• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

El éxito de La Española se explica por “poner en el centro al paciente”

por Hebert Dell’Onte
27 de septiembre de 2022
en Empresarial
La Asociación Española, la primera mutualista de Uruguay y Sudamérica, cumple 169 años

Dr. Julio Martínez: “Otra característica importante es la flexibilidad, en 169 años nos hemos adaptado a varias reformas de la salud y nos fuimos amoldado, sin perder la identidad”. Foto: Camila Dell’Onte.

WhatsAppFacebook

Además, generación tras generación, se transmiten “valores fundamentales” como “la solidaridad, la atención de los socios, y la organización democrática”.

Fundada el 25 de setiembre de 1853 la Asociación Española cumplió 169 años. Es la primera mutualista del Uruguay y también de Latinoamérica, y aunque sus autoridades no lo dicen directamente la realidad es que desde entonces la institución cumple un rol de liderazgo en materia de salud.

El Dr. Julio Martínez es el gerente general desde hace 12 años. Es abogado, y al serlo continúa con una tradición: “En sus 169 años, la gerencia general de La Española nunca fue ocupada por un médico, éstos ocupan la dirección técnica”, expresó.

Consultado sobre la permanencia de La Española en Uruguay, Martínez dijo que al finalizar la Guerra Grande, sus fundadores, José María Buyo, José María Cordero y Miguel Roldós, “ven la necesidad de cubrir contingencias en materia de salud, desempleo y en solventar gastos funerarios, desarrollando una idea mutual que venía de España, con las primeras sociedades de socorro mutuo fundadas en la década de 1840” y con “raíces en las cofradías y hermandades medievales”.

Cuando uno mira hacia atrás surge la pregunta de por qué una institución dura 169 años manteniendo la pujanza, mientras otras cierran, porque “en la historia del mutualismo uruguayo, desde que nos fundaron hasta ahora, cerraron más de 50. ¿Dónde está el secreto de perdurar y estar plenamente vigentes?”, se preguntó.

La respuesta está en la propia historia de La Española: “Encontré un elemento clave en la tradición entendida en el sentido filosófico, de los valores y principios recogidos en el tiempo y entregados a las generaciones siguientes que los adapta a su tiempo. Es la continuidad de la esencia y el cambio a los nuevos tiempos económicos, políticos, tecnológicos”.

“Esos valores fundamentales son la solidaridad, el no tener un fin de lucro porque todo se reinvierte en la atención de los socios, y la organización democrática porque los socios son los dueños, no son clientes, y son los que cada 5 años tienen elecciones, eligen autoridades y determinan los destinos de la institución”.

“Otro principio esencial es la tolerancia y neutralidad en temas políticos, sindicales, religiosos, filosóficos, de forma tal que hay cabida para personas de todas las religiones, todas las tendencias políticas, filosóficas, tanto como empleados, socios o directores”.

Tal es así que entre sus funcionarios pasaron figuras de destacada actividad política y social como Oscar Magurno (Partido Colorado) o Tabaré Vázquez (Frente Amplio).

Otra característica importante es “la flexibilidad, en 169 años nos hemos adaptado a varias reformas de la salud y nos fuimos amoldado, sin perder la identidad”.

Por supuesto que hay cambios, y la convergencia asistencial lo es: “Es decir, el servicio de acompañante, la emergencia móvil, todo constituye una atención convergente que se centra en el socio y el paciente para darle una mejor atención, y basada en las tecnologías de la información que es lo que en el siglo 21 nos permite”. Esa convergencia “no es empresarial, es asistencial, basada en el paciente”, subrayó.

Presente y futuro

El futuro de La Española está en “continuar por esta línea que nos trajo hasta aquí y seguir dando pasos para mejorar cada día más”, dijo el Dr. Martínez. Por eso, La Española “posee el sanatorio más grande de Uruguay con 580 camas, una red de policlínicas descentralizadas en San José, Montevideo, Canelones, y Maldonado, en las que todo está interconectado, con farmacias, con alta calificación de técnicos, infraestructura edilicia, tecnología de la salud de punta, laboratorio, laboratorio de bioquímica totalmente robotizado, inteligencia artificial, cirugía láser para próstata y patologías femeninas, el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) de cirugía cardíaca y traumatológico para prótesis de cadera y rodilla, y a eso hay que sumar la tecnología de la información que gira sobre la historia clínica electrónica total. Todo unido a la convergencia asistencial que tiene como el centro el paciente”.

Pero el pasado y el presente no deben frenar el futuro. En ese sentido “recientemente inauguramos 32 camas para nuestra unidad de cirugía del aparato locomotor, el IMAE donde hacemos prótesis de cadera y rodilla, es la primera etapa. El año que viene en ese mismo piso se inaugurarán 2 blocks quirúrgicos del tipo sala blanca, especiales para hacer las prótesis de rodillas y cadera con lo cual bajará la lista de espera en el país”.

“Próximamente, continuando con la política de descentralización, inauguraremos una policlínica en Sauce que era un reclamo. Y entre fin de año y principios de 2023 inauguraremos una policlínica con una base de la emergencia móvil nuestra, en ruta Interbalnearia frente a la entrada de camino de Los Horneros continuando así con la red de asistencia descentralizada”, anunció.

“En materia de tecnología hemos adjudicado la compra de equipos de resonancia magnética, tenemos dos pero cada vez se requiere más este tipo de estudios. Un equipo de resonancia magnética de 3 tesla que será el mas moderno y potente del país, se instalará el año que viene”.

Como primicia, Martínez anunció que se está “terminando un acuerdo con el Hogar Español de ancianos que es el buque insignia de la colectividad española, la mejor planta física de residencial de adultos mayores de Uruguay. Nos vamos a hacer cargo de su gestión, hemos hecho un acuerdo con la Directiva del hogar y la asamblea lo tiene que ratificar la semana que viene”.

Uruguay tiene un sistema de salud de punta

Por otra parte, el Dr. Julio Martínez dijo que nuestro sistema de salud cuenta con “una larga tradición y aceptación por la gente. Este sistema tiene tres patas: una pública que nació cuando se creó el hospital de Caridad (en 1788, hoy hospital Maciel), una pata mutual que nación con La Española en 1853 y la pata de los seguros privados con el hospital Británico” fundado en 1857. “Eso viene desde el siglo 19, es un sistema muy fuerte que tiene gran aceptación de la gente. No es perfecto, es perfectible, y después de 15 años del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), éste debe ser revisado porque los sistemas de salud tienen que estar avanzando y en permanente revisión”.

En Uruguay “somos los mejores de la región y del mundo”, enfatizó. “Si miramos la canasta de prestaciones que brinda el sistema de salud uruguayo al costo que lo brinda, es el más eficiente del mundo. Comparémonos con los vecinos, con Estados Unidos, Chile o Europa, la universalidad de nuestro sistema, la igualdad, la accesibilidad y el costo que tiene, no existe en otro lugar”.

Lo que sucede sí es que en Brasil u otro país puede haber algún lugar de referencia para determinada patología, pero eso es por un tema de escala, o alguna técnica que en Uruguay no se hace”.

Un dato objetivo es que si se analizan “las encuestas nacionales de opinión pública la salud no está entre los principales asuntos de preocupación de la gente. Pudo haber estado en 2002 cuando la crisis, pero no es lo que la gente menciona como preocupación”. A su vez, “las encuestas de satisfacción de los usuarios también reflejan eso”.

Otro factor que muestra conformidad es cuando “se abre el corralito”, aseguró. “A nosotros se nos va menos de 2%, o sea que estamos en un 98% de conformidad, y en promedio a todo el sistema no se le va ni 5%” de sus socios.

TE PUEDE INTERESAR

La Asociación Española, la primera mutualista de Uruguay y Sudamérica, cumple 169 años
Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española
Asociación Española firma convenio de beneficio complementario por maternidad
Tags: aniversarioAsociación EspañolaJulio Martinezsalud
Noticia anterior

Semana de primavera fresca en el Sur a templada y cálida en el Norte

Próxima noticia

Jefe de la custodia presidencial fue formalizado y enviado a prisión preventiva

Próxima noticia
Jefe de la custodia presidencial fue formalizado y enviado a prisión preventiva

Jefe de la custodia presidencial fue formalizado y enviado a prisión preventiva

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.