• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Ahorra Fácil revoluciona los descuentos en Uruguay y apunta a expandirse en Latinoamérica

Luis Estrada, cofundador de Ahorra Fácil

por Redacción
30 de enero de 2025
en Empresarial
Ahorra Fácil revoluciona los descuentos en Uruguay y apunta a expandirse en Latinoamérica
WhatsAppFacebook

Inspirada en modelos exitosos de Europa, nació Ahorra Fácil, una plataforma que ofrece descuentos a través de las compras en comercios situados en todo el territorio uruguayo. Con más de 20.000 usuarios y 17 empresas aliadas, uno de sus fundadores, Luis Estrada, contó a La Mañana los desafíos iniciales que debieron enfrentar en el proceso de implementación de esta innovadora propuesta. Hacia el futuro planean expandirse en América Latina, fortalecidos por su impacto en consumidores y empresas.

¿Cómo surgió la idea de crear Ahorra Fácil?

La idea de crear Ahorra Fácil nació mientras Josema y yo estudiábamos en Madrid, donde observamos un modelo de negocio similar que estaba teniendo gran éxito en Europa. Este modelo era ampliamente valorado tanto por las empresas de consumo masivo como por los consumidores. Al investigar más a fondo, descubrimos que este tipo de negocio no solo funcionaba en Europa, sino también en Asia y Estados Unidos. Fue entonces cuando decidimos traer esta innovadora propuesta a Uruguay, adaptándola al contexto local. En octubre de 2023, se sumó Guille como nuestro CTO, y juntos lanzamos Ahorra Fácil. Desde entonces, hemos logrado un crecimiento notable. Actualmente, contamos con más de 20.000 usuarios y hemos establecido alianzas con 17 empresas de consumo masivo, incluidas algunas de las más importantes de Uruguay, como Conaprole y Schneck. La aceptación y resultados obtenidos nos confirman que este modelo tiene un gran potencial en el mercado uruguayo y regional.

¿Qué desafíos enfrentaron durante el desarrollo de la plataforma?

Uno de los principales desafíos que enfrentamos durante el desarrollo de Ahorra Fácil fue la comunicación de nuestro modelo de negocio, ya que se trataba de una propuesta completamente nueva en el mercado. Explicar cómo funciona la plataforma y lograr que los usuarios la incorporaran como parte de su hábito de compra fue un reto significativo, que demandó esfuerzos adicionales en términos de educación y marketing. Por otro lado, cuando lanzamos Ahorra Fácil, no contábamos con una infraestructura tecnológica desarrollada. Todo el proceso era completamente manual: Josema y yo procesábamos los tickets a mano en un Excel. En enero de 2024, una promoción importante impulsó nuestro crecimiento de manera acelerada, superando nuestras expectativas. Esto nos dejó con un volumen de tickets tan alto que no le dio tiempo a Guille, nuestro CTO, para automatizar el proceso de lectura a tiempo. Como resultado, pasamos todo el verano revisando tickets manualmente. Sin embargo, este desafío también nos dejó aprendizajes valiosos. Por un lado, logramos validar la idea del negocio y confirmamos que había un mercado interesado en lo que estábamos proponiendo, todo sin realizar grandes inversiones iniciales. Este crecimiento inicial nos permitió identificar la importancia de invertir en tecnología y procesos más eficientes para escalar de manera sostenible.

¿Cómo es el funcionamiento de la app?

Ahorra Fácil funciona de manera simple y accesible: los usuarios pueden ver los productos adheridos a los descuentos en nuestra página web (www.ahorrafacil.com.uy). Luego, compran el producto en el supermercado/comercio de su preferencia y envían una foto del ticket de compra a nuestro WhatsApp (094 600 731). Nosotros validamos que efectivamente hayan adquirido el producto y acumulamos los descuentos en su cuenta. Una vez que alcanzan los $ 100 en descuentos, pueden solicitar el canje, y les transferimos el monto acumulado directamente a su cuenta bancaria.

¿Qué diferencia tiene con otros programas de descuentos?

La principal diferencia de Ahorra Fácil con otros programas de descuentos es su flexibilidad. Los usuarios pueden acceder a los descuentos comprando en cualquier comercio del país, ya sea un supermercado, almacén o tienda pequeña. No están limitados a cadenas específicas ni necesitan usar tarjetas bancarias o apps complejas. Además, todo el proceso ocurre a través de WhatsApp, un canal que todos conocen y usan, eliminando barreras tecnológicas y garantizando una experiencia sencilla y directa.

¿De qué manera logran que los consumidores ahorren hasta un 55% en sus compras?

Aunque actualmente no contamos con productos con descuentos del 55%, hemos ofrecido promociones destacadas, como una devolución del 100% en el costo de unas galletitas, cuando un cliente buscaba dar a conocer un producto nuevo a través de muestras gratuitas. Estas iniciativas permiten a los usuarios acceder a importantes ahorros y a las empresas posicionar sus productos de manera efectiva. Hoy contamos con más de 500 productos con descuentos, que oscilan entre el 10% y el 20%, ofreciendo a los consumidores una oportunidad real de ahorrar en sus compras diarias. Además, estas promociones están disponibles en cualquier comercio del país, haciendo que los descuentos sean accesibles y flexibles para todos los usuarios.

¿Qué beneficios obtiene una empresa de consumo masivo al trabajar con ustedes? ¿Cómo optimizan sus estrategias de marketing?

Las empresas de consumo masivo obtienen múltiples beneficios al trabajar con Ahorra Fácil. El principal es la posibilidad de ofrecer descuentos en todo el país, sin restricciones por puntos de venta o cadenas específicas. Esto les permite llegar de forma directa y efectiva a sus consumidores finales, utilizando los descuentos como una herramienta poderosa para atraer y fidelizar clientes.

Además, nuestra estrategia de marketing a través de WhatsApp es innovadora y sumamente eficaz. A diferencia de los métodos tradicionales de envío masivo, segmentamos los mensajes según los intereses y hábitos de consumo de los usuarios. Por ejemplo, si identificamos que alguien compra helados frecuentemente, le enviamos promociones específicas de helados con descuento. Esto garantiza que la publicidad sea altamente relevante para cada consumidor. A las empresas les encanta esta forma de publicidad porque es dirigida, medible y con altos porcentajes de conversión. Además, gracias a la información que recopilamos de los tickets enviados por los usuarios, podemos personalizar aún más las estrategias, asegurando que el contenido llegue al público adecuado. Esto nos permite lograr una tasa de apertura en WhatsApp cercana al 90% y una tasa de conversión de entre el 12% y el 20%, lo que significa que los usuarios efectivamente compran los productos que se les promocionan. Esta efectividad convierte a Ahorra Fácil en una herramienta clave para optimizar las estrategias de marketing de las empresas.

¿Qué respuesta han tenido por parte de los consumidores uruguayos desde el lanzamiento de la plataforma?

La respuesta de los consumidores uruguayos ha sido muy positiva desde el lanzamiento de Ahorra Fácil. Hemos experimentado un crecimiento acelerado y constante, reflejando el interés y la utilidad que encuentran los usuarios en nuestra plataforma. Además, no solo logramos que los usuarios vuelvan a utilizar el servicio, sino que también hemos observado que cada mes compran más productos con descuento. Esto demuestra que nuestra propuesta no solo es atractiva, sino que también se está integrando de manera efectiva en los hábitos de consumo de los uruguayos.

¿Tienen planes de expandir el modelo de negocio a otros países?

Sí, tenemos planes claros de expandir nuestro modelo de negocio a otros países de Latinoamérica en 2025. Actualmente, estamos evaluando diferentes mercados para identificar el más adecuado para nuestra primera expansión internacional. Además, ya hemos mantenido conversaciones con empresas de otros países que han mostrado gran interés en nuestra propuesta, lo que refuerza nuestra confianza en el potencial de Ahorra Fácil para replicar su éxito fuera de Uruguay.

¿Cómo motivaría a un consumidor a que utilice la plataforma?

Cuantos más usuarios se sumen a Ahorra Fácil, más atractivo será para las marcas, lo que nos permitirá negociar mejores descuentos y ampliar la oferta de productos con beneficios. Por eso, invitamos a todos a probar Ahorra Fácil y ser parte de esta comunidad que busca facilitar el ahorro y mejorar la experiencia de compra. Juntos podemos seguir creciendo y ofreciendo mayores oportunidades para ahorrar en el día a día. ¡Anímense a ser parte de este cambio!

TE PUEDE INTERESAR:

El desafío de impulsar y fortalecer la industria de la vestimenta en Uruguay
Mayoría de empresarios valora la estabilidad macroeconómica, pero persiste la preocupación por la competitividad
“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”
Tags: Ahorro FácilAppsComercio electrónicoemprendedurismoempresasentrevistas
Noticia anterior

En 2024 Uruguay recibió más de 3 millones de turistas consolidando el crecimiento

Próxima noticia

¿Viva la muerte?

Próxima noticia
¿Viva la muerte?

¿Viva la muerte?

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.