• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se busca: una globalización “light”

por Kenneth Coates
6 de octubre de 2023
en Economía
Se busca: una globalización “light”

Foto de la Conferencia de Yalta, donde se reunieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta del 4 al 11 de febrero de 1945. Para los

WhatsAppFacebook

No hay duda que durante las décadas que nos separan del final de la Segunda Guerra Mundial, se ha avanzado tremendamente en aspectos de tecnología, economía y salud. En gran medida ello se debe al visionario diseño de un mundo que ofrecería oportunidades de crecimiento a todos en base a la liberalización del comercio internacional. En años más recientes, empero, esta visión ha sido secuestrada por la codicia de intereses cada vez más fuertes e influyentes. La fragmentación actual de la tendencia hiperglobalizadora puede ser la oportunidad para reconsiderar prioridades.

Pocos historiadores discreparían con la noción de que las causas de la Segunda Guerra Mundial se encontraban arraigadas en el tratado de Versalles que vino a poner término a la primera. Los propios contemporáneos influyentes (inclusive Keynes) opinaban que las duras condiciones económicas de reparación condenarían a las naciones capitulantes a un ajuste que solo podía acabar en populismo.

El nexo entre ambas conflagraciones sin duda estaba en la mente de los vencedores cuando se reunieron en 1944 en Bretton Woods a diseñar el mundo económico de la posguerra, basado en la creación del FMI y el Banco Mundial. Con la creación el año siguiente de las Naciones Unidas se completó la arquitectura que debería regir el futuro económico del mundo según la visión de Roosevelt y Churchill.

Al recuerdo de los horrores de las guerras se le unía la memoria de las catástrofes financieras y la gran depresión económica de la década de los 30, con las devaluaciones competitivas y las guerras arancelarias que solo lograron sumir al mundo en la miseria. Seguramente ello contribuyó a la decisión de basar los esfuerzos por recuperar la prosperidad en la liberalización del comercio internacional como motor económico del futuro. Para ello fue indispensable el GATT, organismo precursor de la OMC.

El periodo más brillante

El desmantelamiento de los imperios coloniales –a instancias de Roosevelt– contribuyó sin duda a la rápida expansión del comercio con progresivas rebajas arancelarias. Quedaron excluidas dos regiones: por un lado, el bloque soviético detrás de la cortina de hierro, reacio a interactuar comercialmente con las economías de mercado. Por el otro, la mayor parte de América Latina, donde las escaseces de la guerra habían contribuido a arraigar las industrias sustitutivas de la importación, ya entramadas en el sistema político e indispuestas a reabrirse a la competencia.

A pesar de estas ausencias, sin duda se trataba del comienzo del periodo de mayor crecimiento, innovación y desarrollo económico sostenido de la historia contemporánea. O, según las recientes palabras de Enrique Iglesias –protagonista de dicho proceso al frente de la Ronda Uruguay del GATT–, “el periodo más brillante de la humanidad”.

Pero ese ímpetu idealista de sus promotores quedó sin aliento a mitad de camino, siendo reemplazado por la codicia del mercado como fuerza impulsora de la hiperglobalización. Si bien el crecimiento de la primera mitad del periodo fue basado en el comercio internacional, con la caída del sistema de paridades cambiarias fijas de Bretton Woods todo cambió. Lo que siguió fue una vorágine de capital especulativo desatada por la desregulación de los centros internacionales de la industria financiera.

La oportunidad desperdiciada

La transformación del peso de la fuerza relativa entre gobierno y mercado se hizo notoria con la implosión del régimen soviético a fines de la década de los 80. Luego de 70 años de enfrentamiento emerge victorioso el modelo de la democracia de mercado y surgen hegemónicos los EE.UU. en un sistema geopolítico unipolar.

Pudo haber sido el momento culminante del periodo brillante, en el que la magnanimidad del vencedor se exhibiera en actitud de asistir en la transición desde un régimen autoritario de planificación central a un modelo de democracia de mercado. Sin embargo, primó la codicia: en lugar de diseñar un “plan Marshall” o mandar al cuerpo de paz1, la banca de inversión de Wall Street envió expertos para asesorar a los nuevos oligarcas rusos en el armado de monopolios. Hoy se cosecha aquella magra siembra.

Donde sí afloró la semilla del mercado fue en China quien –junto a la India– dieron nuevos bríos a la expansión mundial del comercio en el fin de siglo. Su fuerte demanda por materias primas tonificó los precios de los commodities en los mercados mundiales, beneficiando a productores de nuestra región. A su vez, consumidores en todo el mundo ganaron acceso a productos de industria liviana –en especial los de alta tecnología electrónica– a precios muy inferiores a los de sus habituales proveedores.

El precio de la globalización

El comercio es quizás la faceta más benigna de la globalización, abriendo nuevos mercados para productores y poniendo nuevos productos al alcance de los consumidores. Pero sus aspectos financieros pueden esconder amenazas más complejas, como ser el contagio transfronterizo de la inestabilidad financiera por vía de inversiones en activos de alto riesgo como en el caso de la crisis financiera del 2007-08, donde una crisis hipotecaria que comenzó en Wall Street cruzó el Atlántico y desató una crisis de deuda pública en Europa.

Para las empresas multinacionales, la progresiva adquisición de mercados en todo el mundo ofrece “economías de escala” que repercuten en menores costos de producción y fomentan la concentración de los mercados en pocas manos, brindando privilegios oligopólicos.

Para los gobiernos, el creciente poderío de las corporaciones limita su accionar regulatorio y supervisor a la vez que influye en sus decisiones a través del financiamiento de las campañas electorales. Por otra parte, los gobiernos de los países más poderosos utilizan los organismos internacionales como medios de presión para imponer “reglas de juego” que deben observar los demás si quieren participar. Ello termina erosionando la soberanía en cuanto a la resolución de temas enteramente internos.

Con la hiperglobalización y su énfasis en el consumo y el materialismo, así como en la masificación de las costumbres y la pérdida del individualismo, fueron quedando relegados los viejos valores sobre los cuales se construyó la civilización occidental. Sería oportuno recuperarlos.

[1] El “Peace Corps” es un programa de voluntarios creado en 1961 por el presidente Kennedy para asistir en el desarrollo de países.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo: entre el clientelismo y el nihilismo liberalizante
“Con la dolarización no habrá inflación que castigue a los asalariados y jubilados ni atraso cambiario que castigue a los empresarios”
Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

Tags: ConcentraciónEconomíaKenneth CoatesOligopolios
Noticia anterior

“Lo único que les interesa a los grandes medios es la agenda política netamente montevideana”

Próxima noticia

La suerte es grela (uruguayismo)

Próxima noticia
La suerte es grela (uruguayismo)

La suerte es grela (uruguayismo)

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.