• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La reversión de la política del BCU va en la dirección correcta, porque con lo que estaba haciendo generaba efectos negativos”

Carlos Steneri, master of Arts en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
26 de abril de 2023
en Economía
“La reversión de la política del BCU va en la dirección correcta, porque con lo que estaba haciendo generaba efectos negativos”
WhatsAppFacebook

En más de una ocasión había señalado que la política que llevaba adelante el Banco Central del Uruguay (BCU) de suba de tasas de interés no surtía el efecto deseado e incluso generaba impactos negativos. Tras la reciente decisión de la autoridad monetaria de bajar la tasa de política monetaria, Steneri dialogó con La Mañana y comentó que es una medida bienvenida. Por otra parte, se refirió al contexto internacional, donde, de acuerdo a su visión, es difícil vislumbrar un final cercano para la guerra en Ucrania o para el conflicto entre China y Estados Unidos.

¿Cómo evalúa el escenario internacional actual, marcado por la guerra en Ucrania y la persistente rivalidad entre Estados Unidos y China?

Las mismas incertidumbres que estuvieron planteadas el año pasado siguen presentes. La guerra en Ucrania es una interrogante que sigue abierta, que tuvo impacto sobre la matriz energética europea, que se está solucionando, pero generó un cambio en las estrategias de demanda y utilización de energía a nivel mundial y en particular en Europa. En segundo lugar, hubo una disrupción en las cadenas alimenticias que el mundo está tratando de resolver ya que Ucrania y Rusia son exportadores de granos.

Por otro lado, está el conflicto entre China y Estados Unidos, que es también una interrogante abierta. ¿Hasta dónde irán? Hay voces encontradas, por ejemplo, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, está diciendo que el conflicto debería tratar de mitigarse porque puede tener consecuencias adversas para Estados Unidos, que es dependiente de muchos productos terminados que China oferta, y a su vez China es un gran comprador de productos que Estados Unidos exporta. Por lo tanto, hay voces que están diciendo que hay que intentar que no se profundice y mitigar la incertidumbre que hay por delante.

Por último, tenemos el tema de cómo seguir de la mejor manera absorbiendo la enorme liquidez internacional que generó inflación, en un momento en el cual el mundo está con problemas de crecimiento. Ahí hay un balance entre continuar con una política monetaria más restrictiva para asegurarnos de que la inflación siga en una meta descendente o hacer una pausa, o por lo menos seguir con aumentos más moderados de la tasa de interés, de manera tal de no perjudicar al crecimiento económico mundial.

Decía que la guerra en Ucrania genera incertidumbre. ¿Qué análisis hace de los efectos que esta situación ha producido en países como el nuestro?

Como países exportadores de los mismos productos que Rusia y Ucrania, esto nos ha generado un beneficio, porque los precios de los commodities, de los alimentos, han aumentado y nuestra región se ha convertido en un abastecedor seguro. Obviamente, nos ha jugado en contra en este último tiempo la sequía, sobre todo en la parte agrícola, en la soja, pero el conflicto bélico de competidores importantes de productos que ofrece la región ha tenido un efecto favorable.

¿No le ve una salida a la guerra?

Nadie sabe, porque es una decisión política, hasta dónde van a ir ambos bandos. No es Ucrania, es Europa que está por detrás de Ucrania y Estados Unidos, y por otro lado está Rusia que es un país importante que tiene recursos bélicos considerables, que después de haber entrado en esta aventura no puede permitirse tener una salida en la cual aparezca derrotada. Entonces, aquí hay factores políticos que yo no puedo evaluar y que pueden volcarse para un lado o el otro de acuerdo a lo que decidan los respectivos gobiernos.

Ante la situación de la crisis bancaria y la inflación todavía elevada que atraviesa Estados Unidos, la Fed optó por subir la tasa de interés. ¿Qué lectura hace al respecto?

En cuanto a los bancos regionales que en Estados Unidos han tenido problemas, entiendo que han sido resueltos, es decir, el Estado puso la espalda para que no generaran contagio en el resto del sistema financiero, sobre todo, en los bancos medianos. Yo espero que haya terminado esta situación, con lo cual no quiero decir que no pueda haber crisis bancarias en el futuro. Los sistemas financieros son por definición entidades inestables, pueden tener dificultades si hay eventos no esperados como fue la suba intempestiva de las tasas de interés por parte de la Fed, seguido por la Unión Europea y por el Banco Central Europeo para combatir la inflación. Cuando ocurre un fenómeno de ese tipo, los balances de algunas entidades empiezan a crujir, los clientes se dan cuenta o suponen que esa entidad está por entrar en dificultades y ahí comienza un círculo vicioso negativo que lleva a lo que hemos estado viendo.

¿Cómo vio el cambio del BCU en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), que decidió bajar la tasa de interés a diferencia del camino que venía llevando adelante?

Yo en distintas oportunidades había señalado que la política que llevaba adelante el BCU de suba de tasas de interés no tenía efectos mayores para combatir la inflación. En realidad, la inflación tiene otras causas. Por lo tanto, una reversión de esa política es algo que va en la dirección correcta, porque el BCU con lo que estaba haciendo no lograba el objetivo esperado y generaba efectos negativos de segundo orden como potenciar las fuerzas que llevan a una apreciación cambiaria. Entonces, para mí es una noticia bienvenida. Veremos qué es lo que sucede en las próximas reuniones del Copom, pero se ha comenzado a desandar un camino que no era el más adecuado.

¿Qué se puede esperar en cuanto al efecto que pueda tener esta medida?

Hay que esperar, esto no es una relación de causa-efecto instantánea. El carry trade, o puesto en otras palabras, la decisión de pasarse de dólares a pesos, puede dejar de ser una opción rentable si esta política continúa y se profundiza, por lo tanto, una fuerza que estaba alentando una apreciación del tipo de cambio está desapareciendo. Pero las causas de la inflación son más profundas, es decir, si bien siempre tienen un origen monetario, la indexación de la economía juega un papel muy importante, porque arrastra memoria inflacionaria que después se convalida monetariamente y eso es otra política que habría que llevar adelante que por el momento no está presente, pero por lo menos se dio un paso en la dirección correcta en materia de política monetaria.

¿Cuál debería ser el enfoque para lograr una mejora en la competitividad?

Lo que hay que hacer es un proceso de desregulación, como dije, desindexación de precios. La política salarial indexada a la inflación pasada arrastra memoria inflacionaria, no se puede pretender desindexar de un solo lado de la ecuación cuando hay otros precios formados por los sectores empresariales que también transmiten memoria inflacionaria. La desregulación de precios tiene que ser completa, es decir, tiene que haber una desregulación tanto en la formación de precios de los salarios como en la formación de precios de ciertos bienes que están indexados. Acá hay cadenas de servicios o de bienes que tienen la posibilidad de estar indexados estrictamente a la inflación pasada, por lo tanto, eso arrastra una memoria inflacionaria que hace que nuestra economía tenga una tendencia a mantener un nivel de inflación permanente porque la formación de precios tiene esa característica. Si a eso uno le agrega que el gobierno tiene un déficit fiscal, todo eso va potenciando esa memoria inflacionaria. Entonces, bajar la inflación de los niveles actuales a niveles deseados por todos de 3-4% no es una cuestión única de la política monetaria, sino que requiere resolver otros problemas, otros desequilibrios que tiene la economía.

TE PUEDE INTERESAR:

Carlos Steneri: Reflexiones a 20 años de la crisis de 2002
La otra inflación
Invertir en lo nuestro
Tags: BCUCarlos SteneriChinaentrevistasEstados Unidosinflaciónpolítica monetaria
Noticia anterior

Tres localidades de Florida presentaron firmas para la creación de sus propios municipios

Próxima noticia

Los ataques a Cabildo Abierto

Próxima noticia
La agenda de Cabildo Abierto

Los ataques a Cabildo Abierto

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.