• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”

Marcos Soto, decano de la UCU Business School

por Redacción
17 de octubre de 2024
en Economía
“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”
WhatsAppFacebook

En conversación con La Mañana, el contador Marcos Soto profundizó en el problema de la pobreza infantil que atraviesa Uruguay y destacó que su abordaje es urgente, además de que la política pública en la materia debería ser más integral y no estar solo enfocada en transferencias monetarias. En esa línea, planteó una reestructuración del sistema tributario y un uso más eficiente de los recursos para mitigar la reproducción de la pobreza.

¿Cómo describiría la situación actual de la pobreza infantil en Uruguay y cuáles son las mayores preocupaciones con respecto a ese tema?

Es el gran problema que tiene Uruguay hoy y hace falta un plan específico de abordaje, para lo cual habría que tener claros dos ejes de actuación: ejes directos y una dimensión más indirecta. Cuando hablamos de ejes directos, debería haber una política pública específica que atienda directamente la problemática. Puede ser a través de transferencias o incluso un abordaje más integral, pero de atención directa. Después tenemos la dimensión más indirecta, que sería entender cómo la política económica –y también asistida por otras políticas públicas– está al servicio de no reproducir la situación. Porque la asistencia o las transferencias directas pueden ayudar mucho a incrementar los ingresos de los hogares donde hay niños bajo la línea de pobreza y ahí estamos atendiendo una dimensión de la pobreza, que es el ingreso, pero la pobreza es multidimensional. Entonces, si buscamos que únicamente ese hogar supere la línea de pobreza y con eso mejorar la estadística, no estaríamos abordando la problemática de forma integral, que es entender a la pobreza como un fenómeno mucho más profundo que el ingreso del hogar. Si no, estaríamos pensando que las personas son pobres o no en función de si se pasan o no de determinado monto de ingreso del hogar, y habría como una puerta giratoria aceitada de gente que está entrando y saliendo de la pobreza. Y eso es irreal. Si bien desde el punto de vista estadístico puede ser una forma de medición y de ir gestionando la dimensión de la pobreza, hay que entender que eso no sucede. Es decir, quizás un hogar que ha superado el umbral de ingresos mantiene determinadas características por las que sigue siendo pobre y va a reproducir la problemática de la pobreza.

Si los programas como las transferencias directas no atacan el problema en sus múltiples dimensiones, ¿hacia dónde se debería apuntar en una política que sí lo haga?

Tenemos que ir pensando en cómo construir, más allá de las políticas focalizadas, un sistema donde tengamos mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Y ahí empiezan a aparecer un montón de vertientes de trabajo que habría que ir contemplando. Una de ellas es la política tributaria. La recaudación en Uruguay todavía está basada en el IVA, que es un impuesto regresivo, a diferencia del mundo desarrollado, de los países europeos, de los países nórdicos, incluso Estados Unidos, donde la imposición está basada en las rentas e impuestos directos que logran identificar la capacidad contributiva del contribuyente. En Uruguay el 60% de la recaudación, más o menos, la otorga el IVA. Entonces, cuando nos referimos a que tenemos que rediseñar la política económica y las políticas públicas de modo de no seguir regenerando pobreza, hablamos, en primer lugar, de la política tributaria, de lo que muy poco se habla, porque parece que decir “impuestos” en campaña es mala palabra. Después, por supuesto, está la dimensión de cómo se utilizan los recursos públicos atendiendo esta problemática y escapándole a las trampas del sistema democrático.

¿Cuáles son esas trampas específicamente?

Llamamos trampas del sistema democrático a las fallas que tiene el Estado a la hora de asignar recursos, que son básicamente dos. Una es el efecto lobby, es decir, los grupos de presión ejerciendo presión sobre los gobernantes, sobre los decisores. Por ejemplo, la reciente aprobación de la ley para modificar contratos de préstamo del Banco Hipotecario que pasan de UR a UI y con un costo mayor a US$ 400 millones. La segunda falla que tiene el Estado en regímenes democráticos es que los gobernantes, los decisores y quienes ostentan cargos públicos tienen una noble búsqueda de ser reelectos, y eso implica a veces tomar decisiones que van en contra del bien común y se focalizan en grupos específicos, o no se adoptan medidas que son impopulares para la inmensa mayoría porque nadie asume los costos políticos de hacerlo. La pobreza infantil entra en esa franja que sufre las dos fallas del Estado porque los niños no tienen lobby, no tienen capacidad de presionar a los decisores, y no votan, por lo tanto, no generan el inductor que mueve a quienes están buscando una reelección o ganar una elección. El problema estructural de la pobreza infantil, en parte, es consecuencia de las fallas naturales del Estado a la hora de asignar recursos en los regímenes de convivencia que tenemos.

¿Cómo se debería superar esto?

Salvo que existan consensos generales, salvo que exista una política de Estado que termine por aceptar que esto hay que solucionarlo, a la hora de asignar recursos, en la selectividad presupuestal y la problemática de la frazada corta, que es cada vez más corta por los niveles de déficit y deuda que estamos teniendo, siempre va a haber alguien que tironee de esa frazada para otro lado. Esas lógicas de selectividad presupuestal son difíciles de quebrar.

Parece haber cierto compromiso en la clase política de que, sea cual sea el próximo presidente, uno de los focos estará puesto en la pobreza infantil. ¿Es una señal positiva que se hable de este tema en campaña?

No es solo positivo, sino que es necesario. Lo que sucede es que las brechas de expectativas versus realidad, también hay que irlas calibrando. Uno tiende a ser moderado con el abordaje de estas problemáticas, pero por supuesto que es saludable que se hable y que se instalen estos temas en plena campaña, es necesario y es un gran primer paso. Es decir, que en Uruguay hoy haya consenso a nivel político de que la pobreza infantil es un problema que tiene que atender el Estado, es un gran paso hacia la búsqueda de soluciones consensuadas. Después, hay que hacerlo. Y ahí está la realidad: un proyecto de ley que buscaba atender y asegurar determinados fondos para la problemática, ¿cuánto tiempo tardó en el trámite parlamentario? Si hubiera habido un consenso real, si hubiera habido un consenso más allá de las cámaras y de la prensa, el trámite parlamentario habría sido mucho más rápido. Y son temas que no tienen por qué esperar a que haya una elección para ser abordados; si el consenso existe, perfectamente pueden abordarse antes. Ahí es cuando uno empieza a ver que quizás esto que hablábamos recién de la selectividad a la hora de asignar recursos públicos, no es tan sencillo.

¿Es factible pensar en erradicar la pobreza infantil en Uruguay en los próximos años?

Si alguien cree que no es posible, debería dedicarse a otra cosa. Es posible. Ahora, ¿cuán probable es que suceda? Hoy vemos una probabilidad baja porque las dimensiones de la pobreza exceden o trascienden lo que son los ingresos. Elevar el ingreso de los hogares más pobres o vulnerables puede ser sencillo, transferimos fondos y se acaba el problema. Ahora, ¿eso atiende la multidimensión de la pobreza? No. Entonces, si no logramos mejorar los niveles de educación y las tasas de ingreso de la educación media, si no logramos aportar a un desarrollo más integral, con un acompañamiento alimentario, es muy difícil que escapemos a esa trampa de la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR:

“La elevada carga tributaria y el atraso cambiario fenomenal afectan a las actividades productivas”
La reforma del Pit-Cnt, los juicios, la pobreza y la inflación
Inseguridad económica e inseguridad física, dos problemas de los hogares uruguayos
Tags: Marcos SotoPobreza infantilpolíticas sociales
Noticia anterior

La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social

Próxima noticia

La semana en el mundo: 16 de octubre

Próxima noticia
La semana en el mundo: 16 de octubre

La semana en el mundo: 16 de octubre

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.