• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Gustavo Trelles: A toda velocidad por la ruta de los negocios

El automovilista, destacado por haber obtenido cuatro títulos mundiales, se posiciona como empresario en el sector inmobiliario mestizando el deporte y el comercio con la misma pasión y afán de superación.

por Gabriela Caetano
25 de julio de 2019
en Empresarial
Gustavo Trelles: A toda velocidad por la ruta de los negocios
WhatsAppFacebook

Asegura que aprendió a manejar a los siete años de edad, y que a los once ya realizaba sólo el recorrido Pan de Azúcar–Minas por caminos de tierra en automóvil. Gustavo Trelles ganó cuatro títulos mundiales de automovilismo en el World Rally Championship 3, posicionando a Uruguay en este deporte, y subraya que el manejar en él es intuitivo. A pesar de haberse retirado durante nueve años, hoy, a sus 63 años de edad se prepara para competir en Europa en octubre y acompaña su pasión por la velocidad con los negocios inmobiliarios.

A simple vista, uno podría pensar que poco tienen en común un corredor de rally con un hombre de negocios pero, en esencia, las similitudes se destacan por la preparación y la constancia que ambas actividades demandan. La conducta y la dedicación son valores fundamentales para todos los que están involucrados de cierta manera en comercio o el deporte, afirmó Trelles en conversación con La Mañana. Sentado en sus oficinas de Carrasco, desde donde administra su negocio inmobiliario Laguna de los Cisnes, en Maldonado, resaltó que fue ese afán de superación, el de llegar a buscar lo que toda la vida soñó, lo que lo llevó a recorrerse prácticamente todo el Uruguay primero y probar experiencia en Europa luego, compitiendo en el campeonato de España –que ganó cinco años- y luego en el Campeonato del Mundo.

Pero, en el caso de Trelles, no se distingue fácilmente si fueron los negocios lo que vinieron primero o la pasión por las carreras. Podría decirse que su vida estuvo un tanto influida por su herencia familiar: las concesionarias de automóviles y el rally fueron ambos legados por su línea paterna.

En la ciudad minuana su familia poseía una de las concesionarias más antiguas de Uruguay, fundada por su abuelo. Junto a su padre, Trelles comenzó a trabajar allí a los 14 años, mientras –a falta de edad suficiente para los automotores- corría carreras de motos. A sus 16 comenzó corriendo como copiloto de su padre y finalmente un año más tarde comenzó todo el periplo de las competiciones propias.

Si bien era bastante joven por ese entonces, el automovilista recuerda las historias relatadas por su padre de una época donde cada pago tenía su piloto y el pueblo entero se reunía para ver carreras con categorías denominadas como “Fuerza Limitada”. Incluso, su padre había ganado en dos oportunidades una carrera histórica de nuestro país conocida como “Las seis horas”.

Y fue en aquel ambiente en que Trelles se movió, hasta que la universidad lo obligó a irse a la capital y desde allí impulsó su desarrollo deportivo. Siempre, claro está, vinculado también a las concesionarias. Con el ansia de saber que podía dar más, de buscarse a sí mismo y de probarse, y claro, con una cuota de suerte, a sus 20 años abrió concesionarias en Melo, Rocha y Minas. Es que, señaló, en Uruguay es muy difícil vivir del deporte automotor: es muy costoso y los sponsors escasean. Por más que hoy, aparentemente, muchos salvan sus costos, la gran mayoría debe poner dinero para competir, añadió.

Ese fue el inicio. Primero compitió para Fiat, que se encargaba de conseguir los sponsors mientras él corría gratis. Luego compitió en el equipo Ford, con una sponsorización entre Buquebus, Pluna y Ancap, lo que le permitía subvencionar los costos. Fue “la cabeza comercial” lo que lo ayudó a desempeñarse de tal forma en el medio.


“Si tenés la intención de que algo te puede salir bien y podés ser exitoso, tenés que probarlo y no tener miedo y después las condiciones lo dirán”


En el año 1986, tras muchas competiciones locales, probó suerte en Europa junto a un amigo. El primer año lograron convencer a sus sponsors para que les dieran los pasajes y el mismo presupuesto que tenían en Uruguay para correr en el viejo continente. De seis carreras ganaron cinco, lo que les abrió las puertas a contratos importantes, tanto con Lancia, como piloto oficial, como con Marlboro. Cuando, años más tarde, Trelles logró los cuatro títulos mundiales, los sponsors se acercaban de otra manera, -más allá que se comportaban distinto a los uruguayos- lo que le permitió continuar compitiendo hasta el año 2002 y comenzar a obtener su propio dinero.

Luego de 17 años viviendo en Europa, con los sacrificios personales y familiares que esto insume, retornó a su país natal, donde se dedicó a los negocios inmobiliarios, al punto tal que los autos dejaron de llamarle la atención. Ni su comercialización ni su uso fueron ya un foco de interés para Trelles. Allí se realizó el pasaje de lo deportivo a lo empresarial, la cual fue de forma abrupta. “Durante ocho años ni siquiera miré las carreras por televisión. Tenía muchas cosas para estar involucrado y me encontraba con temas inmobiliarios. Fue muy extraño”, confesó.

Fue el primer paso para que Lagunas del Cisne viera su nacimiento en el año 2010. Gran enamorado de Punta del Este, en su retorno al paisito se centró en buscar un lugar alrededor de la Laguna del Sauce que fuera un barrio privado, con su respectiva seguridad. Hoy se encuentra sobre la ruta Interbalnearia, con terrenos de cinco mil metros cuadrados, y en un predio donde la mitad son espacios comunes. En total son 240 hectáreas que cuentan con cancha de fútbol, golf, lagunas, a cinco minutos de Solanas y dos mil metros del océano. “Es un lugar increíble para vivirlo en invierno, sobre todo los fines de semana para aquellos que viven todo el año en departamento. Hemos logrado captar este tipo de público y realmente estoy muy comprometido con el proyecto”, indicó.


“Vender autos en todas las épocas de la vida no ha sido fácil. Tener un nombre como comercializadores de automotores tampoco. Creo que nuestra familia eso lo logró muy bien y a mí me ha dejado muchas enseñanzas importantes para mi carrera”


Actualmente Laguna de los Cisnes tiene más de veinte casas y cien terrenos comercializando, y el emprendimiento “va caminando a buen ritmo”. Luego de una época de planicie –normal en este estilo de negocios- Trelles resaltó que es un lugar para tener en cuenta.

Pero, de las pasiones, no se puede escapar, y a sus 62 años el automovilista volvió a las pistas. Hoy compite en una categoría argentina con pilotos que corren permanentemente. A pesar de su alejamiento de la velocidad por más de una década, Trelles se posiciona siempre en primer o segundo lugar, como si nunca hubiese dejado la actividad. “Para mi manejar es muy intuitivo y me sale muy natural el tema de la competencia, Es algo que se lleva toda la vida y mientras me salga como me sale lo voy a seguir haciendo. El día que esté para hacer papelones me retiro”, confirmó.

Comentó que respecto a lo deportivo continuará aceptando carreras por invitaciones y que, a nivel empresarial, se encuentra en la búsqueda constante de desafíos. “Deseo continuar teniendo una vida comercialmente activa que es lo que me gusta. Creo que hasta el último día de mi vida voy a seguir haciendo cosas y es eso lo que me incentiva”, remarcó.

En concreto, para Trelles el éxito se traduce siempre en el afán que uno le coloque a las cosas. “Creo que la cuota de suerte está vinculada en un porcentaje, pero no tan grande cuando estás previendo cosas a largo plazo”, declaró.

TE PUEDE INTERESAR

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público
Otro icono para Punta del Este
Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”
Tags: empresarialGustavo TrellesLa MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Ricardo Pascale: si no se logra un gran consenso político, “nuestros hijos se van a ir y va a ser un país de viejos”

Próxima noticia

Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Próxima noticia
Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.