• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La nueva guerra fría abre oportunidades a los países no–alineados

Mirador de Próspero

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Opinión
La nueva guerra fría abre oportunidades a los países no–alineados

El presidente Jair Bolsonaro, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, reunidos el 16 de febrero en Moscú. En la ocasión, ambos mandatarios subrayaron la importancia del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y pidieron un diálogo más fluido entre el Mercosur y la Unión Económica Euroasiática (EAEU).

WhatsAppFacebook

Occidente, a instancias de Estados Unidos, ha reaccionado a la invasión rusa de Ucrania con un régimen de sanciones “paralizante”. Se trata de una “guerra económica y financiera total” destinada a “provocar el colapso de la economía rusa”, admitió con franqueza el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Sin embargo, muchas de las sanciones actuales parecen ser restricciones comunes y corrientes utilizadas contra varios países en el pasado. Varias de ellas, como la prohibición de exportar y la congelación de ciertos activos, ya fueron impuestas a Rusia después de la anexión de Crimea en 2014. Incluso la muy discutida exclusión de varios bancos rusos del principal sistema internacional de mensajes bancarios, SWIFT, no es nueva, ya que ha sido utilizada contra Irán, con resultados dispares.

El elemento más polémico del nuevo régimen de sanciones es, sin duda, la congelación de las reservas de oro y divisas de Rusia en el extranjero –aproximadamente la mitad de sus reservas totales–, pero ni siquiera esto es inédito: el año pasado, Estados Unidos congeló las reservas de divisas del banco central de Afganistán para impedir que los talibanes accedieran a sus fondos; también ha congelado anteriormente las reservas de divisas de Irán, Siria y Venezuela. En efecto, tomadas individualmente, estas medidas no son tan excepcionales como se han presentado. Sin embargo, nunca antes se habían desplegado tantas sanciones a la vez: ya hay 6.000 sanciones occidentales diferentes impuestas a Rusia, más que las existentes contra Irán, Siria y Corea del Norte juntas. Y lo que es más importante, ninguno de los blancos anteriores de sanciones era ni remotamente tan poderoso como Rusia, que es miembro del G20 y la mayor potencia nuclear del mundo. Asimismo, ninguno de los 63 bancos centrales miembros del Banco de Pagos Internacionales (BPI, Basilea) –el banco central de los bancos centrales– había sido antes objeto de sanciones financieras. En esta ocasión, el propio BPI se ha sumado a las sanciones para impedir el acceso de Rusia a sus reservas en el extranjero, una medida sin precedentes desde su creación en 1931, que ni siquiera fue aplicada durante la Segunda Guerra Mundial.

Entonces, ¿qué deberíamos esperar de las sanciones? Los expertos y comentaristas occidentales no tienen ninguna duda: las sanciones van a perjudicar a la economía rusa, sembrar el descontento dentro de su población y en las élites y, posiblemente, provocar la caída del régimen de Putin. Mucho más probable es que esto resulte ser el más reciente error de cálculo estratégico de Occidente, dentro de una larga serie de desaciertos, de los cuales la ignominiosa retirada de Estados Unidos de Afganistán es solo el ejemplo más reciente. Al fin y al cabo, Rusia lleva tiempo preparándose para este momento. Tras la primera oleada de sanciones occidentales, en 2014, y en parte como represalia contra ellas, Putin se embarcó en lo que los analistas han denominado una estrategia de “Fortaleza Rusia”, incrementando las reservas internacionales del país y diversificándolas fuera del dólar y la libra esterlina, reduciendo su exposición al exterior, impulsando su cooperación económica con China y aplicando estrategias de sustitución de importaciones en varios sectores, como el alimentario, el médico y el tecnológico, en un esfuerzo por proteger a Rusia lo más posible de los shocks externos. No olvidemos que la principal fuente de divisas de Rusia –las exportaciones de petróleo y gas– ha sido excluida de las sanciones, por razones obvias: para la mayoría de los países europeos, Rusia representa una gran parte de sus importaciones de petróleo y gas (y otros productos básicos), y simplemente no hay forma de sustituir esas fuentes de energía de un día para otro.

En resumen, Rusia no corre el riesgo, a corto plazo, de quedarse sin reservas y no poder pagar sus importaciones. Pero incluso suponiendo que Occidente decidiera poner fin a todas sus importaciones de Rusia de la noche a la mañana, no hay ninguna razón para creer que esto haría que la maquinaria militar rusa se detuviera. Como ha observado el economista Dirk Ehnts, la maquinaria militar rusa, en su mayor parte, no depende de las importaciones (y en todo caso, Rusia es un exportador de armas). Se aprovisiona en su propio país y, al igual que los salarios de sus soldados, se paga en rublos. Además, gracias a los exitosos esfuerzos del gobierno ruso para impulsar la producción agrícola nacional, la producción nacional de alimentos representa ahora más del 80% de las ventas al por menor, frente al 60% en 2014. Esto significa que Rusia es en gran medida autosuficiente en materia de alimentos. Por lo tanto, incluso si sus ingresos por exportaciones cayeran a pique (lo cual es poco probable), el país no pasaría hambre –a diferencia del resto del mundo– y muy probablemente podría seguir financiando sus esfuerzos bélicos.

Mientras que la mayoría de las naciones del mundo –143 de 193– votaron a favor de una resolución en la Asamblea General de la ONU que condenaba a Rusia, entre los 35 países que se abstuvieron figuran China, India, Pakistán y Sudáfrica, así como varios Estados africanos y latinoamericanos. Estos y muchos más países –incluidos varios que votaron a favor de la resolución, como Brasil– han criticado duramente las sanciones contra Rusia y es de esperar que sigan comerciando con Putin. Es francamente muy difícil decir que Rusia está aislada cuando algunas de las mayores economías del mundo se han negado a apoyar el régimen de sanciones de Occidente.

Hace dos semanas, sugerí que, al menos a corto plazo, Estados Unidos se beneficiará del conflicto en Ucrania. Sin embargo, a largo plazo, poco a poco va quedando claro que el orden global occidental liderado por Estados Unidos saldrá perjudicado. La imposición de sanciones por parte de Occidente –que no solo afectan a gobiernos, sino también a empresas privadas e incluso a organizaciones supuestamente apolíticas como los bancos centrales– ha enviado un claro mensaje a los países del mundo: Occidente no se detendrá ante nada para castigar a los países que se salgan de la línea. Si esto puede ocurrirle a Rusia, una gran potencia, puede ocurrirle a cualquiera. “No nos haremos [nunca más] la menor ilusión de que Occidente pueda ser un socio fiable”, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. “Haremos todo lo posible para no depender nunca, de ninguna manera, de Occidente en aquellos ámbitos de nuestra vida que tengan una importancia decisiva para nuestro pueblo”.

Estas palabras van a resonar por todo el mundo, con dramáticas consecuencias para Occidente. Como ha advertido Wolfgang Münchau: “Que un banco central congele las cuentas de otro banco central es algo realmente impactante… Como resultado directo de estas decisiones, hemos convertido el dólar y el euro, y todo lo que está denominado en esas monedas, en activos de riesgo de facto”. Como mínimo, empujará inevitablemente a los países a diversificar sus reservas y a aumentar sus tenencias de yuanes, con el fin de disminuir el dominio de Occidente sobre sus economías y reforzar su resistencia económica y su autosuficiencia. Incluso si no empujara a los países directamente a los brazos de Pekín, como ya está ocurriendo con Rusia, es probable que conduzca a la aparición de dos bloques cada vez más apartados: un bloque occidental dominado por EE.UU. y uno oriental-euroasiático dominado por China. En esta nueva pseudo-guerra fría, los países “no alineados” podrían encontrarse en mejor posición para hacer valer su soberanía que bajo el imperio global estadounidense. Olvídense del “colapso de la economía rusa”: éste podría ser el resultado de la nueva guerra económica de Occidente.

Thomas Fazi, en “Sancionar a Rusia podría hacer caer a Occidente”, columna publicada por Unherd

TE PUEDE INTERESAR

Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania
La guerra de Ucrania entorpece el mercado e incrementa los fletes del arroz
La crisis ucraniana desnuda que Occidente se niega a ver el mundo con claridad
Tags: bancos centralesdivisasguerra en UcraniaMirador de PrósperoRusiasanciones económicas
Noticia anterior

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Próxima noticia

Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Próxima noticia
Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.