• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

por Redacción
24 de diciembre de 2020
en Economía
Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”
WhatsAppFacebook
Es ingeniero en sistemas y se dedicó a emprender en la industria del software. Fue uno de los fundadores de Paganza, una aplicación de pagos móviles que surgió en 2012 y que este año tuvo una transformación. Marcelo Lanfranconi en diálogo con La Mañana, repasó su experiencia en el mundo del emprendedurismo y brindó consejos para aquellos uruguayos que quieren volcarse a esa actividad.



¿Cómo empezó su carrera de emprendedor?

Cuando me recibí yo estaba trabajando en una empresa de software y participaba en “Un techo para mi país”, donde me había involucrado unos años antes. Si bien no fue un emprendimiento mío, fue parte de mi carrera de emprendedor, porque empecé como voluntario y luego me fui a vivir a Lima, Perú, a implementar Techo allá. Ahí nació en mi vida el concepto de emprendimiento.

Años después volví para acá, estuve a cargo de Uruguay y Argentina en la misma organización e hice un emprendimiento propio: Paganza. Lo cofundamos con Leo Vernazza, con quien teníamos amistad desde esa empresa de software en la que había trabajado y él también estuvo involucrado en Techo, entonces nos conocíamos muy bien y ambos teníamos ganas de emprender.

¿Cómo surgió Paganza? ¿Qué identificaron que hacía falta para crear esa aplicación?

En 2012 intercambiamos distintas ideas con Leo. Él tenía muy presente la problemática del pago de facturas: no había una solución muy cómoda ni completa en Uruguay para pagarlas. Él también tenía en carpeta el nombre, porque la filosofía de Paganza nació de resolver la cobranza desde el punto de vista del que paga. Es una solución para ambas partes, es decir, el que necesita cobrar y el que tiene que pagar, pero se enfoca principalmente en este último. Era algo que los dos veíamos como una dificultad propia y eso nos ayudó a encontrar esta solución.

¿Cómo analiza el ecosistema emprendedor uruguayo? ¿Está bien encaminado? ¿Hay oportunidades reales para emprender en Uruguay?

Sí, seguro. Paganza es fruto de un ecosistema que quizás en ese momento estaba más en formación, había varias instituciones que hacía años que estaban trabajando, como Ingenio y la Universidad ORT. Yo hice la carrera allí y siento que como parte de mi formación siempre recibí esta propuesta de la universidad de emprender.

Después, la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) en nuestro caso ejerció un rol fundamental, aplicamos a los fondos de apoyo a emprendedores y eso nos permitió desarrollar una pieza que fue clave en Paganza, que es el lector de código de barras. En ese entonces había dispositivos móviles, pero no existía el avance tecnológico que hay ahora, por lo que había un desafío técnico importante a resolver.

Ese ecosistema fue fundamental, así como el financiamiento, el apoyo, y también las mentorías, o sea, hay muchas personas que participan donando su tiempo. También fue muy importante para nosotros poder trabajar en Sinergia, donde estábamos en contacto con un montón de emprendedores, y el sentido de colaboración de los mismos nos posibilitó sortear algunos momentos difíciles.

¿Cuál es el vínculo entre la industria del software y el emprendedurismo? ¿Se puede explotar aún más?

La industria del software ocupa una buena parte en el sector emprendedor por varias razones. Primero, no hay desempleo, por lo cual siempre tenés un colchón y una base que es importante para poder arriesgar.

Por otro lado, el ingeniero en software, el programador, tiene la característica de que él mismo puede producir, entonces, es el propio emprendedor el que puede echar mano al producto y eso es una facilidad. Se está dando que muchos emprendimientos están vinculados al software, además de la tendencia mundial de una revolución en la industria, donde se necesitan cada vez más.

Además, no se precisa una inversión muy grande como quizás sucede en otras industrias en las que se requiere un capital importante para locación, terreno, generar una fábrica, maquinaria, etcétera.

Todo eso hace que en el software sea más fácil emprender y por eso quizás Uruguay se puede destacar en este tema, porque en soluciones de software en internet la clave no es la locación, no importa tanto dónde estés ubicado.

¿Ve oportunidades de eficiencia en el sistema bancario en relación a la tecnología?

Creo que eso está evolucionando mucho en este último período. Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado. Hace poco el Banco Central del Uruguay (BCU) emitió una hoja de ruta a partir de un diagnóstico que hizo en los últimos meses con todos los actores del sistema y ese informe es concluyente de que el sistema de pagos uruguayo tiene mucho por mejorar, no solamente con respecto al primer mundo, sino a los países de la región.

En Paganza empezamos un emprendimiento en México que no prosperó, pero es un país que tiene un sistema de pagos mucho más moderno y avanzado que el nuestro. Entiendo que una de las prioridades del BCU es modernizar el sistema y en eso está trabajando; tiene que mejorar para que el sector fintech tenga una infraestructura acorde que les permita despegar a esos emprendimientos.

¿Qué considera que tiene que tener un emprendedor?

Es fundamental la capacidad de caer permanentemente y que eso no te haga bajar los brazos; los emprendedores deben tener esa capacidad o humildad de poder tener malas noticias, aprender de ellas y reinventarse. Por otro lado, esto requiere un esfuerzo importante y aprender cosas nuevas en forma constante. Eso implica estar en las últimas tendencias, no solamente tecnológicas, sino también de liderar equipos.

¿Qué consejos le podría dar a alguien que quiere emprender en el país?

El primero es que vale la pena el aprendizaje, aunque uno debe ser consciente de que las probabilidades de lograr los objetivos o tener cierto grado de éxito son bajas. En el peor de los casos, aprendés mucho, pero la gran mayoría no llega a cumplir lo que esperaba. Lo segundo es que es fundamental tener un equipo sólido técnica y humanamente.

Todo eso ha sido la clave para que Paganza llegue a ser lo que es. Nosotros hoy estamos procesando 30 millones de pesos cada día; eso significa que hay un montón de clientes que decidieron confiar en una empresa que tiene menos de 10 años, que logró tener la aprobación del BCU. Vamos a terminar el año con 50.000 usuarios que muestran esa solidez y cuyas reseñas son muy buenas.

Hasta ahora Paganza fue una solución de pago de facturas. Con la aplicación que lanzamos este mes, la transformamos en una plataforma de pagos móviles. Eso implica también otro tipo de pagos cotidianos como enviar dinero a otras personas. El resultado ha sido gracias al equipo que logramos formar.

El emprendedor Francisco Ravecca dijo a La Mañana que “el uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región” dado el tamaño del mercado local. ¿Coincide con esa visión?

Sí, coincido con eso como regla general y, de hecho, nosotros lo intentamos, pero finalmente lo terminamos enfocando en el mercado local porque vimos que es importante hacer las cosas bien en un lugar. O sea, en nuestro rubro la regulación es un factor importante, mientras que hay otros sectores que pueden exportar servicios de manera mucho más fácil.

En lo que respecta al sistema de pagos, nos encontramos con que intentar llevarlo a otro país implicaba un esfuerzo que no logramos concretar. Por otro lado, todavía hay mucho por evolucionar en pagos móviles en Uruguay.

Entonces, comparto la recomendación de Francisco en términos generales, pero nuestro caso quizás es la excepción, porque todavía los pagos móviles representan menos del 2% de lo que se mueve en el mercado de pagos minoristas, según un reporte del BCU. Por lo tanto, aún hay muchísimo por crecer en el mercado local.

TE PUEDE INTERESAR

La industria del software también tiene su base en Salto
Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”
La necesaria modernización del BCU
Tags: ANIIaplicaciónBCUcódigo de barrasEconomíaemprendedoremprendedurismoempresario nacionalfintechnegociosPaganza Un techo para mi paíssoftware
Noticia anterior

La soja muestra cambios en el sistema de producción

Próxima noticia

Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera

Próxima noticia
Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera

Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.