• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Cumbre de ASEAN, ¿una tercera vía?

por Tomás Saranovich
16 de septiembre de 2020
en Internacional
Cumbre de ASEAN, ¿una tercera vía?

Discurso de apertura del ministro de relaciones exteriores de Vietnam Phan Binh Minh al inicio de la cumbre de ASEAN

WhatsAppFacebook
Mientras que el sistema internacional continúa su polarización y se impone para muchas naciones la dicotomía “Estados Unidos o China”, un bloque regional parece demostrar que es posible crear un equilibrio entre los intereses nacionales y el contexto exterior.



Por un lado comercio y por otro lado geopolítica. Así se podría describir el balance diplomático que ha logrado la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El pasado miércoles 9 de septiembre tuvo lugar en Hanoi la reunión anual de los cancilleres del bloque, la cual se realizó de manera virtual y reunió a los máximos diplomáticos de Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Singapur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunei y Vietnam.

La cumbre fue seguida por varios encuentros en los cuales se trataron temas como la pandemia de COVID-19, la cual lleva más 500.000 casos en todo el bloque, la disputa del Mar del Sur de China y varios encuentros virtuales con representantes de distintos países como así de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. 

Debido al contexto en que la ASEAN está situada actualmente, en donde China es su mayor socio comercial y existe una dependencia militar de Estados Unidos, las cumbres con los representantes de ambas naciones fueron las jornadas más interesantes debido al interés que tienen de posicionarlos bajo su influencia.

El mismo día y luego de la declaración conjunta de los cancilleres de la ASEAN, en la que llamaban a la “resolución pacífica de las tensiones”, se realizó la cumbre 10+1 con China, en la cual el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, alertó sobre las actividades militares de Estados Unidos en la región.

Basándose en ejercicios recientes de la Marina de Estados Unidos, Wang acusó a Washington de interferir en los esfuerzos chinos y de la ASEAN para lograr soluciones pacíficas. Esto se da en el marco de los reclamos territoriales en el Mar del Sur de China que, acorde a la línea de “nueve puntos” propuesta por el gigante asiático, abarcaría un área marítima que también es reclamada por cuatro miembros de la ASEAN: Brunei, Malasia, Filipinas y Vietnam.

El jueves fue la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que en un mensaje contundente y claro a sus pares asiáticos afirmó: “No dejen que el Partido Comunista Chino les camine por encima”, llamando así a una participación más fuerte contra el gigante asiático. Además, se pronunció respecto a aumentar la cooperación económica y de seguridad, aunque el discurso fue dirigido a la puja que mantiene su país con China.

Luego se emitió un comunicado de prensa defendiendo el “crecimiento económico abierto y basado en reglas”, mientras que acusan de “prácticas comerciales opacas y depredadoras” a empresas estatales chinas, como la China Communications Construction Company, llamando así a cortar lazos con empresas “abusivas”. “No solamente hablen, actúen”, sostuvo Pompeo.

Acuerdos y desacuerdos

Durante los días siguientes informaron mediante la televisión estatal vietnamita un acuerdo impulsado por Estados Unidos por un valor de 153 millones de dólares, que será para proyectos colaborativos destinados a mejorar la economía y el manejo de aguas de la cuenca del río Mekong, del cual dependen más de 60 millones de personas para la agricultura y la pesca. Mientras que el año pasado tuvo una sequía histórica, la región acusa a China debido a que tiene 11 represas en el inicio del río, lo que le da el control sobre la regulación de los flujos del río.

Pero lo más importante de esta cumbre es el ajedrez que juegan varios países entre medio de China y Estados Unidos. Teniendo distintos tipos de relación con ambas potencias, sin intentar alinearse con cualquiera de las dos. Por ejemplo Malasia mantiene un proyecto ferroviario bajo la iniciativa de la Nueva Ruta de Seda por más de 10.000 millones de dólares que ha impulsado China en este país.

Además que el ministro de defensa chino, Wei Fenghe, realizó una visita al primer ministro malasio, Muhyiddin Yassin, el día previo al inicio de la cumbre de ASEAN. Además Wei también visitó a su contraparte indonesia  Prabowo Subianto.

Por su parte Filipinas es otro país que promueve su agenda, la cual varía entre las dos potencias mundiales acorde al interés nacional. Su presidente, Rodrigo Duterte, ha intentado desde el inicio de su mandato demostrar independencia. Para ello ha intentado distanciarse de Estados Unidos, país del que fuera colonia y quien ha tenido influencia durante todo el siglo pasado. Para ello en febrero de este año notificó a Estados Unidos del fin del Acuerdo de Fuerzas Visitantes (AFV), lo que da marco legal a las tropas extranjeras en su país y también ha generado polémica a nivel local por los militares estadounidenses involucrados en homicidios, los cuales han tenido penas pequeñas o directamente ninguna.

Al mismo tiempo, Filipinas ha recibido más de 550 millones de dólares por parte de Washington en ayuda militar a las Fuerzas Armadas. Pero su acercamiento a China alerta a Occidente, ya que una semana antes de la cumbre, Duterte aprobó la construcción del Aeropuerto Internacional Sangley Point, este proyecto se realizará en conjunto entre China Communications Construction Company (CCCC) y MacroAsia corporation, compañía local. En este proyecto se expandirá el aeropuerto ya existente y se recuperarán tierras de la bahía de Manila, la capital del país. Luego de esto, un día antes del inicio de la cumbre, el secretario de defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, anunció la firma de un acuerdo de construcción de torres de teléfonos móviles con la empresa Dito Telecommunity Corporation. Esta empresa de telecomunicaciones tiene el 40% de sus acciones en manos de la empresa estatal china, China Telecommunications Corporation, la cual acorde a lo firmado con el país surasiático, podrá construir esas torres dentro de las bases militares filipinas.

Duterte ha respaldado estas acciones y sostuvo que ignoraría las sanciones de Estados Unidos y permitiría que las empresas chinas incluidas en la lista negra participaran en su esquema de infraestructura multimillonario “Construir, construir, construir”. El portavoz presidencial Harry Roque dijo que Duterte “no seguiría las directivas de los estadounidenses porque somos una nación libre e independiente y necesitamos inversores de China”.

Vietnam es posiblemente el que más siente el peso de esta doble relación con ambas potencias, ya que acorde al medio vietnamita Vietnam+, este país es el mayor socio comercial de China dentro de la ASEAN y el séptimo a nivel mundial, teniendo intercambios comerciales hasta el mes de agosto de este año por un valor de 111 millones de dólares.

También han tenido disputas debido a las sequías que ha sufrido el río Mekong, el cual comienza en China y pasa Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Este curso de agua tiene una gran producción arrocera como así grandes comunidades de pescadores, pero la sequía del año pasado afectó seriamente a distintos sectores productivos, debido al efecto causado por las represas construidas desde el inicio del Mekong, teniendo solamente China 11 de ellas mientras que Laos y el resto también tienen las suyas. A pesar de no tener tratados formales sobre el uso del agua, el gigante asiático se ha comprometido en investigar las causas de la sequía más importante que ha tenido dicho curso de agua.

Pero por otro lado Vietnam mantiene con China una disputa territorial respecto al Mar del Sur de China, denunciando el mes pasado una violación de su soberanía por parte del gigante asiático al realizar ejercicios militares en una parte del mar que está siendo disputada por ambos países. Desde Hanoi se afirmó que las acciones de Pekín “complican” las negociaciones para lograr un código de conducta en la región, algo que desde la ASEAN se ha intentado lograr con escaso éxito.

TE PUEDE INTERESAR

Indonesia: mucho más que la entrada al sudeste asiático
Comienza la Conferencia de Bandung
Malasia: Renuncia el primer ministro y se desata la lucha por el poder

Tags: ASEANBruneiCamboyaCumbreMalasiaVietnam
Noticia anterior

Cadena Cárnica: Uruguay debe jugar un rol determinante

Próxima noticia

Una oportunidad a nuestro alcance

Próxima noticia
Una oportunidad a nuestro alcance

Una oportunidad a nuestro alcance

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

12 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.