• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

“Nuestro diferencial es la dedicación y atención personalizada que tenemos con nuestros clientes”

Gustavo Monteserín, gerente de Tesorería de Banque Heritage

por Redacción
18 de octubre de 2023
en Empresarial
“Nuestro diferencial es la dedicación y atención personalizada que tenemos con nuestros clientes”
WhatsAppFacebook

En un mundo financiero con tendencias a la automatización y estandarización de productos, Banque Heritage se ha consolidado como el banco que escucha a sus clientes y busca las soluciones que más se ajustan a sus necesidades. En entrevista con La Mañana, el gerente de Tesorería de la institución, Gustavo Monteserín, destacó que “la banca suiza sigue siendo sinónimo de experiencia y confianza” y detalló los productos y servicios que brindan para los diversos segmentos.

¿Cómo ve la situación cambiaria actual? ¿Hay atraso cambiario? ¿Hay operaciones cambiarias que no pasan por el mercado de cambios formal y que explican la caída? ¿Cuál es la explicación del atraso cambiario cuando al mismo tiempo caen las exportaciones y aumenta el déficit de cuenta corriente?

El dólar en Uruguay ha tenido una importante caída en los últimos meses y esto sin dudas afecta negativamente a los sectores de la economía que tienen sus ingresos en dólares y muchos de sus costos en pesos, en particular al sector exportador. En un régimen de flotación cambiaria como el que tenemos en Uruguay, el tipo de cambio se determina por la oferta y demanda de dólares de los diferentes agentes de la economía. Lo que ha sucedido en los últimos meses es que la oferta de dólares en el mercado cambiario ha superado la demanda de los mismos, es decir, más agentes vendiendo dólares que aquellos que están comprando, incluso en un contexto de menor ingreso de divisas por la caída en las exportaciones de bienes como consecuencia de la sequía. Los altos niveles de inversión extranjera directa –que se triplicaron en 2022 frente a 2021– así como el aumento en las exportaciones de servicios, han alimentado la oferta de dólares en el mercado local, lo que sin dudas ha presionado a la baja el tipo de cambio.

Asimismo, la política monetaria contractiva que viene llevando adelante el Banco Central del Uruguay (BCU) desde fines de 2021 para ubicar la inflación dentro del rango meta, posiblemente haya aumentado la preferencia de muchos agentes por mantener su liquidez en pesos y no demandar dólares. Con la importante baja de la inflación, el BCU ya desde marzo de este año ha comenzado a bajar las tasas de interés en pesos, al tiempo que las tasas de interés internacionales se mantienen en niveles máximos en casi 20 años y los mercados no esperan que esta situación cambie en los próximos meses.

En este contexto, y ante los eventos geopolíticos recientes en medio oriente, el dólar ha tenido un repunte importante en las últimas semanas, borrando casi totalmente la baja que había tenido en este año. Para los próximos meses será importante monitorear la evolución del dólar a nivel global, el desempeño de la economía local y particularmente la evolución del ingreso de divisas por exportaciones y turismo.

¿Con qué instrumentos cuentan las empresas si desean cubrirse de la variabilidad cambiaria?

El tipo de cambio es un precio que está determinado por un variado set de factores tanto internos como externos. Los analistas pueden hacer proyecciones muy bien fundamentadas sobre el valor esperado del tipo de cambio, pero en el mundo actual tan cambiante y superconectado, la realidad puede diferir de esas expectativas. En los últimos años estamos viendo un aumento muy importante de empresas que no desean dejar sus negocios expuestos al riesgo de variación del tipo de cambio. El instrumento más utilizado para realizar estas coberturas es el Forward de Divisas, en donde en el momento de contratar el producto, la empresa ya conoce con certeza cuál será el tipo de cambio futuro al que liquidará sus importaciones o exportaciones.

¿En qué consiste la estrategia para apoyar a sus clientes de Banca Empresa en todas sus necesidades de productos financieros y de pagos locales e internacionales (Comex)?

Banque Heritage se define como un banco de relaciones. Nuestro objetivo es construir relaciones de largo plazo con nuestros clientes. Para lograr esto es imprescindible estar cerca, escucharlos y juntos poder buscar los instrumentos y las soluciones que más se ajustan a las necesidades de cada uno. Las coberturas cambiarias son un claro ejemplo. También hemos desarrollado productos específicos para hacer más eficientes y seguros tanto los procesos de cobranza de nuestros clientes, como sus pagos a proveedores, con productos tales como el depósito digital de cheques de plaza, instrucciones de pagos mediante canales de pago directos y cifrados con cada cliente y más. A su vez, contamos con líneas de financiamiento específicas para proyectos de impacto ambiental positivo, ya sea para proyectos de eficiencia energética, transporte eléctrico o híbrido, tratamiento o recuperación de desechos, cambios de combustibles fósiles por renovables, por mencionar algunos. También contamos con las líneas de financiamiento para el agro a través de nuestro Fideicomiso Ganadero y líneas específicas para compra de campos destinados a ganadería, agricultura o forestación. Y contamos con un equipo dedicado y especializado de comercio exterior, atendiendo las necesidades de empresas locales y regionales, que redunda en eficiencias muy valoradas tanto por importadores como exportadores.

Banque Heritage se ha mostrado innovador con productos de depósitos. ¿Podría explicarnos en qué consiste la cuenta Smart y en qué beneficia a los depositantes?

Nuestro ADN, que viene desde nuestra matriz en Suiza, es brindar a nuestros clientes de Banca de Ahorro e Inversión los mejores productos para que su dinero crezca. En Uruguay no estamos habituados a que los clientes obtengan retornos por sus depósitos. Nuestra cuenta Smart busca cubrir esa falta. Nuestros clientes Smart pueden abrir su caja de ahorro desde su PC o smartphone y empezar a ganar intereses. Para los nuevos clientes que están abriendo su cuenta, el banco se está comprometiendo a pagar una tasa de interés de 3,5% para sus depósitos en dólares por los próximos 12 meses.

¿El banco ofrece otros productos de inversión a sus clientes?

Sí, ese es de hecho el negocio central y donde cuenta con mayor experiencia nuestra casa matriz en Suiza. En Uruguay ofrecemos una amplia gama de productos de inversión del mercado local e internacional bajo un modelo de arquitectura abierta, es decir, los clientes pueden optar dentro de un abanico muy amplio de instrumentos y alternativas de inversión, desde bonos globales uruguayos, bonos internacionales, acciones de empresas cotizantes en bolsa y hasta fondos de inversión. En los últimos años hemos visto una mayor demanda de productos de inversión que, ya sea directa o indirectamente, están relacionados con proyectos que tienen un impacto positivo medioambiental o social. El banco cuenta con un equipo dedicado que puede ayudar a nuestros clientes a identificar los productos que más se ajustan a sus necesidades y preferencias de inversión.

¿Cuáles son las necesidades específicas de los clientes de Banque Heritage y qué ventajas les ofrece el hecho de que el banco sea una subsidiaria de un banco suizo?

Los clientes de Banque Heritage buscan un banco que pueda escucharlos y agregarles valor. Nuestro diferencial aquí es la dedicación y atención personalizada que tenemos con nuestros clientes, algo muy valorado en el mundo financiero que tiende naturalmente a la automatización y estandarización de productos. La banca suiza sigue siendo sinónimo de experiencia y confianza, y en nuestro caso contamos con el know-how, la solidez y la vocación por acompañar a nuestros clientes que es sello distintivo de nuestra casa matriz.

TE PUEDE INTERESAR:

Dejando en paz la economía de Chicago
Acciones y omisiones: 4 de octubre
Se busca: una globalización “light”
Tags: Bolsa de Valoresempresarialentrevistaslm1mercadossistema financiero
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 18 de octubre

Próxima noticia

Inclusivos de verdad

Próxima noticia
Inclusivos de verdad

Inclusivos de verdad

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.