• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

Mario Seccareccia, doctor en Economía, escritor y docente italiano y canadiense

por Redacción
24 de junio de 2021
en Economía
“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

Mario Seccareccia: “Si los responsables políticos sucumben al miedo a la inflación, esto impedirá la recuperación y hará que el capitalismo sea inhabitable”

WhatsAppFacebook
Es profesor emérito del Departamento de Economía de la Universidad de Ottawa (en Canadá, donde reside), editor de la revista “International Journal of Political Economy” y autor de diversos libros. Se ha centrado en la economía monetaria y macroeconomía, economía laboral e historia económica canadiense, entre otras áreas. En una charla con La Mañana, Mario Seccareccia habló sobre el legado del economista John Kenneth Galbraith, al tiempo que analizó la situación de crisis actual marcada por la pandemia y el problema del desempleo.



Recientemente le concedieron el Premio John Kenneth Galbraith de Economía. ¿Cuál ha sido en su opinión el legado de Galbraith? Sus contribuciones parecen haber sido ignoradas en su mayoría por los economistas convencionales en las décadas posteriores al final de la Guerra Fría. ¿Por qué?

Galbraith, autor de tantos best sellers, empezó a escribir en un momento en que las ideas económicas de la mayoría de los países industriales de América del Norte y Europa Occidental habían estado dominadas por la experiencia de la Gran Depresión de los años 30 y por la Segunda Guerra Mundial.

Hasta entonces, la economía convencional estaba dominada por ideologías de laissez-faire sobre la economía de mercado que se habían vuelto populares durante el siglo XIX con el surgimiento del capitalismo industrial. El liberalismo clásico del siglo XIX determinó la eliminación de las estructuras reguladoras, apoyó el libre comercio a nivel nacional e internacional y, en particular, promovió la mercantilización a gran escala del mercado laboral.

En la década del 30, Galbraith fue testigo del colapso de ese sistema de política liberal. El péndulo se había invertido cuando el orden mundial liberal se derrumbaba. Galbraith, quien había sido influenciado por economistas institucionales estadounidenses que creían en la importancia de las estructuras reguladoras de la industria y del mercado laboral, fue influenciado aún más por el surgimiento de ideas keynesianas a fines de los años 30 y por la experiencia de Roosevelt con el New Deal, que otorgó un papel importante al gobierno no solo a nivel micro al establecer un sistema de seguridad social para todos, sino que también creía en la regulación macroeconómica keynesiana de la economía para que pudiera sostener el pleno empleo a largo plazo.

Este sistema de políticas keynesiano que surgió durante los primeros años de la posguerra, a veces descrito como la edad de oro –desde 1945 a 1975-, funcionó razonablemente bien. Se asoció con un crecimiento muy alto de los salarios reales y la productividad, una inflación relativamente baja y un alto crecimiento del empleo a pesar de algunos problemas que surgieron internacionalmente con el sistema de Bretton Woods.

El desafío se presentó a mediados y fines de la década del 70 debido a la alta inflación causada por los choques de los precios del petróleo de la OPEP. Desde entonces, los promotores del neoliberalismo, como Milton Friedman y Friedrich Hayek, se involucraron en una narrativa falsa o lo que Galbraith habría calificado como un fraude inocente, porque estos ideólogos neoliberales argumentaron que la “causa” de esa inflación fueron las políticas keynesianas, que promovieron el pleno empleo y un generoso sistema de seguridad social.

“En la era neoliberal se ha paralizado el poder de los trabajadores, especialmente en esta sociedad cada vez más financiarizada. Por eso es tan importante volver a las políticas keynesianas de pleno empleo”

Mario Seccareccia

Eso se convirtió en la “sabiduría intelectual” que condujo a un retorno a un sistema de política prekeynesiano que promovía la austeridad fiscal y monetaria, con el compromiso de combatir la inflación por encima de todos los demás objetivos de política macroeconómica.

Una vez que los responsables de la formulación de políticas tanto en los países industrializados como en el mundo en desarrollo, con el llamado “consenso de Washington”, abrazaron el neoliberalismo, Galbraith ya no fue visto como un economista para pedir asesoramiento sobre políticas y, lamentablemente, falleció en 2006, justo antes de que empezáramos a ver que el péndulo de la política se acercaba nuevamente a sus ideas, comenzando con la crisis financiera mundial de 2008-2009 y hoy en día fortalecido por la crisis del covid-19.

En una entrevista reciente, explicó que el concepto de desempleo tal como lo experimentamos hoy es un fenómeno relativamente moderno. ¿Podría explicarnos esto?

Un desempleado es principalmente una persona que no tiene trabajo remunerado, está buscando trabajo y está disponible para trabajar. En una sociedad tradicional basada en la agricultura, por ejemplo, de agricultores independientes en Canadá a principios del siglo XIX, el concepto de desempleo no tendría sentido.

Históricamente, en los países con un alto sector informal, en especial en la agricultura, hay poco desempleo oficial y mucho desempleo disfrazado debido a la falta de empleos en el sector formal. Normalmente, cuanto menor es el sector informal, mayores son las fluctuaciones en las tasas de desempleo. Por lo tanto, el desempleado medido es completamente sensible a la estructura institucional existente.

¿Cómo se relacionó la teoría de Marx con la Revolución Industrial?

Hay dos aspectos de la teoría de Marx. El primero tiene que ver con el surgimiento de un mercado de trabajo capitalista, es decir, como una especie de fuerza de trabajo cautiva para la industria, como una especie de condición previa al proceso de industrialización. La segunda es que las fluctuaciones del desempleo dependen de la existencia de una industria moderna que utiliza capital fijo que genera fluctuaciones cíclicas recurrentes.

¿Era el keynesianismo la mejor respuesta que el capitalismo podía ofrecer para sobrevivir? ¿Cuál fue su contribución para resolver el problema del desempleo durante la Gran Depresión?

El keynesianismo fue una respuesta particular a la crisis del orden liberal sobre la que se había desarrollado el capitalismo desde el siglo XIX. Yo diría que, más recientemente, el keynesianismo ha sido nuevamente en gran medida la respuesta a la crisis del orden neoliberal desde la crisis financiera global.

Evidentemente, se pueden imaginar otras formas institucionales de capitalismo además de la actual, pero soy demasiado realista para imaginar una transformación institucional completa. Sin embargo, considero que lo que se necesita para hacer que el capitalismo sea habitable es un fuerte compromiso de política macroeconómica de pleno empleo y una renta básica universal, aunque deben ser políticas complementarias y no sustitutivas.

¿Ve similitudes entre los años 30 y la situación actual?

Sí, hay algunas similitudes, pero también hay grandes diferencias. La similitud es que en ambos casos las crisis se caracterizan por un desempleo masivo. No obstante, existen grandes diferencias. La crisis de la década del 30 se originó por el colapso de un sector financiero no regulado –al igual que durante la crisis financiera mundial-, mientras que en este caso la pandemia afectó a la mayoría de los sectores de la economía.

De alguna manera, nuestra situación actual se parece mucho más a la que existía cuando salíamos de la Segunda Guerra Mundial, porque la pandemia ha creado tremendos trastornos económicos, como la ruptura de las cadenas de suministro, con importantes escaseces de suministro en ciertas áreas que pueden conducir a una inflación de “cuello de botella”.

¿Qué medicina económica se debe aplicar para salir de las consecuencias de la pandemia?

Sugeriría mantener una política fiscal fuerte y activista, con un enfoque en la inversión pública tanto en infraestructura física como social, junto con una política monetaria muy laxa de tipos de interés bajos y continuos sin preocuparse por luchar contra una inflación moderada. Si los responsables políticos sucumben al miedo a la inflación, esto impedirá la recuperación y hará que el capitalismo sea inhabitable, especialmente para los jóvenes que esperan algo mejor de esta pandemia que el desempleo persistente a largo plazo.

La Dra. Minouche Shafik de la LSE considera que el mundo necesita un nuevo contrato social. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

Aunque aprecio la preocupación de Minouche Shafik de que debemos crear nuevas estructuras institucionales, tal como hicimos después de la Segunda Guerra Mundial, no me gusta su vocabulario al estilo Jean-Jacques Rousseau de un “contrato social”.

Los 30 años de alto crecimiento no fueron resultado de un “contrato”. Como bien saben los sindicatos, un contrato tiene poco valor a menos que tengan el poder de hacerlo cumplir. Por lo tanto, lo que importa es más una cuestión de relaciones de poder; Galbraith fue muy claro al respecto.

Para él, lo fundamental era el poder compensatorio para prevenir abusos significativos bajo el capitalismo. La era neoliberal que emergió lentamente desde los 80 ha sido un período en el que a través de las acciones de los gobiernos se ha paralizado el poder de los trabajadores, especialmente en esta sociedad cada vez más financiarizada. Por eso es tan importante volver a las políticas keynesianas de pleno empleo.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
La apertura comercial y sus olvidos
La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Karl Polanyi

Tags: CanadácapitalismoDESEMPLEOEconomíaEmpleoentrevistasinfraestructurainversiónJohn Kenneth GalbraithKeynesianismoMario SeccarecciaNeoliberalismopolítica fiscalpolítica monetariarenta básica universal
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Antonio Peirano Acosta y Lara

Próxima noticia

“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

Próxima noticia
“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.