• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica

por Redacción
28 de octubre de 2022
en Economía
“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

En reiteradas ocasiones Javier de Haedo, exsubsecretario de Economía y exdirector del Banco Central del Uruguay (BCU) se ha mostrado crítico con la política monetaria que se ha llevado adelante hasta el momento. Consultado al respecto por La Mañana, argumentó que es necesario “buscar una combinación de políticas que no agrave la desaceleración y que facilite el tránsito hacia una depreciación real de nuestra moneda”. También analizó la situación que padecen los comercios de fronteras dada la gran diferencia cambiaria con los países vecinos y adelantó que será muy difícil brindar una solución a través de medidas fiscales.

En una reciente columna en El País usted alertó que Uruguay está siendo afectado por un shock internacional negativo, y que sería necesaria una depreciación del tipo de cambio real. ¿Cuál sería el mix adecuado de políticas fiscales y monetarias para lograr ese objetivo?

Hay un proceso mundial que justamente se define como un shock exógeno negativo sobre la economía, que tiene dos consecuencias. Una es que importamos desaceleración económica del resto del mundo, que se está desacelerando, y a su vez importamos deflación en dólares, en un mundo que se está desinflacionando en dólares porque el dólar se está fortaleciendo frente a las otras monedas. Entonces, tendríamos que buscar una combinación de políticas que no agrave esa desaceleración y en todo caso que la pueda compensar y facilitar el tránsito hacia una depreciación real de nuestra moneda.

Con la política monetaria contractiva se tiende a enfriar más la economía y no se facilita que el dólar suba lo que debe subir para acompañar lo que pasa en el resto del mundo. Hay varios ejemplos que yo daba en la columna de lo que pasó en los primeros ocho-nueve meses del año, donde hemos perdido tipo de cambio real bilateral con China, Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos entre 10 y 20%, y no hay ningún fundamento que explique eso. Es un daño autoinfligido por una política monetaria que no tiene la potencia que se le asigna y tampoco genera un cambio en las expectativas por sí mismas. Las expectativas están por encima de lo que el BCU pretende para todo el horizonte de política monetaria y más lejos todavía.

Y con las sucesivas subas de tasa de interés de referencia…

Por más que suban la tasa, eso no cambia, se sigue corriendo para adelante la misma arruga en la alfombra, entonces, deben entender que hay otras cosas que también influyen para que quienes esperamos cierta inflación hagamos una composición de lugar, y esas cosas tienen que ver con las expectativas sobre la política fiscal y sobre la indexación salarial y la recuperación salarial.

En lo personal, yo confío en que la política fiscal no va a ser un problema, han tenido un comportamiento fiscal excelente. El déficit fiscal actual, sacando el gasto covid, está en los últimos 12 meses en torno al 2% del producto. Ese es el número en el cual deberíamos estar para que la deuda sea sustentable. Han hecho una regla fiscal, la han cumplido en los primeros dos años y yo creo que la van a seguir cumpliendo.

Después está la política salarial, y ahí es otra historia porque la indexación que se construye como institución en una economía con inflación crónica como un presunto remedio, también se convierte en sí misma en una enfermedad que tiende a perpetuar la inflación. Es muy difícil bajar la inflación en un país que tiene una indexación tan dura como la que tenemos nosotros, cuando todos nuestros lectores en este momento saben perfectamente cuándo suben los salarios privados, los públicos, las jubilaciones, los alquileres, los impuestos departamentales, las tarifas públicas. El argumento del BCU de que “si no me creés te doy más dosis todavía” ciertamente no parece funcionar, genera más problemas y no menos expectativas de inflación.

¿Se podría haber evitado la apreciación del tipo de cambio real de los últimos 12 meses?

Sin dudas que sí, si hubieran ido más despacio con la política monetaria como varios economistas planteamos.

¿Es momento de revisar la política monetaria del BCU que toma la inflación como objetivo?

Yo entiendo al BCU porque ellos asumen que tienen un solo objetivo y tienen que dedicarse solo a él, pero el gobierno no tiene solo un objetivo, tiene varios, tiene demasiados para la cantidad de instrumentos que realmente maneja, y por lo tanto hay alguno que no va a poder cumplir. La meta principal del presidente es cumplir con su compromiso de que los salarios reales vuelvan al nivel previo a la pandemia, también tiene un objetivo de crear empleo y encima ir a una inflación de menos del 6%. Hay alguno que no va a poder lograr. Si tiene que resignar uno es el de la inflación, que ya lo empezó a hacer, porque en el Presupuesto Nacional se estableció para 2024 una inflación de 3,7% y en la última Rendición de Cuentas se la subió a 5,8%.

Un destacado economista del BCU como el Ec. José Antonio Licandro, hoy jubilado, dio a entender en Twitter que el tipo de cambio está alineado con los fundamentos y que el BCU debería subir las tasas en pesos mucho más rápidamente. ¿Refleja esto una lectura interna del BCU separada de la realidad?

Esa posición es representativa de los servicios técnicos del BCU y esa es la cuestión que yo estaba criticando en los comentarios anteriores porque notoriamente está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación.

Respecto al problema de los precios de fronteras, se ha planteado la posibilidad de compensar la situación de la diferencia cambiaria mediante medidas fiscales a las cuales el Ministerio de Economía se ha resistido. ¿Qué se podría hacer en su opinión?

Con Argentina y Brasil las situaciones son distintas. Brasil tiene cierto desalineamiento cambiario porque hay alguna incertidumbre sobre las perspectivas fiscales y reformas que están pendientes, y las proyecciones son, para los próximos dos o tres años, que el dólar pierda pie y esa situación se vaya restableciendo gradualmente. Estamos caros en relación a Brasil, pero no es tan dramático como el caso argentino, porque allí tenés dos monedas, el oficial y el blue, entonces, al haber una brecha grande entre esas dos cotizaciones todo se vuelve muy barato, y eso es lo que genera el gran problema. Con el dólar oficial sería una situación bastante parecida al promedio histórico. El tema es que la diferencia es muy grande.

Según el último informe de la Universidad Católica de Salto, Salto está 118% más caro que Concordia en cuanto a una canasta de bienes, entonces, en esos casos es muy difícil brindar una solución con las medidas tradicionales como las fiscales. El problema es mayúsculo, no como otras veces que la diferencia era más chica y podías arreglarlo con una aspirina. Hoy requiere un análisis mucho más profundo y un costo fiscal mayor si se va a buscar resolverlo desde el punto de vista fiscal.

La dificultad está en cómo se hace para focalizar bien ese alivio fiscal en la zona de fronteras, eso requiere un trabajo que es más complejo que simplemente tomar la decisión de bajar el combustible. El otro problema es que no es transitorio, porque otras veces sí lo era, entonces, se daba una ayuda por un tiempo hasta que se diera vuelta la cosa, pero ahora no hay ningunas perspectivas de que vaya a darse vuelta. Argentina va a quedar empobrecida y barata por mucho tiempo y eso agrava el problema. No es envidiable la situación ni de los que la están padeciendo ni de las autoridades que tienen que pensar en soluciones.

TE PUEDE INTERESAR

Política cambiaria con anteojeras
Cambio de Enfoque
Una estrategia activa para la generación de empleo
Tags: Javier de Haedo
Noticia anterior

Juan De Andres: “Del Espíritu y la Forma”

Próxima noticia

Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Próxima noticia
Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.