éxito del próximo mundial”.

A pesar de las diferencias respecto a Turquía e Irán, este bloque de monarquías tiene la posibilidad de establecer una unidad duradera basada en los lazos políticos, lingüísticos, históricos y religiosos que los unen, generando un bloque con un gran PBI y la posibilidad de convertirse en una fuerza militar importante en Medio Oriente.

Durante la declaración de clausura de la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, anunció un conjunto de disposiciones generales para la “no injerencia en los asuntos internos”, el compromiso de “fortalecer la cooperación en la lucha contra las entidades, corrientes y organizaciones terroristas” y ” confrontar conjuntamente cualquier amenaza a la seguridad del Golfo”.

Pero no especificó ninguna medida concreta por parte de las partes involucradas. En tanto, durante una entrevista en la cadena Al Jazeera posterior a la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Zani, dijo que el acuerdo de Al-Ula era un documento inicial con principios declarados, mientras que las relaciones se tratarán de manera bilateral. Respecto a Egipto, Al Zani sostuvo: “Egipto es parte de la crisis, y nosotros tenemos nuestras preocupaciones y ellos las suyas. Hay reuniones que se llevarán a cabo entre las partes para discutir las soluciones futuras y hablar de todas las preocupaciones”.


Carne uruguaya llega a Medio Oriente

Se ha enviado el primer embarque de carne bovina y ovina desde Uruguay hacia el Líbano. Acorde al comunicado publicado en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. El texto afirma que “hasta la fecha, cabe recordar que Uruguay tiene la satisfacción de ser el primer país del Mercosur en condiciones de exportar carne con hueso al Líbano. Este país encierra un gran valor para Uruguay, en la medida en que no solo ofrece un nicho de mercado con alto poder adquisitivo”. Cabe destacar que esto se da luego de casi dos años en que el mercado estaba habilitado para la venta de carne uruguaya.

Esta noticia se suma a la ocurrida en enero del año pasado, cuando Arabia Saudita anunció la autorización para exportar carne y menudencias bovinas y ovinas. Para lograr esto, acorde al sitio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se necesitó un proceso que tuvo auditorías a frigoríficos locales, como así a todo el sistema sanitario nacional, lo que luego determinó que la producción cárnica local vacuna y ovina obtuviera el certificado Halal, el cual es un modo de faenar permitido por la religión islámica. Actualmente, hay 20 frigoríficos en nuestro país que están habilitados para exportar carne hacia Arabia Saudita.


TE PUEDE INTERESAR

Arabia Saudita y Líbano recibieron los primeros embarques de carne uruguaya
“En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”
La tensión entre EE. UU. e Irán
Tags: cumbre del Golfomedio orienteMundial FIFAmundo árabeQatar
Noticia anterior

Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

Próxima noticia

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Próxima noticia
Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.