• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

por Tomás Saranovich
14 de enero de 2021
en Internacional
Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

Líderes del Consejo de Cooperación del Golfo antes de la sesión inaugural de la 41º cumbre de la CCG en la ciudad saudí de Al-Ula (AFP).

WhatsAppFacebook
Se decidió levantar el bloqueo terrestre, aéreo y marítimo que Qatar ha padecido desde 2017 por parte de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto. Temas como el financiamiento a grupos políticos y religiosos son algunas de las demandas que aún los qataríes deben negociar con el resto de los países.



El pasado martes el abrazo entre el príncipe de la corona saudí, Mohamed bin Salman y el Emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Zani fue el comienzo de una jornada que pondría fin a la disputa política y económica que aisló a Qatar por casi 4 años con la intención de mantener un frente árabe unificado contra Irán.

En la ciudad saudita de Al-Ula, se dio la 41º cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) donde mediante la intermediación de Kuwait y Estados Unidos se reunieron y firmaron un acuerdo de reconciliación Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto. Este organismo intergubernamental está integrado por seis monarquías, tres de ellas constitucionales (Qatar, Kuwait y Bahréin), dos monarquías absolutas (Omán y Arabia Saudita) y una monarquía federal, EAU, la cual tiene siete emires (uno por cada estado) que integran un consejo supremo.

A pesar de lazos económicos, religiosos y políticos que tiene con esos países, Egipto no forma parte del CCG, pero se hizo presente en la cumbre para poner fin a la disputa que llevó a que se cortaran los lazos diplomáticos y económicos con Qatar, bajo las acusaciones de que dicho país financiaba grupos terroristas en la región, como así también interfería en los asuntos internos de los países de la zona, lo que Doha ha negado sistemáticamente.

La mayor tensión entre Egipto y Qatar fue en 2013 luego de la destitución del expresidente egipcio Mohamed Morsi, perteneciente al grupo Hermanos Musulmanes, al cual el pequeño reino de Medio Oriente financió con miles de millones de dólares en subvenciones, préstamos y suministros de energía, acorde a información difundida por Reuters.

Apuntando a fomentar la unidad regional, la integración militar y la cooperación en todas sus posibilidades, la cumbre apuntó a poder potenciar el rol del bloque a nivel regional e internacional, mientras que no mencionó nada sobre las causas que llevaron al bloqueo o si Qatar cumplió con las 13 demandas que estos países le habían hecho para levantar las medidas en junio de 2017, mes en que comenzaba el bloqueo. Dentro de las mismas estaba terminar las relaciones diplomáticas con Irán y Turquía, como así expulsar las fuerzas militares que ambos países tienen en Qatar.

También se le ordenaba cortar todos los vínculos con organizaciones terroristas, por ejemplo, los Hermanos Musulmanes, Estado Islámico, Al Qaeda y Hezbollah. Además, se le ordenaba que cerrara la cadena Al-Jazeera como así los medios Al Araby y Middle East Eye. En su momento Qatar rechazó todo tipo de acusación y no cumplió con lo exigido.

Por lo tanto, quien ha salido más favorecido de la cumbre ha sido Qatar, quien pudo mantener su política exterior de manera independiente y fortalecer su soberanía como resultado. A nivel regional resistió a la presión liderada por Arabia Saudita y Egipto para establecer un frente común contra Irán y Turquía, dos países con los que, actualmente, Qatar mantiene buenas relaciones, producto del bloque de 2017. Por ejemplo, hoy en día, Turquía mantiene una base militar en dicho país, la cual cuenta con más de 5000 tropas.

En la actualidad, Qatar es uno de los pocos socios árabes que tiene Turquía, a su vez, también apoya a los Hermanos Musulmanes y ambos países apoyan al bando opuesto de Egipto y Emiratos Árabes Unidos en la guerra civil libia.

Mientras que a nivel deportivo logró evitar el boicot de la sede de la próxima Copa Mundial de Fútbol FIFA 2022, de la cual será anfitrión. En tiempo de bloqueo, países como Arabia Saudita, Yemen, Mauritania, EAU, Bahréin y Egipto enviaron una carta a la FIFA pidiendo que reemplace a Qatar como país anfitrión del mundial afirmando que este es “base del terrorismo”. Previamente, en 2019, durante la semifinal de la copa de Asia entre Qatar y EAU, se tiraron zapatos y botellas a la cancha en dirección al conjunto qatarí. Mientras que en esta cumbre se elogiaron los preparativos realizados por Qatar y reafirmaron su apoyo en “todo aquello que conduzca al éxito del próximo mundial”.

A pesar de las diferencias respecto a Turquía e Irán, este bloque de monarquías tiene la posibilidad de establecer una unidad duradera basada en los lazos políticos, lingüísticos, históricos y religiosos que los unen, generando un bloque con un gran PBI y la posibilidad de convertirse en una fuerza militar importante en Medio Oriente.

Durante la declaración de clausura de la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, anunció un conjunto de disposiciones generales para la “no injerencia en los asuntos internos”, el compromiso de “fortalecer la cooperación en la lucha contra las entidades, corrientes y organizaciones terroristas” y ” confrontar conjuntamente cualquier amenaza a la seguridad del Golfo”.

Pero no especificó ninguna medida concreta por parte de las partes involucradas. En tanto, durante una entrevista en la cadena Al Jazeera posterior a la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Zani, dijo que el acuerdo de Al-Ula era un documento inicial con principios declarados, mientras que las relaciones se tratarán de manera bilateral. Respecto a Egipto, Al Zani sostuvo: “Egipto es parte de la crisis, y nosotros tenemos nuestras preocupaciones y ellos las suyas. Hay reuniones que se llevarán a cabo entre las partes para discutir las soluciones futuras y hablar de todas las preocupaciones”.


Carne uruguaya llega a Medio Oriente

Se ha enviado el primer embarque de carne bovina y ovina desde Uruguay hacia el Líbano. Acorde al comunicado publicado en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. El texto afirma que “hasta la fecha, cabe recordar que Uruguay tiene la satisfacción de ser el primer país del Mercosur en condiciones de exportar carne con hueso al Líbano. Este país encierra un gran valor para Uruguay, en la medida en que no solo ofrece un nicho de mercado con alto poder adquisitivo”. Cabe destacar que esto se da luego de casi dos años en que el mercado estaba habilitado para la venta de carne uruguaya.

Esta noticia se suma a la ocurrida en enero del año pasado, cuando Arabia Saudita anunció la autorización para exportar carne y menudencias bovinas y ovinas. Para lograr esto, acorde al sitio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se necesitó un proceso que tuvo auditorías a frigoríficos locales, como así a todo el sistema sanitario nacional, lo que luego determinó que la producción cárnica local vacuna y ovina obtuviera el certificado Halal, el cual es un modo de faenar permitido por la religión islámica. Actualmente, hay 20 frigoríficos en nuestro país que están habilitados para exportar carne hacia Arabia Saudita.


TE PUEDE INTERESAR

Arabia Saudita y Líbano recibieron los primeros embarques de carne uruguaya
“En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”
La tensión entre EE. UU. e Irán
Tags: cumbre del Golfomedio orienteMundial FIFAmundo árabeQatar
Noticia anterior

Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

Próxima noticia

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Próxima noticia
Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.