• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica

por Redacción
28 de octubre de 2022
en Economía
“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

En reiteradas ocasiones Javier de Haedo, exsubsecretario de Economía y exdirector del Banco Central del Uruguay (BCU) se ha mostrado crítico con la política monetaria que se ha llevado adelante hasta el momento. Consultado al respecto por La Mañana, argumentó que es necesario “buscar una combinación de políticas que no agrave la desaceleración y que facilite el tránsito hacia una depreciación real de nuestra moneda”. También analizó la situación que padecen los comercios de fronteras dada la gran diferencia cambiaria con los países vecinos y adelantó que será muy difícil brindar una solución a través de medidas fiscales.

En una reciente columna en El País usted alertó que Uruguay está siendo afectado por un shock internacional negativo, y que sería necesaria una depreciación del tipo de cambio real. ¿Cuál sería el mix adecuado de políticas fiscales y monetarias para lograr ese objetivo?

Hay un proceso mundial que justamente se define como un shock exógeno negativo sobre la economía, que tiene dos consecuencias. Una es que importamos desaceleración económica del resto del mundo, que se está desacelerando, y a su vez importamos deflación en dólares, en un mundo que se está desinflacionando en dólares porque el dólar se está fortaleciendo frente a las otras monedas. Entonces, tendríamos que buscar una combinación de políticas que no agrave esa desaceleración y en todo caso que la pueda compensar y facilitar el tránsito hacia una depreciación real de nuestra moneda.

Con la política monetaria contractiva se tiende a enfriar más la economía y no se facilita que el dólar suba lo que debe subir para acompañar lo que pasa en el resto del mundo. Hay varios ejemplos que yo daba en la columna de lo que pasó en los primeros ocho-nueve meses del año, donde hemos perdido tipo de cambio real bilateral con China, Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos entre 10 y 20%, y no hay ningún fundamento que explique eso. Es un daño autoinfligido por una política monetaria que no tiene la potencia que se le asigna y tampoco genera un cambio en las expectativas por sí mismas. Las expectativas están por encima de lo que el BCU pretende para todo el horizonte de política monetaria y más lejos todavía.

Y con las sucesivas subas de tasa de interés de referencia…

Por más que suban la tasa, eso no cambia, se sigue corriendo para adelante la misma arruga en la alfombra, entonces, deben entender que hay otras cosas que también influyen para que quienes esperamos cierta inflación hagamos una composición de lugar, y esas cosas tienen que ver con las expectativas sobre la política fiscal y sobre la indexación salarial y la recuperación salarial.

En lo personal, yo confío en que la política fiscal no va a ser un problema, han tenido un comportamiento fiscal excelente. El déficit fiscal actual, sacando el gasto covid, está en los últimos 12 meses en torno al 2% del producto. Ese es el número en el cual deberíamos estar para que la deuda sea sustentable. Han hecho una regla fiscal, la han cumplido en los primeros dos años y yo creo que la van a seguir cumpliendo.

Después está la política salarial, y ahí es otra historia porque la indexación que se construye como institución en una economía con inflación crónica como un presunto remedio, también se convierte en sí misma en una enfermedad que tiende a perpetuar la inflación. Es muy difícil bajar la inflación en un país que tiene una indexación tan dura como la que tenemos nosotros, cuando todos nuestros lectores en este momento saben perfectamente cuándo suben los salarios privados, los públicos, las jubilaciones, los alquileres, los impuestos departamentales, las tarifas públicas. El argumento del BCU de que “si no me creés te doy más dosis todavía” ciertamente no parece funcionar, genera más problemas y no menos expectativas de inflación.

¿Se podría haber evitado la apreciación del tipo de cambio real de los últimos 12 meses?

Sin dudas que sí, si hubieran ido más despacio con la política monetaria como varios economistas planteamos.

¿Es momento de revisar la política monetaria del BCU que toma la inflación como objetivo?

Yo entiendo al BCU porque ellos asumen que tienen un solo objetivo y tienen que dedicarse solo a él, pero el gobierno no tiene solo un objetivo, tiene varios, tiene demasiados para la cantidad de instrumentos que realmente maneja, y por lo tanto hay alguno que no va a poder cumplir. La meta principal del presidente es cumplir con su compromiso de que los salarios reales vuelvan al nivel previo a la pandemia, también tiene un objetivo de crear empleo y encima ir a una inflación de menos del 6%. Hay alguno que no va a poder lograr. Si tiene que resignar uno es el de la inflación, que ya lo empezó a hacer, porque en el Presupuesto Nacional se estableció para 2024 una inflación de 3,7% y en la última Rendición de Cuentas se la subió a 5,8%.

Un destacado economista del BCU como el Ec. José Antonio Licandro, hoy jubilado, dio a entender en Twitter que el tipo de cambio está alineado con los fundamentos y que el BCU debería subir las tasas en pesos mucho más rápidamente. ¿Refleja esto una lectura interna del BCU separada de la realidad?

Esa posición es representativa de los servicios técnicos del BCU y esa es la cuestión que yo estaba criticando en los comentarios anteriores porque notoriamente está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación.

Respecto al problema de los precios de fronteras, se ha planteado la posibilidad de compensar la situación de la diferencia cambiaria mediante medidas fiscales a las cuales el Ministerio de Economía se ha resistido. ¿Qué se podría hacer en su opinión?

Con Argentina y Brasil las situaciones son distintas. Brasil tiene cierto desalineamiento cambiario porque hay alguna incertidumbre sobre las perspectivas fiscales y reformas que están pendientes, y las proyecciones son, para los próximos dos o tres años, que el dólar pierda pie y esa situación se vaya restableciendo gradualmente. Estamos caros en relación a Brasil, pero no es tan dramático como el caso argentino, porque allí tenés dos monedas, el oficial y el blue, entonces, al haber una brecha grande entre esas dos cotizaciones todo se vuelve muy barato, y eso es lo que genera el gran problema. Con el dólar oficial sería una situación bastante parecida al promedio histórico. El tema es que la diferencia es muy grande.

Según el último informe de la Universidad Católica de Salto, Salto está 118% más caro que Concordia en cuanto a una canasta de bienes, entonces, en esos casos es muy difícil brindar una solución con las medidas tradicionales como las fiscales. El problema es mayúsculo, no como otras veces que la diferencia era más chica y podías arreglarlo con una aspirina. Hoy requiere un análisis mucho más profundo y un costo fiscal mayor si se va a buscar resolverlo desde el punto de vista fiscal.

La dificultad está en cómo se hace para focalizar bien ese alivio fiscal en la zona de fronteras, eso requiere un trabajo que es más complejo que simplemente tomar la decisión de bajar el combustible. El otro problema es que no es transitorio, porque otras veces sí lo era, entonces, se daba una ayuda por un tiempo hasta que se diera vuelta la cosa, pero ahora no hay ningunas perspectivas de que vaya a darse vuelta. Argentina va a quedar empobrecida y barata por mucho tiempo y eso agrava el problema. No es envidiable la situación ni de los que la están padeciendo ni de las autoridades que tienen que pensar en soluciones.

TE PUEDE INTERESAR

Política cambiaria con anteojeras
Cambio de Enfoque
Una estrategia activa para la generación de empleo
Tags: Javier de Haedo
Noticia anterior

Juan De Andres: “Del Espíritu y la Forma”

Próxima noticia

Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Próxima noticia
Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.