• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

Alfredo Freitas, presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU)

por Redacción
11 de junio de 2025
en Economía
“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”
WhatsAppFacebook

Desde CEDU valoran positivamente las recientes medidas del Ministerio de Economía (MEF), pero destacan sobre todo el cambio de enfoque: las autoridades nacionales recorrieron la frontera y fueron testigos de la realidad local. Si bien las medidas no resuelven todo, representan un avance y ahora deben medirse para ajustarse. En conversación con La Mañana, el titular de CEDU, Alfredo Freitas, resaltó el papel de la institución, que fue clave en impulsar este proceso tras años de insistencia.

¿Cómo evalúan desde CEDU el paquete de medidas que fue anunciado el pasado jueves por el MEF?

Consideramos que el paquete de medidas es positivo, pero lo más positivo de todo no es eso, sino que desde CEDU pudimos llevar a todo el MEF a Artigas, que es la otra parte de Uruguay, y que también fue el directorio del Banco República (BROU), de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), integrantes del Poder Legislativo, las cámaras de comercio de fronteras y alguna del interior del país. ¿Qué quiere decir eso? Que logramos, después de muchísimos años de trabajar en esto, que se visualice y se entienda el problema. Lo más positivo fue que el Ministerio, a través del ministro Gabriel Oddone, bajó una línea donde pidió que funcionarios de primerísimo nivel salieran, recorrieran la zona de frontera –que lo hicieron junto a nosotros–, conocieran la realidad no desde Montevideo, sino desde adentro de un boliche del Chuy, de Yaguarón, de Rocha o de Artigas. Las medidas son buenas, pero lo mejor es que está todo para estudiar, se va a tener que ir midiendo en forma continua. En la conferencia hubo tres economistas que hicieron una presentación del trabajo de la Universidad Católica. Nosotros estamos trabajando con un economista propio porque creemos que la única forma de que nos den pelota es que los números hablen, los números reales de la situación del consumidor final en frontera, del abandono que hay. Después, si es como nosotros decimos, esto va a ir mejorando y se van a agregar más medidas y capaz que se eliminan otras. Acá hay una intención técnica, y también política –porque esto al final es político–, de analizar realmente la situación de frontera, medirla y tomar las medidas que se puedan, como te digo, para adelante y para atrás, con el fin de ir corrigiendo o achicando la diferencia que tenemos dentro del país, de modo que no haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. El Estado está tomando el rol que tiene que tomar.

¿Las medidas responden adecuadamente a la gravedad de la situación en las zonas fronterizas?

La regla principal de la economía es satisfacer necesidades que son más grandes que los recursos. O sea, vos me preguntás, ¿esto me soluciona el problema de frontera? No, ni de casualidad. ¿Vos estás contento con las medidas? Sí, totalmente. Porque, punto uno, este gobierno lo entendió y lo hizo. Las medidas vinieron de su parte. Yo me enteré de las medidas junto con todo el país cuando Oddone hizo la conferencia de prensa. Y para mí las medidas no son lo más importante. Lo más importante es dedicarse a estudiar, a analizar y a medir esto. Lo que yo considero fundamental es que el beneficiario es el consumidor final. No es el empresario, como escuché en algún lado, es el consumidor. Recorran las ciudades que tenemos en frontera y dígannos quiénes son los empresarios de frontera. Son comercios micro, pequeños y algunos medianos –pero muy poquitos–. Pero estos beneficios son para el consumidor. Es algo como lo que se hizo con la nafta. Cuando se haga la compra con una tarjeta de débito, se le va a descontar al consumidor una parte del IVA o todo el IVA. Si es un producto de tasa mínima, un 10%, no va a pagar IVA. Si es un producto de tasa básica, va a pagar la mitad del IVA. ¿Qué es lo que creemos nosotros? Que eso va a hacer que se compre más en la frontera del lado uruguayo y no del lado brasileño. Si vos tenés un 22% de IVA, pero no te compran el producto acá, tenés una recaudación de cero. Si nosotros hacemos que ahora empiecen a comprar el producto acá, y que tengan la mitad del IVA, el Estado no está perdiendo la mitad del IVA, está ganando la mitad del IVA. El tema es que hay que medirlo y que sean los números reales los que lo demuestren. El Estado necesita recaudar para cumplir con sus funciones principales, pero el consumidor final tiene que vivir. O sea, yo no le puedo prohibir que haga lo necesario para consumir más barato. Es una responsabilidad del Estado ver cómo brindar las herramientas para eso. Y si, brindando esas herramientas, se logra que el Estado no pierda recaudación, o que gane recaudación, es un golazo para todos. Esto se va a probar, a medir, a estudiar, y luego se van a seguir tomando medidas.

¿Hay alguna medida que considere que va a tener un impacto más inmediato para el comercio local?

No hay ninguna medida de estas que se pueda decir que va a tener un gran impacto de un momento al otro. Nosotros hace 15-20 años que venimos planteando esta situación. Al otro día que el ministro anunció las medidas, un montón de gente, periodistas y personas supuestamente conocedoras del Uruguay, me llamaron y me preguntaron: “¿Qué pensás de estas novedades?”. Y yo me río. Si nosotros no pudimos tener la capacidad de hacer entender al país esto hace 20 años, no supimos comunicar. Porque esto lo charlamos en el gobierno de Mujica, en el de Tabaré Vázquez, en las elecciones de 2019, que estaba puesto en el plan de gobierno del Partido Nacional, en el del Partido Colorado, en el de Cabildo Abierto. Pasó todo el gobierno de Lacalle, tuvimos no sé cuántas reuniones con Lacalle, con Arbeleche. Nunca pudimos. Ahora el ministro (Oddone), que ya había estado en frontera recorriendo, analizando, tomó sus medidas, las que él consideró, muchas de las cuales coinciden con lo que nosotros planteamos. En respuesta a tu pregunta, va a llevar su tiempo que la gente empiece a aprender, pero, al igual que sucedió con la nafta, va a dar un resultado muy rápido. Hay medidas que todavía no están reglamentadas y quiero ver cómo las van a reglamentar para afinarlas bien, pero considero que va a ser positivo. Por otro lado, me parece un golazo lo que hizo el ministro de establecer que algunos productos se puedan importar en forma directa. Y hay que reglamentar cómo va a ser eso, en qué cantidad, pero ¿sabés lo que consiguieron? Que, si la pasta dental vale un tercio del otro lado de la frontera y ahora se puede importar, yo supongo que el resultado que va a tener es que va a bajar para todos los uruguayos. Porque el que importe la pasta de dientes va a decir: “Prefiero ganar menos, pero seguir vendiendo yo todo”. O sea, yo creo que acá hay un tema muy grande de estrategia del MEF que considero que va a favorecer a todo el país, no solo a la frontera, porque va a haber una baja de precios en ciertos productos que va a afectar a todo el país.

Las exoneraciones y subsidios que se anunciaron se van a aplicar a comercios ubicados dentro de un radio de 20 o 60 kilómetros de frontera, según la medida. ¿Están conformes con esos límites establecidos?

Estamos conformes con todas las medidas. Capaz que no es lo que consideramos ideal, pero pensamos que es muy bueno. Esto es a prueba y error. Se va a seguir probando. Nosotros lo que podemos hacer es plantear y mostrar los números, capaz en algún caso puede ser algún kilómetro más, en otro no. Esto se hace con estudios, pero lo importante es que hay una voluntad de empezar y de medir. Todo es mejorable, pero esto es mil veces mejor de lo que teníamos.

¿Hay alguna medida prioritaria que les gustaría que se incluyera a futuro?

Nuestra obligación es profesionalizar esto. Las medidas que tomó el MEF ahora tenemos que medirlas, estudiarlas y comprobar que tiene razón. Nosotros estamos convencidos de que el Ministerio tiene razón. Si yo logro mostrar eso al propio MEF y a todo el país, es mucho más fácil que pueda pedir más cosas. El próximo paso va a ser, después de que tengamos estudiado esto, trabajar en cómo seguimos mejorando. Hay muchísimo para mejorar. En el gobierno anterior se formó una comisión por ley para estudiar la situación de frontera, que estaba integrada por la OPP –que era quien la dirigía–, los centros comerciales de frontera y los gobiernos departamentales de frontera. En setiembre nosotros hicimos una presentación de todos los puntos que consideramos necesarios para afrontar este problema, de los cuales algunos coinciden con los que hizo el MEF, otros no. Pero yo no puedo hoy decirle al Ministerio: “Mirá, me falta tal punto”. No, ahora es mi responsabilidad comprobar si esto está bien, si está mal, si tenía razón o no tenía razón. Vamos a acostumbrarnos a dejar de pedir y a medir, a hacer las cosas. Esa es la posición que tienen CEDU y los centros comerciales del interior. ¿Falta? Sí, falta muchísimo. Pero le falta también a Durazno, que está en el medio del país, le falta también a Montevideo, que está en el medio del país. Nosotros somos parte de una sociedad y tenemos responsabilidad con toda la sociedad. Tenemos que hacer bien las cosas.

¿Cuál fue el rol de CEDU en la decisión del gobierno de tomar estas medidas?

Como te decía, CEDU viene planteando estas medidas desde el gobierno de Mujica, y a partir de allí nosotros tratamos de comunicárselas a toda la sociedad. Nos comunicamos en su momento con CPA Ferrere, le pedimos presupuestos para hacer informes, esto que te digo que tenemos que hacer ahora, y la verdad es que los centros comerciales del interior no tienen plata, no pudimos hacerlo. En ese entonces, Oddone, que era el director, investigó, porque es un profesional, un técnico, y conoció esa realidad, y gracias a eso, hoy, como ministro de Economía, consideró que dentro de los cambios que se pueden hacer para Uruguay, este era uno, y lo hizo. O sea que el rol de CEDU fue fundamental, y tuvo que ver con conocer la realidad del interior del país, conocer las fronteras y comunicar eso a todas las partes. Hablamos muchas veces con el Partido Nacional, con el Partido Colorado, con Cabildo Abierto, con el Frente Amplio. A mí me veían y me decían: “¿Otra vez política de fronteras?”. Los aburrí. Hoy encontramos a alguien que entendió y que ha decidido hacer una prueba a ver si CEDU tiene razón o no. O sea, yo creo que esto salió en gran parte por la insistencia de CEDU en este punto.

¿En qué otros temas está trabajando CEDU?

CEDU no solamente trabaja en políticas de fronteras. Nosotros ahora tenemos que comprobar esto y seguir trabajando. Pero CEDU tiene puntos que son fundamentales y que le preocupan muchísimo, que también se lo hemos planteado a todo el mundo y vamos a seguir planteándoselo a este gobierno y a los que vengan. Algunos de esos puntos, que no le gustan a gente con mucho poder en Uruguay, son: las grandes superficies, que es un tema que debe tratarse y mejorarse; la venta electrónica, por ejemplo, a través de Temu, que consideramos que se deben igualar sus condiciones a las de los que tenemos comercios formales; la formalidad en el interior del país, que es algo que tenemos que trabajar y seguir mejorando; y el otro punto que consideramos fundamental es la necesidad de hacer una modificación de la ley de inversiones, donde se pueda integrar a comercios más pequeños. CEDU trabaja por un montón de cosas más allá de las políticas de fronteras, porque Florida, Durazno, Flores, no tienen nada que ver con fronteras, pero nosotros estamos comprometidos con cada uno de los departamentos.

TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?
Uruguay blindará sus fronteras con la llegada de seis aviones de combate y vigilancia
Los recambios de garrafas en frontera y una pyme que se planta ante grandes empresas para regular el mercado
Tags: Alfredo FreitasEntrevistafronteraMEF
Noticia anterior

Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

Próxima noticia

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Próxima noticia
Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.