La recuperación de materiales reciclables ganó impulso con dos nuevas incorporaciones estratégicas. El Plan Nacional de Valoración de los Envases y Materiales de Envasado —conocido como Plan Vale— firmó convenios con las intendencias de Salto y Cerro Largo, ampliando su cobertura a 12 departamentos en todo el país y consolidando 23 plantas de clasificación operativas. La firma se realizó en la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), ante autoridades nacionales y departamentales, marcando un nuevo paso en la expansión del sistema de reciclaje y valorización de residuos en Uruguay.
Leonardo García, presidente de la CIU, celebró el avance y destacó que el Plan Vale se prepara para un punto de inflexión. “Estoy muy contento de recibir a dos intendentes que se unen a este esfuerzo colectivo que está llevando adelante el Plan Vale, que tuvo un empuje muy fuerte en estos últimos meses”, señaló. También afirmó que 2026 será un “año bisagra”, cuando se comenzarán a ver de forma visible los resultados del trabajo realizado hasta ahora.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, subrayó la necesidad de abordar la gestión de los residuos desde una política común: “Tener al Uruguay trabajando de la mano en algo que tiene que ser una política de Estado, que no tiene colores partidarios”. Desde Cerro Largo, el intendente Christian Morel definió el programa como un “antes y un después” para su departamento, donde la recolección y el manejo de residuos requieren cambios urgentes. Para él, el desafío está en “empezar a instruir a la gente en la clasificación, en dar un destino final a los residuos de la mejor manera y en bajar su volumen”.
El presidente del Plan Vale, Agustín Tassani, remarcó que este paso “es el puntapié inicial” y que el convenio va más allá de lo simbólico: “No es solo firmar un convenio, sino que tiene objetivos, desafíos e inclusión”. Adelantó además que en las próximas dos semanas se firmará también con Florida y San José, ampliando aún más el alcance del programa.
Las acciones acordadas incluyen la instalación de 400 ecopuntos y contenedores en cada departamento, destinados a la vía pública, comercios y complejos de vivienda. También se crearán circuitos limpios de recolección domiciliaria y comercial, con logística específica para residuos reciclables.
En Cerro Largo, se comprarán dos camiones exclusivos para el circuito limpio, se equipará una planta de clasificación en Melo y se formalizará a diez clasificadores para su operativa. En Salto, se adquirirá un camión, se acondicionará la planta de clasificación ubicada en el vertedero y se implementará un plan piloto para 2.000 familias, que recibirán contenedores para separación domiciliaria. Allí 14 clasificadores de las cooperativas Las Gaviotas y Sacrificio se sumarán al servicio.
Los objetivos tienen metas concretas: se espera valorizar más de 1.400 toneladas anuales en Salto y más de 500 toneladas en Cerro Largo, generando un impacto ambiental directo y creando empleo formal vinculado al reciclaje.
¿En qué consiste el Plan Vale?
Plan Vale es una iniciativa nacional que busca recuperar y valorizar los envases y materiales de envasado, promoviendo la economía circular y reduciendo la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Está impulsado por 3.500 empresas adheridas junto con la Cámara de Industrias del Uruguay, que trabajan para fortalecer y expandir los sistemas de recuperación de reciclables en todo el país. Su misión central es instalar infraestructura, profesionalizar la clasificación de residuos e incorporar a clasificadores informales al sistema formal de trabajo, generando impacto social y ambiental.
Con la incorporación de Salto y Cerro Largo, el Plan Vale se posiciona como una de las iniciativas más relevantes de gestión de residuos en Uruguay y avanza hacia un modelo nacional de valorización que busca transformar los hábitos de clasificación para llegar a cada hogar.
TE PUEDE INTERESAR



















































