• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

por Tomás Saranovich
5 de mayo de 2022
en Internacional
Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia
WhatsAppFacebook

Larry Fink, el ejecutivo principal de uno de los mayores fondos de inversión mundial, asegura que la pandemia y la guerra en Ucrania provocaron “profundos efectos” que ponen fin a la globalización de las últimas décadas y llama a impulsar la producción nacional y regional para garantizar la seguridad estratégica.

BlackRock es una corporación estadounidense de gestión de inversiones y según el diario inglés Financial Times es actualmente la gestora de activos más grande del mundo superando los US$ 10 billones en activos que maneja a nivel mundial. En nuestro país el gigante empresarial tiene acciones en Mercado Libre, UPM y acuerdos con SURA Asset Management Uruguay y además con la filial local del banco HSBC.

Respecto a UPM, Blackrock posee de manera directa menos del 5% de las acciones, pero además tiene acciones a través de otras entidades financieras. También es el segundo accionista en Nordea Bank Abp de Finlandia (también tiene acciones en UPM a través de sus subsidiarias) y sexto accionista en Skandinaviska Enskilda Banken AB (grupo SEB), que con 55,49% de las acciones es el mayor accionista de UPM, según su página web. Además, el gigante financiero estadounidense es el sexto accionista de Swedbank, banco que a través de su subsidiaria Swedbank Robur es el cuarto accionista del grupo SEB. Por su parte, SURA tiene en nuestro país la AFAP SURA, segunda administradora de fondos previsionales en número de afiliados y fondos administrados del Uruguay.

El pasado 24 de marzo, Larry Fink, fundador y oficial ejecutivo en jefe de Blackrock, publicó una carta a sus accionistas analizando la guerra en Ucrania y la situación económica producto del conflicto. Fink, miembro de la junta directiva del Foro Económico Mundial y del think tank estadounidense Council on Foreign Relations, inicia la carta afirmando: “El mundo está experimentando una transformación: el brutal ataque de Rusia contra Ucrania ha trastornado el orden mundial que había estado vigente desde el final de la Guerra Fría, hace más de 30 años”.

La misiva sigue contando que los efectos del conflicto no están “limitados a Europa del Este” y que se superponen a una pandemia que generó “profundos efectos” a nivel político, económico y social, para que luego Fink diga que el impacto de estos hechos “repercutirá en las próximas décadas en formas que aún no podemos predecir”. Los siguientes párrafos se los dedica a comentar la entrada de Rusia al sistema financiero global tras la desintegración de la URSS afirmando que “el mundo se benefició de un dividendo de paz global y la expansión de la globalización” y debido a ello se “aceleró el comercio mundial, se expandieron los mercados globales de capital, aumentó el crecimiento económico y ayudó a reducir drásticamente la pobreza en las naciones de todo el mundo”.

En la carta a los accionistas, Fink analiza las medidas contra Rusia, pero antes dice que “la invasión rusa de Ucrania ha puesto un fin a la globalización que hemos experimentando durante las últimas tres décadas”. La misma “catalizó a naciones y gobiernos a unirse para romper los lazos financieros y comerciales con Rusia. Unidos en su firme compromiso de apoyar al pueblo ucraniano, lanzaron una ‘guerra económica’ contra Rusia. Los gobiernos de todo el mundo impusieron sanciones casi por unanimidad, incluida la medida sin precedentes de prohibir al banco central ruso desplegar sus reservas de divisas”. Respecto a las medidas contra el Banco Central de Rusia, Fink hace mención a la congelación de las reservas rusas en el exterior por parte de Estados Unidos y otros países occidentales por un valor de más de US$ 300 mil millones en oro y reservas en moneda extranjera.

Asimismo, destaca la importancia del sector financiero empresarial al afirmar que las acciones tomadas desde el sector privado “demuestran el poder de los mercados de capitales: cómo los mercados pueden proporcionar capital a quienes trabajan constructivamente dentro del sistema y qué tan rápido pueden negárselo a quienes operan fuera de él”. Luego Fink agrega: “Rusia ha quedado esencialmente aislada de los mercados de capitales mundiales, lo que demuestra el compromiso de las principales empresas de operar de manera coherente con los valores fundamentales. Esta ‘guerra económica’ muestra lo que podemos lograr cuando las empresas, apoyadas por sus partes interesadas, se unen frente a la violencia y la agresión”. Respecto a las medidas del sector privado, el CEO de BlackRock se refiere a que muchas empresas de distintos rubros se sumaron reduciendo sus operaciones en el mercado ruso y en muchos casos intentando vender sus operaciones en el país.

Los países piensan en sus cadenas de suministro como valor estratégico

Fink considera que la “agresión rusa en Ucrania” junto a la posterior desvinculación de la economía mundial “impulsará a las empresas y los gobiernos de todo el mundo a reevaluar sus dependencias y volver a analizar sus huellas de fabricación y ensamblaje, algo que covid ya había incitado a muchos a comenzar a hacer”.

El empresario alerta sobre la pérdida de participación de Estados Unidos en la fabricación global de semiconductores. “Los semiconductores son un bloque de construcción esencial en los bienes y productos que los estadounidenses usan todos los días. Estos chips de computadora son fundamentales para una variedad de sectores y productos, desde automóviles hasta teléfonos inteligentes, equipos médicos e incluso aspiradoras. Ayudan a impulsar nuestra infraestructura desde nuestra red hasta nuestra banda ancha. Estados Unidos solía liderar el mundo en la fabricación global de semiconductores. Pero en las últimas décadas, EE.UU. perdió su ventaja: nuestra participación en la producción mundial de semiconductores cayó del 37% a solo el 12% en los últimos 30 años”. El 21 de enero de este año, la Casa Blanca anunció la inversión de la empresa en Ohio Intel por un valor US$ 20 mil millones, para la construcción de una planta de producción.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el 24 de febrero de 2021 una orden ejecutiva respecto a las “Cadenas de Suministro de Estados Unidos” en la que insta a distintas reparticiones del Estado a asegurar y mejorar las cadenas de suministro. La orden ejecutiva afirma que “Estados Unidos necesita cadenas de suministro resistentes, diversas y seguras para garantizar nuestra prosperidad económica y seguridad nacional. Las pandemias y otras amenazas biológicas, los ataques cibernéticos, los choques climáticos y los eventos climáticos extremos, los ataques terroristas, la competencia geopolítica y económica y otras condiciones pueden reducir la capacidad de fabricación crítica y la disponibilidad e integridad de bienes, productos y servicios críticos”.

La difícil decisión sobre la salida de los bancos europeos

La división de inteligencia de mercado de la corporación financiera S&P Global emitió un informe el pasado 25 de abril de este año titulado “Los bancos europeos se enfrentan a una decisión difícil mientras sopesan la retirada de Rusia”, en el que analiza las acciones que varias instituciones de renombre como Société Générale y Credite Agricole de Francia, UniCredit de Italia y Raiffeisen Bank International AG (RBI) de Austria están llevando a cabo con respecto a sus operaciones en el gigante euroasiático. El informe destaca que estos bancos deben decidir entre “dos opciones poco atractivas” como lo son “hacer una salida apresurada y probablemente costosa que deje varados a los clientes internacionales, o quedarse y lidiar con las complejidades de las sanciones internacionales, así como el riesgo de una reacción violenta en casa”. En el caso francés, Société Générale y Credite Agricole están en Rusia desde 1872 y 1879, respectivamente, y el primero lidera la venta de su participación en Rosbank. Según S&P, el banco francés podría perder hasta 3.1 mil millones de euros por la venta.

Por otro lado, UniCredit tiene una exposición 12600 millones de euros y, según el informe, la mayor parte corresponde a una posición de préstamos autofinanciada. La salida del banco italiano de Rusia llevaría a terminar una estructura que cuenta con 4000 empleados, más de 1500 clientes corporativos y absorber una pérdida de 7500 millones de euros. Esto “no puede ni debe hacerse de la noche a la mañana”, expresó Andrea Orcel, director ejecutivo de UniCredit el pasado 15 de marzo. Por su parte, RBI tiene la exposición más alta con 22,9 mil millones de euros en el mercado financiero ruso, según S&P Global, y hasta ahora el banco austríaco “continuará reduciendo sustancialmente sus préstamos y no buscará activamente adquirir nuevas relaciones con los clientes”, destaca el informe de la división de inteligencia de mercados de S&P Global.

TE PUEDE INTERESAR

La guerra en Ucrania acelerará el ascenso del yuan y el declive del dólar. Mientras tanto China sigue desplegando su moneda digital
La nueva guerra fría abre oportunidades a los países no–alineados
Impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania en el comercio mundial
Tags: BlackrockEl MUndoJoe BidenLarry FinkRusiaTomás SaranovichUcrania
Noticia anterior

Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida

Próxima noticia

El continente olvidado. Una historia de la nueva América Latina. Michael Reid

Próxima noticia
El continente olvidado. Una historia de la nueva América Latina. Michael Reid

El continente olvidado. Una historia de la nueva América Latina. Michael Reid

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.