• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La presión al alza de lo que suceda con las tasas en EE.UU. será determinante para darle una trayectoria creciente al tipo de cambio”

Ramón Pampín, economista y gerente de PwC

por Redacción
17 de febrero de 2022
en Economía
“La presión al alza de lo que suceda con las tasas en EE.UU. será determinante para darle una trayectoria creciente al tipo de cambio”

Ramón Pampín: “En cuanto el mensaje y las acciones mediante la suba de la Tasa de Política Monetaria sigan, el dólar va a recibir una mayor presión a la baja”.

WhatsAppFacebook

“El partido se juega en bajar la inflación”, enfatizó el especialista en conversación con La Mañana. Sin embargo, admitió que no será tarea fácil disminuir ese indicador a cifras menores al 6%, tal como el gobierno proyecta. Por otro lado, respondió qué puede pasar en los próximos meses y explicó a qué se debe la caída del dólar de los últimos días.

El dato de inflación de enero fue más alto de lo esperado y no refleja todavía el aumento del precio de los combustibles. ¿Marca esto una inflación tendencial superior?

No. El dato de inflación de enero tiene mucho del componente que los economistas llamamos residual, que no está ligado a la evolución subyacente o de mediano plazo en la inflación. Si analizás las incidencias de cada uno de los precios, el 75% del incremento de enero corresponde a subas de tarifas como electricidad y agua, el aumento de la cuota mutual, el impacto del Imesi en el tabaco y el incremento de las verduras.

Ahora, que este dato no ingrese mayormente dentro de lo que es el proceso inflacionario subyacente, no quiere decir que no crezca el IPC, y en una economía indexada como la uruguaya, siempre es necesario tener esto en cuenta.

Y la inflación sigue por fuera del rango meta, que además a partir de setiembre pasará a ser de 3% a 6%.

Bajar la inflación a cifras menores al 6% es difícil. La economía uruguaya tiene un set de precios nominales que se ajustan a partir de la premisa de una inflación no menor al 6%. Históricamente, la forma en que hemos manejado la inflación, que es la más efectiva y rápida, ha sido el dólar. Baja el dólar, baja la inflación.

Se dice que tenemos una economía bimonetaria que debilita otros canales a través de los cuales combatir a la inflación.

Es así. ¿Y cómo se fortalecen esos canales? Bajando la inflación. Estamos ante un “problema del huevo y la gallina”. Para bajar la inflación es necesario eliminar barreras que se debilitan cuando la inflación es baja.

Un ejemplo son los correctivos en las negociaciones de salarios. Es loable que existan correctivos de forma más frecuente a los propuestos desde la perspectiva de que el salario de muchos trabajadores está compuesto en gran parte por una canasta de bienes y servicios a los que la pérdida de poder de compra les afecta su bienestar. Entonces, cuanto más alta la inflación, menos quieren períodos en que el salario no se ajuste.

Pero, por otro lado, ajustando con mayor periodicidad, se sigue alimentando el incremento del IPC con el traslado a precios de esos aumentos, en mercados que lo permiten. Y esto dificulta bajar la inflación, que es el peor impuesto que tienen los consumidores y en especial los de menores ingresos.

¿Qué se puede esperar de aquí en más?

El Banco Central del Uruguay (BCU) está con iniciativas interesantes en cuanto a la desdolarización de la economía. Es un tema cultural arraigado. Pero el partido se juega en bajar la inflación. ¿Qué puede pasar en estos próximos meses? El BCU ha indicado que tiene el objetivo de la inflación y que el dólar no está dentro de sus objetivos. Esa es toda una afirmación.

Entiendo que el banco se irá aproximando con subas de la Tasa de Política Monetaria (TPM) a una tasa contractiva. En un contexto como el actual, en el que la actividad se ha reactivado por inversión vinculada a la tercera planta de celulosa y exportaciones de bienes agroindustriales, y no tanto por consumo privado, es un desafío meterse de lleno en una zona contractiva de la TPM, activando los canales en los que la política monetaria reduce los precios, que es desestimulando el consumo y la inversión. Y obviamente en ese trayecto se instalará una presión a la baja sobre el tipo de cambio.

¿La caída del dólar de esta semana puede atribuirse a una expectativa de los agentes de que es la única manera que el BCU tiene de contener la inflación dentro del rango meta?

Creo que hay todavía camino por recorrer en cuanto a las expectativas. El dólar ha venido cayendo desde finales de enero en casi todo el mundo. Pero en cuanto a los factores locales, es claro que la calidad de los instrumentos financieros uruguayos incentivados por una mayor rentabilidad, promueven el apetito de los inversores por la moneda local.

La suba de la TPM –que es una tasa a la que se presta a los bancos a cortísimo plazo y busca incidir en incrementos de las tasas de mayores plazos– empuja a un aumento de la remuneración de las Letras de Regulación Monetaria (LRM). De hecho, desde agosto pasado han venido subiendo las tasas de las LRM, y en este final de enero también se ha verificado esto, incluso de forma mayor a los incrementos anteriores.

Pero en este contexto es que quizás empieza a jugar cada vez más lo que decía respecto a las expectativas. Es posible que estemos viendo que las expectativas se reafirmen a partir de un mensaje decidido del BCU de ubicar la inflación dentro de las metas que persigue.

Las expectativas han sido un poco rígidas a la baja. En cuanto el mensaje y las acciones mediante la suba de la TPM sigan, el dólar va a recibir una mayor presión a la baja, que recordemos que se contrapone a la presión al alza que vendría de la suba de tasas de la Reserva Federal.

Y en este contexto, las subas previstas de tasas de referencia del BCU, ¿no servirán para alimentar expectativas de atraso cambiario y atraer inversiones especulativas al mercado de pesos, el conocido carry trade?

Es verdad que esto ha estado en el debate en las últimas semanas. No olvidemos que no somos los únicos que estamos subiendo tasas, y que otras plazas no tienen punto de comparación en cuanto a la profundidad de sus mercados financieros. El BCU ha informado incluso que el posicionamiento de no residentes en los instrumentos de corto plazo (letras, notas) ha bajado, es decir que no se está viendo ese carry trade. Pensemos que cuando tuvimos carry trade en Uruguay, las tasas de las LRM estaban en valores de 14% o más. Ahora esas tasas están arriba del 8%.

¿Podría decirse que la caída del dólar también tiene relación con la operación de deuda doméstica que hizo el Ministerio de Economía esta semana?

De nuevo, esto es una señal de preferencia por la moneda local.

Es decir que no necesariamente podemos estar ante una suba del tipo de cambio a lo largo de 2022, ¿o sí?

No necesariamente, aunque hoy no es nuestro escenario base. Nuestro escenario base es que la presión al alza de lo que suceda con las tasas en Estados Unidos será determinante para darle una trayectoria creciente al tipo de cambio. No obstante, va a tener el contrapeso de la suba de las tasas en Uruguay. Si esto cambiara sería por un desatino en el comportamiento de la Reserva Federal, es decir, que no sea tan agresiva como promete ser, o que en Uruguay tengamos un “apretón” monetario que, como te decía, por lo menos hoy no lo tenemos en el escenario base.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventajas de la moneda propia
“Habrá puestos de trabajo que dejarán de existir y hay menos tiempo para hacer algo por las personas que los ocupan”
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Tags: BCUEconomíainflaciónLRMRamón PampínTPM
Noticia anterior

Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

Próxima noticia

Las nuevas elites y el lento descenso hacia un mundo orwelliano

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Las nuevas elites y el lento descenso hacia un mundo orwelliano

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.