• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si el BCU continúa aumentando la tasa de interés, corre un riesgo alto de fracasar”

Adrián Fernández, investigador senior del Cinve

por Redacción
14 de abril de 2022
en Economía
“Si el BCU continúa aumentando la tasa de interés, corre un riesgo alto de fracasar”

Adrián Fernández: “La inflación seguirá fuera del rango meta durante 2022, lo que también es probable para 2023”

WhatsAppFacebook

El economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) fue entrevistado por La Mañana y analizó la coyuntura económica actual, marcada por el alza sostenida de los precios y la inflación. Según su visión, la continuación de la política monetaria llevada adelante por el Banco Central del Uruguay (BCU) generará efectos muy negativos en este contexto. Por otra parte, el experto se refirió a la posibilidad de establecer un sistema de control de precios.

En Uruguay se está dando una suba sostenida de precios, en parte, debido a los shocks de precios internacionales. A esto se le suma que la inflación sigue por fuera del rango meta. ¿Qué evaluación hace al respecto?

Luego de la sorpresa del repunte de la inflación a mediados del año pasado, hoy existe consenso de que estamos enfrentando una tendencia ascendente, causada principalmente por precios internacionales. Nuestro supuesto es que tendremos un empuje adicional en precios internacionales en los próximos meses –incluyendo los efectos de la guerra de Ucrania, que recién comienzan a observarse– para luego estabilizarse y, eventualmente, retroceder, al menos en algunos productos como el petróleo.

No existe consenso a nivel de analistas sobre otras causas de la inflación. Colegas y el BCU en particular argumentan sobre presiones de demanda en la economía uruguaya. En nuestra opinión no estamos en esa situación. El indicador por excelencia es la brecha de producto. En las estimaciones del gobierno el PIB (Producto Interno Bruto) se ubicaba en 2021 casi 5% por debajo de su capacidad de producción máxima. Además, si consideramos que existen varios factores transitorios –UPM, otros en el mercado de trabajo– se impone cautela al diagnosticar presiones sostenidas de demanda.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja?

Consideramos que la inflación continuará al alza por varios meses, acercándose al 10% anual, para luego descender sobre finales de año. La inflación seguirá fuera del rango meta durante 2022, lo que también es probable para 2023.

En diciembre del año pasado, usted dijo a La Mañana que discrepaba con el BCU sobre el instrumento utilizado para controlar la inflación. La semana pasada, una vez más, la entidad de contralor subió la tasa de interés. ¿Qué opinión le merece? ¿Tiene sentido continuar con esta política?

Creo que se cometió un error en el aumento reforzado de la semana pasada, y al anunciar otros incrementos para los meses siguientes. Los efectos no son neutros: además del impulso contractivo sobre el PIB y el empleo, esta política tendrá como consecuencia presiones a la baja en el dólar, a una nueva apreciación del peso uruguayo, lo que ya se está observando, con consecuencias muy negativas sobre amplios sectores de la economía.

¿Por ejemplo?

Probablemente no afecte tanto a los “malla oro”, los sectores exportadores de commodities que están observando muy buenos precios internacionales. El problema lo tienen los “malla plata”, o los “malla bronce” –aunque no vale como símil ciclístico–. Esto es, empresarios que exportan con mayor valor agregado de salarios y otros factores internos, o que enfrentan la competencia, legal o no tanto, de productos de Argentina y Brasil.

Se ha mencionado como un ejemplo exitoso la experiencia de Estados Unidos con Paul Volcker a fines de los 80. El problema que enfrenta la economía uruguaya, y que no estaba presente en Estados Unidos en esa época, es su elevada indexación. Choques externos, incluso transitorios, impulsan al alza el IPC (Índice de Precios del Consumo) y luego ello es internalizado en los precios de los bienes no transables. La indexación no solamente opera en salarios, lo hace también en alquileres y otros servicios. Múltiples tasas y servicios del Estado se cobran en Unidades Indexadas o Unidades Reajustables, lo que constituye una indexación perfecta.

¿Qué opina del argumento de quienes son partidarios de esta política monetaria?

El argumento de los defensores de esta política monetaria contractiva es que, incluso con indexación, contribuye a disciplinar a los agentes. La pregunta que debemos hacernos es qué espacio existe para aplicar una política de este tipo hoy en Uruguay, en especial considerando que una parte de la inflación (transables) continuará evolucionando independientemente. ¿Existe la voluntad política, no solo a nivel de las autoridades del BCU, sino también en el Poder Ejecutivo, para una política contractiva de la envergadura necesaria para lograr el objetivo de disciplinar a los agentes? Hoy en día podemos concordar en que la política fiscal no está jugando a favor de la inflación. Pero no podemos descontar en los dos años próximos presiones de demanda por un mayor gasto público, dada la fortaleza que ha mostrado el ciclo de gasto electoral en el pasado. Pero es más importante, todavía, la coordinación con las políticas de ingresos.

¿Cómo evalúa el rol del BCU en este contexto?

El BCU está enfrentando una difícil situación. Tomando en cuenta que su principal objetivo es la estabilidad de precios, si no aplica medidas ante niveles tan altos de inflación, será considerado “prescindente” y no cumplirá con su misión. Si continúa aplicando la principal –por no decir la única– medida que tiene en su arsenal, es decir, los aumentos de la tasa de interés, corre también un riesgo alto de fracasar: recortar o retrasar la recuperación de la actividad económica sin conseguir una reducción significativa de la inflación. Todavía es incipiente, pero crece la probabilidad de enfrentar un escenario extremo de estanflación, o sea, estancamiento o recesión con inflación por fuera del rango meta.

Este dilema que enfrenta el BCU no es de fácil solución. Y más allá de su indiscutible autonomía, la lucha contra la inflación en esta coyuntura no es una tarea para encarar en solitario. ¿Por qué no hay expresiones de apoyo a las medidas del BCU desde el resto del equipo económico, desde el arco político del gobierno?

El gobierno ha tomado diversas medidas con la intención de contener el actual repunte de los precios. Entre ellas, mantuvo los combustibles por debajo del Precio de Paridad de Importación y estableció una quita de IVA en algunos productos específicos. ¿Cree que van en el camino correcto?

Sí, la rebaja del IVA va en el camino correcto, aunque resulta en efectos pequeños y tardíos. El repunte en la inflación se observa desde mediados del año pasado, con la carne y otros productos en la primera línea. Incidir sobre los precios de ciertos cortes vacunos se podría haber intentado varios meses atrás.

Son efectos pequeños porque en este tema de la reducción del IVA estamos hablando de 5% de la canasta, así que el impacto sobre la inflación sería, como máximo, de medio punto porcentual. Y digo como máximo porque estoy suponiendo que los agentes de los distintos puntos de la cadena –productores, mayoristas, minoristas– trasladarán enteramente la reducción del impuesto al precio final, cosa que no está asegurada. En lo personal, soy escéptico sobre la eficacia de acuerdos empresariales más o menos laxos, aun considerando un horizonte corto.

¿Es viable llevar adelante una política de control de precios en este escenario?

Una política de control de precios podría considerarse si la inflación fuera mucho más alta, como una pieza más de un plan general antiinflacionario, y de duración corta. Cuando Pacheco Areco realizó la congelación de precios y salarios en 1968, la inflación anual se situaba en 180%. Tuvo éxito transitoriamente, pero se prolongó en el tiempo y comenzaron las contradicciones con otras políticas, especialmente de gasto público.

TE PUEDE INTERESAR

El mundo sigue andando… ¿hacia dónde?
Brasil: seguridad alimentaria y modelo exportador en jaque por la guerra
A pesar de su agresiva liberalización, Erhard mantuvo controlados los precios de productos e insumos críticos
Tags: Adrián FernándezBCUcontrol de preciosEconomíaLa inflación
Noticia anterior

Unha mala fada

Próxima noticia

En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

Próxima noticia
En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.