• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si el BCU continúa aumentando la tasa de interés, corre un riesgo alto de fracasar”

Adrián Fernández, investigador senior del Cinve

por Redacción
14 de abril de 2022
en Economía
“Si el BCU continúa aumentando la tasa de interés, corre un riesgo alto de fracasar”

Adrián Fernández: “La inflación seguirá fuera del rango meta durante 2022, lo que también es probable para 2023”

WhatsAppFacebook

El economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) fue entrevistado por La Mañana y analizó la coyuntura económica actual, marcada por el alza sostenida de los precios y la inflación. Según su visión, la continuación de la política monetaria llevada adelante por el Banco Central del Uruguay (BCU) generará efectos muy negativos en este contexto. Por otra parte, el experto se refirió a la posibilidad de establecer un sistema de control de precios.

En Uruguay se está dando una suba sostenida de precios, en parte, debido a los shocks de precios internacionales. A esto se le suma que la inflación sigue por fuera del rango meta. ¿Qué evaluación hace al respecto?

Luego de la sorpresa del repunte de la inflación a mediados del año pasado, hoy existe consenso de que estamos enfrentando una tendencia ascendente, causada principalmente por precios internacionales. Nuestro supuesto es que tendremos un empuje adicional en precios internacionales en los próximos meses –incluyendo los efectos de la guerra de Ucrania, que recién comienzan a observarse– para luego estabilizarse y, eventualmente, retroceder, al menos en algunos productos como el petróleo.

No existe consenso a nivel de analistas sobre otras causas de la inflación. Colegas y el BCU en particular argumentan sobre presiones de demanda en la economía uruguaya. En nuestra opinión no estamos en esa situación. El indicador por excelencia es la brecha de producto. En las estimaciones del gobierno el PIB (Producto Interno Bruto) se ubicaba en 2021 casi 5% por debajo de su capacidad de producción máxima. Además, si consideramos que existen varios factores transitorios –UPM, otros en el mercado de trabajo– se impone cautela al diagnosticar presiones sostenidas de demanda.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja?

Consideramos que la inflación continuará al alza por varios meses, acercándose al 10% anual, para luego descender sobre finales de año. La inflación seguirá fuera del rango meta durante 2022, lo que también es probable para 2023.

En diciembre del año pasado, usted dijo a La Mañana que discrepaba con el BCU sobre el instrumento utilizado para controlar la inflación. La semana pasada, una vez más, la entidad de contralor subió la tasa de interés. ¿Qué opinión le merece? ¿Tiene sentido continuar con esta política?

Creo que se cometió un error en el aumento reforzado de la semana pasada, y al anunciar otros incrementos para los meses siguientes. Los efectos no son neutros: además del impulso contractivo sobre el PIB y el empleo, esta política tendrá como consecuencia presiones a la baja en el dólar, a una nueva apreciación del peso uruguayo, lo que ya se está observando, con consecuencias muy negativas sobre amplios sectores de la economía.

¿Por ejemplo?

Probablemente no afecte tanto a los “malla oro”, los sectores exportadores de commodities que están observando muy buenos precios internacionales. El problema lo tienen los “malla plata”, o los “malla bronce” –aunque no vale como símil ciclístico–. Esto es, empresarios que exportan con mayor valor agregado de salarios y otros factores internos, o que enfrentan la competencia, legal o no tanto, de productos de Argentina y Brasil.

Se ha mencionado como un ejemplo exitoso la experiencia de Estados Unidos con Paul Volcker a fines de los 80. El problema que enfrenta la economía uruguaya, y que no estaba presente en Estados Unidos en esa época, es su elevada indexación. Choques externos, incluso transitorios, impulsan al alza el IPC (Índice de Precios del Consumo) y luego ello es internalizado en los precios de los bienes no transables. La indexación no solamente opera en salarios, lo hace también en alquileres y otros servicios. Múltiples tasas y servicios del Estado se cobran en Unidades Indexadas o Unidades Reajustables, lo que constituye una indexación perfecta.

¿Qué opina del argumento de quienes son partidarios de esta política monetaria?

El argumento de los defensores de esta política monetaria contractiva es que, incluso con indexación, contribuye a disciplinar a los agentes. La pregunta que debemos hacernos es qué espacio existe para aplicar una política de este tipo hoy en Uruguay, en especial considerando que una parte de la inflación (transables) continuará evolucionando independientemente. ¿Existe la voluntad política, no solo a nivel de las autoridades del BCU, sino también en el Poder Ejecutivo, para una política contractiva de la envergadura necesaria para lograr el objetivo de disciplinar a los agentes? Hoy en día podemos concordar en que la política fiscal no está jugando a favor de la inflación. Pero no podemos descontar en los dos años próximos presiones de demanda por un mayor gasto público, dada la fortaleza que ha mostrado el ciclo de gasto electoral en el pasado. Pero es más importante, todavía, la coordinación con las políticas de ingresos.

¿Cómo evalúa el rol del BCU en este contexto?

El BCU está enfrentando una difícil situación. Tomando en cuenta que su principal objetivo es la estabilidad de precios, si no aplica medidas ante niveles tan altos de inflación, será considerado “prescindente” y no cumplirá con su misión. Si continúa aplicando la principal –por no decir la única– medida que tiene en su arsenal, es decir, los aumentos de la tasa de interés, corre también un riesgo alto de fracasar: recortar o retrasar la recuperación de la actividad económica sin conseguir una reducción significativa de la inflación. Todavía es incipiente, pero crece la probabilidad de enfrentar un escenario extremo de estanflación, o sea, estancamiento o recesión con inflación por fuera del rango meta.

Este dilema que enfrenta el BCU no es de fácil solución. Y más allá de su indiscutible autonomía, la lucha contra la inflación en esta coyuntura no es una tarea para encarar en solitario. ¿Por qué no hay expresiones de apoyo a las medidas del BCU desde el resto del equipo económico, desde el arco político del gobierno?

El gobierno ha tomado diversas medidas con la intención de contener el actual repunte de los precios. Entre ellas, mantuvo los combustibles por debajo del Precio de Paridad de Importación y estableció una quita de IVA en algunos productos específicos. ¿Cree que van en el camino correcto?

Sí, la rebaja del IVA va en el camino correcto, aunque resulta en efectos pequeños y tardíos. El repunte en la inflación se observa desde mediados del año pasado, con la carne y otros productos en la primera línea. Incidir sobre los precios de ciertos cortes vacunos se podría haber intentado varios meses atrás.

Son efectos pequeños porque en este tema de la reducción del IVA estamos hablando de 5% de la canasta, así que el impacto sobre la inflación sería, como máximo, de medio punto porcentual. Y digo como máximo porque estoy suponiendo que los agentes de los distintos puntos de la cadena –productores, mayoristas, minoristas– trasladarán enteramente la reducción del impuesto al precio final, cosa que no está asegurada. En lo personal, soy escéptico sobre la eficacia de acuerdos empresariales más o menos laxos, aun considerando un horizonte corto.

¿Es viable llevar adelante una política de control de precios en este escenario?

Una política de control de precios podría considerarse si la inflación fuera mucho más alta, como una pieza más de un plan general antiinflacionario, y de duración corta. Cuando Pacheco Areco realizó la congelación de precios y salarios en 1968, la inflación anual se situaba en 180%. Tuvo éxito transitoriamente, pero se prolongó en el tiempo y comenzaron las contradicciones con otras políticas, especialmente de gasto público.

TE PUEDE INTERESAR

El mundo sigue andando… ¿hacia dónde?
Brasil: seguridad alimentaria y modelo exportador en jaque por la guerra
A pesar de su agresiva liberalización, Erhard mantuvo controlados los precios de productos e insumos críticos
Tags: Adrián FernándezBCUcontrol de preciosEconomíaLa inflación
Noticia anterior

Unha mala fada

Próxima noticia

En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

Próxima noticia
En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.