• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Indonesia: mucho más que la entrada al sudeste asiático

Desde el consulado honorario de Indonesia en Uruguay se promueve el fortalecimiento de la relación bilateral con el país asiático, que desde hace varios años mira con interés hacia el sur de América. Indonesia es una potencia demográfica con más de 260 millones de habitantes, una economía pujante y una riqueza cultural todavía desconocida por la mayoría de los uruguayos.

por Marcos Methol
13 de febrero de 2020
en Actualidad
Indonesia:  mucho más que la entrada al sudeste asiático

Cónsul honorario de Indonesia en Uruguay, Nicolás Potrie, y consejera Mariángel Madini.

WhatsAppFacebook

Llegando al km 24.500 de la ruta 101, en el departamento de Canelones, se encuentra la oficina del consulado honorario de Indonesia en Uruguay. Si bien el servicio de consulado de ese país asiático está presente en nuestro país desde el año 2010, fue en 2016 que Nicolás Potrie y Mariángel Madini aceptaron hacerse cargo de esta representación. Ambos forman parte de Tafirel Uruguay, una empresa especializada en el desarrollo y comercialización de agroquímicos. El contacto profesional y comercial con Asia y especialmente con la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), una importante unión aduanera que tiene su capital en Yakarta, impulsó la nominación de Potrie como cónsul honorario y de Madini como consejera.


“Nosotros importamos más de lo que exportamos. El año pasado importamos aproximadamente 40 millones de dólares, sobre todo textiles, caucho y aceites. Y exportamos no más de 8 millones con celulosa, madera, soja y cueros. Es muy poco y hay un potencial muy grande”, sostuvo Potrie.


“Antes el consulado ponía especial foco en la ayuda a los marineros que escalan en Montevideo. Uruguay tiene la característica, al ser un país pequeño, de tener varias representaciones dentro del cuerpo consular honorario y muchos países no tienen embajadas”, señaló Potrie. “Somos el primer consulado canario porque casi todos están en Montevideo y Punta del Este. En el próximo mes vamos a abrir una oficina en el puerto de Montevideo para la atención de los marineros de esa nacionalidad, porque cada tanto hay algún accidente, heridos, etc.”, agregó.

Un país emergente que se proyecta a futuro

Las relaciones diplomáticas entre Uruguay e Indonesia datan de 1945. El primer presidente tras la independencia, Sukarno, visitó Montevideo en marzo de 1961. “Un Jefe del Tercer Mundo” tituló en uno de sus artículos el semanario Marcha en vísperas de su llegada. El mismo año se concretó la organización del movimiento de los países no alineados, que tuvo como antecedente la Conferencia de Bandung de 1955 impulsada por los líderes indio Nehru, el egipcio Nassery el propio Sukarno.

No obstante aquella ilustre visita, la embajada de Indonesia que atiende nuestro país se encuentra en la ciudad de Buenos Aires y actualmente quien se encuentra desempeñando el cargo es la embajadora Niniek Kun Naryatie. Un hito en la relación bilateral entre Uruguay e Indonesia se dio en 2018 cuando la cancillería uruguaya abrió la embajada en Yakarta y designó al embajador Gerardo Prato en funciones.

Para Potrie “todavía hay un gran desconocimiento de Indonesia, más allá de lo que es turismo, Bali y el tema del surf, que están en el imaginario de la población, pero hay mucho más. Se trata de 17 mil islas, 260 millones de habitantes en un país que es 90% musulmán. Es un país fascinante que tiene muchísimas oportunidades para comerciar”. “Indonesia hace veinte años está creciendo a tasas de 5 o 6% anual. Con las reformas que hizo el presidente Joko Widodo, que en 2014 tuvo su primer mandato y en abril del año pasado fue reelegido por cinco más, se potenció la apertura comercial y la firma de acuerdos dentro y fuera de ASEAN”, añadió el cónsul.

Uno de los temas principales de la campaña que impulsó Widodo fue nada menos que el cambio de la capital del país asiático que actualmente se encuentra en Yakarta. Según informó el periódico ABC, en el marco del llamado proyecto Wakanda se podría lograr en cinco años la construcción de una nueva urbe que apostará a favorecer espacios a los peatones, mientras que el transporte público y privado será eléctrico y autónomo. La urgencia se deba que gran parte de Yakarta se hunde por la extracción de sus depósitos de agua subterráneos, más los problemas vinculados al tráfico y la contaminación de su zona metropolitana y ciudades satélite donde viven cerca de 30 millones de personas. “Más allá de que se concrete o no, son señales de que el país quiere avanzar y hacer cambios drásticos”, sostuvo Potrie.

“Ellos se propusieron ser los mejores en los temas marítimos, en las industrias de barcos y aviones. Siguen construyendo aeropuertos, carreteras y puentes para unir ese gran archipiélago”, explicó el cónsul. “Además tienen problemas con las montañas, los sismos, los tsunamis, terremotos y todo eso les hace salir hacia afuera, con mucha promoción del país y su industria. Tiene inversiones importantes de ferrocarriles en Asia y África. También de moda, a través de sus textiles. Y por supuesto el turismo, con varios vuelos directos desde distintas partes del mundo”, destacó.

Indonesia realiza también un importante esfuerzo de unión nacional frente a una geografía dispersa y una población multicultural, donde conviven distintas religiones y etnias. “Inteligentemente el gobierno sumó a la oposición en el gabinete y uno de los principales candidatos a la presidencia ahora es ministro de Defensa, eso ayuda mucho a la unión del país. Se está dando la vuelta de las luchas interreligiosas y se mira hacia el futuro”, aseguró Potrie. “El idioma bahasa es el que los une a todos desde la independencia porque, más allá de que hay muchos dialectos, decidieron ser un país unido. Unidad en la diversidad es el lema que ellos tienen, para poder armonizar las distintas religiones, culturas y etnias”, agregó.

Comercio e inversiones: oportunidades por desarrollar

En junio de 2019 el presidente indonesio recibió la visita de Estado del entonces presidente argentino Mauricio Macri en el Palacio de Bogor en Indonesia.

Durante la reunión bilateral, el gobierno asiático expresó su disposición para llevar adelante negociaciones por un tratado de libre comercio con el Mercosur. “Existe una Cámara de Comercio Birregional entre Mercosur y ASEAN. Se han hecho en dos oportunidades visitas a las ferias de Indonesia en Yakarta y hemos recibido también gente de allá”, indicó Potrie. “A nivel de Indonesia están dispuestos a firmar acuerdos de libre comercio y lo han mostrado en los últimos años. Sabemos que el presidente electo y el nuevo gobierno en Uruguay está abierto a ese tipo de acuerdos y los vamos a apoyar desde acá”, subrayó.

Según el cónsul, el año pasado hubo delegaciones de Indofood, que es una de las grandes empresas de alimentos de Indonesia, mitad estatal mitad privada, que llegaron a la región con interés de localizarse en el Mercosur. También lo hizo una importante empresa de ferrocarriles e infraestructuras. “Indonesia tiene el foco en Uruguay hace muchos años por su estabilidad y seguridad jurídica”, remarcó Potrie.

Al día de hoy la balanza comercial entre Uruguay e Indonesia es desfavorable. “Nosotros importamos más de lo que exportamos. El año pasado importamos aproximadamente 40 millones de dólares, sobre todo textiles, caucho y aceites. Y exportamos no más de 8 millones con celulosa, madera, soja y cueros. Es muy poco y hay un potencial muy grande”, valoró el cónsul. Informó que el gobierno de Widodo como la embajadora Niniek Kun Nayatie harán extensiva la invitación al presidente electo Luis Lacalle Pou, que es un conocido amante de Indonesia y del surf, para visitar ese país y ampliar las relaciones comerciales y de amistad entre ambos pueblos. La embajadora tiene previsto arribar a Montevideo para la asunción el 1 de marzo.

La cultura y el turismo unen los pueblos

En setiembre del 2019, un mes después de la fecha nacional, se decidió hacer la Semana de Indonesia con el festejo de la independencia, actividades culturales, muestra de cine indonesio, taller de batik, danza e instrumentos tradicionales. “Esperemos poder repetirla para dar a conocer al público uruguayo lo que son los distintos aspectos de la vida de Indonesia”, dijo Potrie.

Una de esas dimensiones es la cultural. En la mesa del consulado aparecen algunos ejemplares de la revista semestral “Maravillosa Indonesia” en español y con múltiples contenidos referentes al país asiático. “Hay avances respecto a los intercambios estudiantiles y becas universitarias. Hace dos años se abrió la cátedra Mercosur-ASEAN en la Universidad Católica”, señaló la consejera Mariángel Madini. También hay expectativas de reforzar al deporte como espacio de vínculo. Cabe señalar que desde 2007 a 2013 se concretó un acuerdo entre las asociaciones de fútbol de Uruguay e Indonesia por el cual el Deportivo Indonesia participó en las competiciones de divisiones formativas, trayendo a docenas de jóvenes indonesios a entrenarse en nuestro país.

Finalmente, en lo que respecta al turismo, hace ya cuatro años que se quitó la visa para la entrada de uruguayos a Indonesia por menos de treinta días. “Estamos tratando con el nuevo gobierno de Uruguay para que haya reciprocidad y los indonesios puedan venir. Antes era más difícil porque tenían que ir a Hanoi en Vietnam, pero ahora ya tenemos la embajada en Yakarta”, sostienen desde el consulado.

“La isla de Java es lo que más se visita. También está Bali con sus hermosas playas y el surf, las terrazas de arroz que son una foto típica de Indonesia. La Isla de Flores, que no es tan denso en población, son islas más solitarias y un verdadero paraíso para descansar, también un lugar perfecto para lunas de miel”, subrayó Madini. “Además hay vuelos internos muy económicos. La interconexión entre los países del sudeste asiático es muy buena y económica”, añadió. “Los indonesios son gente muy alegre y amable, les gusta recibir turistas y conocer”, coinciden.

Tags: IndonesiaMariángel MadiniNicolás Potriesudeste asiático
Noticia anterior

La deuda argentina y la reforma del sistema financiero internacional

Próxima noticia

Se esperan buenos rendimientos de soja, pero las lluvias tienen la última palabra

Próxima noticia
Se esperan buenos rendimientos de soja, pero las lluvias tienen la última palabra

Se esperan buenos rendimientos de soja, pero las lluvias tienen la última palabra

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.