• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los desafíos del Estado

por Kenneth Coates
21 de abril de 2022
en Economía
Los desafíos del Estado
WhatsAppFacebook

Las narrativas dominantes en materia de organización económica de la sociedad han tenido fuertes reveses. La caída de la Unión Soviética puso fin al mito de los colectivismos hace ya tres décadas. Ahora le ha tocado el turno al llamado neoliberalismo, que ve fragmentarse al mundo globalizado. Entre estos dos polos de visiones poco realistas del mundo, sobrevive el Estado como factor fundamental en la regulación de los mercados y la promoción de los estándares de vida.

La atracción de las narrativas

Desde muy pequeños estamos expuestos a las narrativas en forma de cuentos infantiles y fábulas que permiten ordenar nuestros cerebros y adquirir las primeras nociones del bien y del mal, de los peligros y de las recompensas, y de las virtudes y los vicios. Seguramente Esopo, La Fontaine, Andersen y los hermanos Grimm han tenido más impacto en las ideas que retenemos y consideramos propias que la totalidad de escritores que el mundo ha producido en los últimos 200 años.

Las narrativas básicamente nos permiten entender el mundo y extraer conclusiones lógicamente consistentes con las premisas asumidas. Las teorías, ideologías y modelos también integran la familia de las narrativas, aunque generalmente nos topamos con ellas en etapas ya más adentrados en la vida. Nos brindan aquella misma sensación de seguridad y reafirmación de nuestros conocimientos.

El problema de las narrativas es justamente que para ser comprensibles deben simplificar un mundo muy complejo, y en ese proceso terminan siendo una idealización que se aparta progresivamente de la realidad. Podemos extraer conclusiones que luego no resultan ser muy aplicables. En el mundo real, puede que Caperucita Roja se equivoque de camino y termine en lo de los tres chanchitos en vez de la casa de la abuela.

Los “ismos”

Las ideologías adolecen del mismo problema: son útiles para entender, interpretar, clasificar y hasta pronosticar. Pero no dejan de ser un relato, una manera de ver una realidad cuya granularidad es mil veces más compleja que el tramado causa-efecto de las “ideas fuerza” que las caracterizan. Hasta pueden transformarse en un atajo para evitar el esfuerzo de un análisis más minucioso para comprender la realidad.

¿A qué viene esta disquisición tan poco económica? Se debe a la preeminencia de las ideologías como fuente de las narrativas impulsadas por grupos en apoyo a sus intereses especiales, cualesquiera que sean. Transformadas en una visión de la sociedad y de cómo organizar la actividad económica, son fáciles de explicar y comunicar a las masas.

Hoy dominan el neoliberalismo y –a falta de mejor término– los colectivismos. Ambas son visiones estilizadas que simplifican en extremo una realidad mucho más compleja y restringida en materia de las opciones disponibles.

¿Cuál es la narrativa del neoliberalismo? Dejad todo al mercado, que el mercado lo resolverá. ¿Quién la propaga? Quienes prefieren que el Estado se abstenga de intervenir en los mercados, por gozar ellos de una posición dominante.

¿Cuál es la narrativa de los colectivismos? Dejad todo al Estado, que el Estado lo resolverá. ¿Quién la propaga? Quienes prefiriesen que no existieran mercados, por querer ellos imponer su visión de una sociedad igualitaria donde no cabe la iniciativa individual ni el derecho a disentir.

El realismo del estado

Mercados y neoliberalismo no son sinónimos. Rechazar el neoliberalismo no implica relegar a los mercados a un papel secundario, sino simplemente reconocer sus limitaciones. ¿Qué sentido tiene esclavizarse a teorías que no describen al mundo tal cual es?

Por supuesto que los gobiernos electos deben inclinar la política económica hacia el perfil marcado en su plataforma electoral. Pero aun así enfrentan obstáculos al toparse con realidades no contempladas por la narrativa. El desafío del estado es retener a los mercados como mecanismo descentralizado de asignación de recursos, al mismo tiempo que compensar sus externalidades y eliminar sus excesos.

Muchos mercados por si solos inevitablemente tenderán a equilibrios de alta concentración de poder económico. La competencia perfecta es una ilusión de los neoclásicos que raramente se da en la realidad. Al Estado le compete nivelar la cancha para que el consumidor se beneficie de las bondades de la competencia.

Por otra parte, históricamente los gobiernos que se inclinaron por la planificación centralizada sin utilizar a los precios de mercado como fuente de señales para la asignación de recursos prontamente se encontraron con baja productividad, desabastecimiento, racionamiento y mercados paralelos. 

En síntesis, ni el neoliberalismo ni los colectivismos son la solución, sino simplemente unos polos de referencia extremos entre los cuales el Estado deberá encontrar su equilibrio.

La leyenda negra del neoliberalismo en el sur

Ante todo, el término es un éxito del branding negativo. La academia jamás lo manejó, sino que hablaba de la economía neoclásica como un renacimiento de la economía clásica en contraposición a la revolución keynesiana que había situado al Estado en el centro de su modelo. Los neoclásicos volvían a sus raíces con innovaciones que enfatizaban la eficiencia de los mercados en base a supuestos muy estilizados acerca del comportamiento económico del ser humano.

De allí surgieron algunos conceptos interesantes como las expectativas racionales y la teoría de juegos, pero también otros (como los mercados perfectamente eficientes) que condujeron a la disparatada noción de autorregulación de la industria financiera y la consabida crisis del 2007-08.

El término neoliberal, en cambio, es más de barricada. Surge como etiqueta aplicada al barrer en círculos políticos y mediáticos de izquierdas (especialmente en nuestra región) a aquellos quienes promovían o instrumentaban medidas de reforma económica caracterizadas en su esencia por priorizar el desmantelamiento de estructuras y normativas estatales dirigidas a intervenir en los mercados.

Su usanza se impone principalmente en América Latina, a diferencia del contexto político en Europa donde el liberalismo se asocia históricamente a movimientos progresistas en oposición a los sectores conservadores. Quizás sea precisamente su énfasis central en defender las libertades individuales ante los avances del Estado lo que en ciertas mentes haya despertado una sospecha antisocial en la región.   

Se identifica especialmente con las recomendaciones provenientes del llamado Consenso de Washington en los años 90, otro éxito del branding negativo que sugiere una confabulación de organismos internacionales y países del norte con el fin de obligar a los países del sur a adoptar políticas económicas de corte neoclásico.

Neoliberalismo del norte

En el norte las políticas neoclásicas no tuvieron tanta mala prensa y se impusieron con fuerte apoyo intelectual de la academia y donaciones de campaña electoral por parte de la industria financiera. Al anteponer la lógica del negocio por sobre todo otra consideración, sirvieron como plataforma conceptual para el lanzamiento de la globalización. Los países ya no existían, mandaban los mercados. Las relaciones comerciales e inversiones financieras transfronterizas se definían en función de finísimos diferenciales de precio.

Durante un par de décadas el auge económico fue notable, al punto que el sistema parecía funcionar sin riesgos aparentes. La confianza en los mercados hizo olvidar los viejos recaudos en cuanto a temas de seguridad, abastecimiento y transporte. La seductora narrativa de la globalización era omnipresente, hasta que llegaron la pandemia y la guerra en Europa para demostrar que los riesgos sí existían.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación
El Gobierno amplió el descuento del Imesi en fronteras al 30%
Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
Tags: EconomíaEstadoKenneth Coatesprecios
Noticia anterior

Las decisiones maquinales

Próxima noticia

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

Próxima noticia
El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.