• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

por Bruno Cabrera
11 de junio de 2025
en Internacional
Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones
WhatsAppFacebook

La inhabilitación de Evo Morales, la pugna interna del Movimiento al Socialismo (MAS) y el colapso económico alimentan una tormenta política sin precedentes.

A poco más de dos meses de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, Bolivia atraviesa una crisis política y social de gran magnitud. Pero a la polarización política y a la fragmentación partidaria hay que añadirle la crisis económica que alimentan la posibilidad de una tormenta perfecta.

La exclusión del expresidente Evo Morales de la contienda electoral ha desencadenado protestas y bloqueos liderados por cocaleros del Chapare, quienes exigen su participación bajo la consigna “Sin Evo no hay elecciones”. Estas manifestaciones se suman a otras protestas espontáneas contra la severa crisis económica que atraviesa el país y que agrava el malestar social.

Bolivia enfrenta una inflación del 15%, con alimentos aumentando un 24%, y una escasez de combustibles que ha llevado al gobierno a implementar “puentes aéreos” para abastecer de carne de res y pollo a las ciudades de La Paz y El Alto. La falta de divisas y la caída en las exportaciones de gas natural han debilitado la economía, generando preocupación entre empresarios, transportistas y comerciantes.

Antecedentes

Recordemos que la política boliviana había entrado en una fase de tensión desde noviembre de 2019, cuando Evo Morales en medio de protestas masivas por acusaciones de fraude electoral en las elecciones presidenciales abandonó Bolivia para exiliarse en Argentina.

Entonces, la vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, asumió el mando como presidenta interina y junto a otros miembros del gobierno interino acusaron a Morales de sedición, terrorismo y violación legal. Un juez emitió una orden de arresto contra el exlíder, pero esa orden fue anulada, de forma que Morales anunció que regresaría a Bolivia si su partido socialista MAS ganaba las disputadas elecciones de 2020, lo que terminó sucediendo con el triunfo de Luis Arce. Sin embargo, Arce al tomar posesión del gobierno fue distanciándose paulatinamente de Evo Morales. Especialmente cuando este regresó a Bolivia y fue evidente que quería repostularse como candidato a la presidencia en las elecciones de este 2025.

Sin embargo, en el 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) inhabilitó al expresidente Evo Morales para competir en las elecciones de 2025 al declarar inconstitucional la reelección indefinida y también la reelección no consecutiva. La decisión, que afectaba directamente a quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, aceleró un conflicto que ya venía gestándose en el seno del MAS.

En ese contexto, Evo Morales no tardó en responder, encuadrando el fallo como parte de una ofensiva interna orquestada por el gobierno de Luis Arce. Según el politólogo boliviano José Luis Exeni Rodríguez, para Morales la sentencia era la prueba de un “Plan Negro” ejecutado con complicidad de jueces “autoprorrogados” y actores de la derecha. Con ese mensaje, profundizó la lucha intestina entre “evistas” y “arcistas” por el control del partido más importante del país.

Desde el regreso del MAS al poder en 2020 con la victoria electoral de Arce, las diferencias entre el expresidente y su delfín se habían hecho evidentes. Morales buscaba mantenerse como el titiritero detrás del trono, pero Arce decidió gobernar sin ninguna clase de tutela.

El conflicto se mantuvo no solo en las acusaciones cruzadas –que van desde pactos con la derecha hasta vínculos con el narcotráfico–, sino también en el control del aparato estatal y del movimiento social. Morales mantenía cierto grado de hegemonía dentro del partido y un fuerte arraigo en el Chapare, donde dirige al MAS desde una postura bolivarianista radical. Mientras tanto, Arce intentó dividir las organizaciones sociales y demostrar fuerza, como en la detención del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

A medida que se aproximaba el ciclo electoral de 2025, las tensiones se agravaron. La sentencia que inhabilitaba a Morales ha sido respaldada no solo por el arcismo, sino también por la oposición de derecha, lo que dejó al evismo en una posición de confrontación con todo el espectro político.

Mientras Arce administra un contexto económico menos favorable que el de sus años como ministro, Morales apela a su base social y al simbolismo de una lucha histórica. En 2024 el presidente Arce intentó agitar la escena política con la propuesta de una consulta ciudadana que abordara la continuidad de la subvención a los hidrocarburos, la redistribución de escaños parlamentarios y la reelección presidencial. Sin embargo, en apenas 24 días, la iniciativa naufragó por razones legales, técnicas y políticas.

El fallido referéndum dejó sin resolver los tres temas centrales que intentaba abordar. La distribución de escaños parlamentarios generó rechazo en Santa Cruz por no reflejar sus expectativas demográficas; la reelección presidencial sigue siendo un campo de batalla entre el oficialismo dividido; y la subvención a los combustibles continúa drenando recursos en una economía que ya no responde como antes.

De la bonanza al estancamiento económico en una década (2015–2025)

En el siglo XXI Bolivia ha experimentado una notable transformación económica, y a mediados de la década de 2010 el país gozaba de una bonanza económica impulsada por las exportaciones de gas natural y una política estatal activa. Sin embargo, en este momento de tensiones y dificultades, para este 2025 se augura que la economía boliviana enfrentará desafíos significativos que pondrán en juego su estabilidad futura.

Recordemos que entre 2015 y 2019, Bolivia mantuvo un crecimiento económico promedio del 4,5% anual, respaldado por altos precios de las materias primas y una fuerte inversión pública. Sin embargo, a partir de 2020, el crecimiento comenzó a desacelerarse, alcanzando un 3,6% en 2022 y cayendo al 2,5% en 2023. En 2024 el crecimiento fue muy modesto: 1,6%, y según las proyecciones para el 2025 será de 2,2%.

Durante varios años, Bolivia logró mantener una inflación baja, con tasas de 0,74% en 2021 y 1,75% en 2022. Sin embargo, en 2024, la inflación aumentó significativamente, alcanzando un 4,5%, y se espera que se mantenga en torno al 4% en 2025. Este repunte ha generado preocupaciones sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos y la estabilidad de los precios.

Por otro lado, las reservas internacionales de Bolivia siguen disminuyendo. En 2014, las reservas superaban los 15.000 millones de dólares, pero para 2023 se redujeron a 1808 millones, y se proyecta que caigan a 1555 millones en 2025. Esta disminución limita la capacidad del país para enfrentar shocks externos y mantener la estabilidad cambiaria.

Además, el déficit fiscal ha sido una constante en la economía boliviana, promediando un 6.1% del PIB en la última década. La deuda pública también ha aumentado, pasando del 38% del PIB en 2014 al 83,6% en 2023, con proyecciones de alcanzar el 90,9% en 2026. Este incremento refleja una dependencia creciente del endeudamiento para financiar el gasto público.

En efecto, las exportaciones de gas natural, principal fuente de divisas para Bolivia, han disminuido significativamente, representando solo el 3,8% del PIB en 2023, frente al 6,7% en 2022. Simultáneamente, las importaciones han aumentado, ampliando el déficit de la cuenta corriente al 5% del PIB en 2023.

Consecuencias inmediatas de la inestabilidad

En este marco, el gobierno de Arce ha acusado a Morales de intentar un golpe de Estado, tras la difusión de un audio en el que supuestamente llama a extender las protestas a La Paz. Morales enfrenta múltiples causas judiciales y su candidatura ha sido desestimada judicialmente. La oposición, por su parte, se muestra fragmentada, con candidatos como Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga compitiendo sin un liderazgo claro.

En los hechos, en la noche del viernes 6 de junio, la Policía Boliviana aprehendió al dirigente intercultural evista Enrique Mamani, que en días pasados había lanzado duras amenazas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus familias.

Además, había advertido que, si no es inscrito el expresidente, iba a publicar la lista de familiares de los vocales. Hasta el momento no se tiene un reporte oficial de la captura de Mamani, pero se espera el informe en las próximas horas. Apenas conocida la aprehensión de Mamani, Nelson Cox, uno de los abogados de Morales, publicó en redes sociales: “Podrán detener dirigentes evistas, pero nunca lograrán intimidar ni asustar al pueblo movilizado. El bloqueo sigue”.

Por otro lado, seguidores de Evo Morales atacaron la misma noche del viernes una ambulancia que trasladaba a policías heridos en Vinto, Cochabamba, y procedieron a incendiarla.

La crisis política y económica ha generado una profunda desconfianza en las instituciones. Una encuesta de la consultora Cies Mori indica que un 94% de la población considera que “el país va en la dirección incorrecta”. La falta de consenso y la polarización creciente plantean un escenario incierto de cara a las elecciones, con el riesgo de una mayor inestabilidad si no se logra una solución política inclusiva y pacífica.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Hacia el fin del sueño europeo?
“La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”
López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”
Tags: BoliviaEvo MoralesLuis ArceMAS
Noticia anterior

Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

Próxima noticia

Prestemos atención al Tratado de Alta Mar

Próxima noticia
Prestemos atención al Tratado de Alta Mar

Prestemos atención al Tratado de Alta Mar

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.