• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inseguridad económica e inseguridad física, dos problemas de los hogares uruguayos

por Redacción
25 de septiembre de 2024
en Economía
Inseguridad económica e inseguridad física, dos problemas de los hogares uruguayos

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

El 24 de setiembre la Facultad de Economía de la Udelar organizó el evento “Intercambio sobre la situación de endeudamiento de los hogares. ¿Propuestas y desafíos?”, junto a la Facultad de Ciencias Sociales, el Instituto de Promoción Económica y Social del Uruguay, y la Asociación de Bancarios del Uruguay.

El tema tuvo como eje las propuestas y desafíos que genera la situación de endeudamiento de los hogares uruguayos. Casi dos millones de personas tienen vínculos con el mercado de crédito y aproximadamente un 40% ha tenido dificultades con sus deudas. Como bien expresaba la moderadora Lucía Barrios, “este es un tema de mucha gravedad. Según investigaciones recientes, el tema del endeudamiento también afecta a niños y adolescentes, quienes han expresado que el problema de las deudas genera tensiones dentro de sus hogares y discusiones con sus padres. Según otras investigaciones también se ha probado que las familias no se endeudan para consumir productos suntuarios, sino para sobrevivir, para enfrentar la alimentación, los costos de vestimentas, los costos de calzado y alguna urgencia que tengan en la familia, sobre todo con respecto a sus hijos. Esa situación se da mayormente en los sectores más vulnerables de la sociedad uruguaya. Es un problema de la sociedad uruguaya que exacerba las desigualdades sociales y que además afecta no solo el bolsillo de los uruguayos, su calidad de vida, sino también su salud mental”.

Los panelistas invitados fueron los economistas Kenneth Coates por Cabildo Abierto, Julio de Brun por el Partido Colorado, Carmen Sánchez por el Partido Nacional, y Jorge Polgar por el Frente Amplio.

La primera cuestión planteada fue sobre las causas del endeudamiento y qué alcance puede tener la restructura voluntaria que ofrecen bancos y administradoras de crédito. Sobre este punto, Carmen Sánchez opinó que el sobreendeudamiento de la sociedad uruguaya está relacionado con los problemas económicos estructurales del país, que llevan a un porcentaje de nuestra población a endeudarse para vivir. Además, argumentó que una gran parte del problema está relacionado con la falta de información de la ciudadanía respecto de los mercados de créditos. Consideró que la mejor solución para este problema es la reestructura voluntaria que ofrecen los bancos, defendiendo el programa recientemente lanzado.

Por su parte, Jorge Polgar habló de los equilibrios que deberían existir entre los aspectos macroeconómicos y los derechos individuales, haciendo hincapié en los derechos que se pierden al estar endeudado, como el acceso a una garantía de alquiler, u otros problemas como el acoso en la gestión de cobro. Polgar compartió la opinión de Julio de Brun en cuanto a que el aumento del acceso al crédito provocó un aumento proporcional del endeudamiento: “Uruguay ha tenido una evolución del crédito al consumo, acompañando al crecimiento de la economía, con tasas de morosidad razonable para lo que son los promedios históricos”.

No obstante, Julio de Brun planteó: “Regular el mercado de crédito por precio como por cantidad suele ser problemático. Cuando se establecen tasas límite a las tasas de interés, salvo que sean realistas o estén algo por encima de las tasas normales del mercado, hay mecanismos por los cuales se eluden y los que lo terminan pagando son quienes más necesitan el crédito. Y cuando se limitan los mecanismos de recobro del crédito, normalmente los discriminados son los sectores de peores ingresos o peores condiciones de garantía. Por lo tanto, yo creo que, en la coyuntura general, lo que demostró la salida de la crisis del 2002 y de alguna manera lo que ha mostrado el experimento reciente de acuerdos voluntarios es que en este mercado para que exista y de alguna manera haya condiciones de acceso para todo el mundo lo mejor son las soluciones voluntarias”.

Kenneth Coates, por su parte, expresó acaso el más original de los planteos realizados en la noche de ayer, al decir que el tema de la inseguridad económica es un tema crucial, casi tan importante como el tema de la inseguridad física. “Hay una inseguridad física y una inseguridad económica”. Y en esa línea habló de cuál fue la estrategia de Cabildo Abierto para avanzar en este tema. Mencionó que, ante la falta de apoyos políticos, se optó por la vía del plebiscito de la deuda justa, para el que ya hay más firmas de las necesarias.

El momento en el que quedaron evidentes las diferentes posiciones de los panelistas fue cuando se planteó la segunda pregunta, haciendo referencia a que durante el último período legislativo se presentaron varios proyectos vinculados a la problemática del endeudamiento, principalmente vinculados a la modificación de los topes de usura y a la reestructuración de deudas de las personas físicas, pero ninguno prosperó. Se consultó a los panelistas sobre las dificultades para llegar acuerdos en este tema y los puntos relativamente fáciles en los que se podría alcanzar consenso.

A esta cuestión, Julio de Brun respondió: “No creo que haya sido tan difícil históricamente en Uruguay alcanzar acuerdos y consenso en esta materia. Si hacemos un poco de historia Uruguay en los 90 vivió situaciones reiteradas de sobrendeudamiento en distintos sectores de la economía, apelaciones durante los 80 y los 90 a sucesivas leyes de refinanciación, y eventualmente a partir de la crisis del 2002 con la circular 3.8 que introdujo el Banco Central en aquel momento, que habilitó y que básicamente corrigió los problemas de incentivo que tenía el sistema financiero a restructurar deudas del sector privado. Se abrió un camino para acuerdos voluntarios entre el sistema financiero y el sector privado que básicamente por los 10 15 años siguientes hicieron salir de la mesa el tema de las refinanciaciones. A diferencia de lo que fue tras la crisis del 82, una clara directriz de que no iba a haber leyes de refinanciación”.

Agregó que “quedaba pendiente una ley de usura, lo cual dio lugar a la legislación que señalaba Kenneth. Uno puede decir que está bien, que con los spreads vigentes, que en definitiva son del mercado, uno está en una suerte de círculo, salvo que el mercado sea competitivo. Y yo creo que no hay dudas en cuanto a que el mercado de crédito, tanto por la presencia de instituciones financieras más las administradoras de créditos en general, es bastante competitivo en Uruguay”.

Polgar, por su parte, defendió la Ley 18.212 del astoribergarismo del año 2007, argumentando que la legislación anterior sobre este tema era mucho peor. Y aunque una de sus mayores preocupaciones es el acceso al crédito, también consideró que la campaña de Cabildo Abierto ejerció una influencia positiva sobre el sistema. Carmen Sánchez continuó haciendo un elogio del plan voluntario de reestructuración de deudas y habló de que los contratos entre privados deben ser sagrados.

Finalmente, Kenneth Coates respondió: “Un par de acotaciones, en primer lugar, la santidad de los contratos es algo muchas veces citado por quienes se oponen a todo tipo de reestructuración, pero me parece también que mucho va en el interés. En el año 1989 se restructuraron con quita absolutamente todas las deudas con el sistema financiero, incluyendo al Banco República, de todos los productores agropecuarios del país. O sea que cuando el lobby es fuerte, las cosas se consiguen, pero si el lobby es un grupo de hogares de bajos ingresos que trabajan con las financieras, ahí quizás es un problema de acción colectiva, no existe la fuerza suficiente para producir el resultado buscado. Por otro lado, un mercado financiero que cobre tasas de interés superiores al 200% cuando la inflación del país es un 5%, o sea que están cobrando 40 veces la tasa de inflación, a mí no me van a convencer que es competitivo y que está funcionando bien, disculpen. La evidencia es demasiado fuerte para aceptar eso. Los acuerdos interpartidarios serían ideales, pero generalmente solo han ocurrido en situaciones muy graves, cuando hay una amenaza común a todos y se sienten obligados a proteger. En Cabildo hemos estado promoviendo desde el comienzo la idea de formar finalmente otra cosa que está en la Constitución, que es el Consejo Nacional de Economía para justamente tener un intercambio permanente de ideas con los demás partidos en cuanto a formas de idear políticas de Estado en el terreno económico que puedan recibir el apoyo de todos”.

En definitiva, cada panelista defendió su punto de vista, aunque quedó de manifiesto que el único que mantuvo una visión más social sobre el problema fue Kenneth Coates. Porque es obvio que un problema de estas características no se puede regular solo por la voluntad del mercado, y al mismo tiempo es necesario generar un cambio cultural y económico que permita resolver la situación financiera de los hogares uruguayos. Cabe destacar la mención que hizo Coates de la posibilidad de crear un Consejo Nacional de Economía como espacio necesario para alcanzar consensos entre los distintos partidos en los temas relevantes para el país.

TE PUEDE INTERESAR:

Por una Deuda Justa: recta final
Contadores y economistas advierten por crecimiento del endeudamiento en el sector agropecuario
Reestructuración de deudas e inmigrantes: “Muchos han caído en deudas, esto les ha venido bien”
Tags: endeudamientoKenneth Coates
Noticia anterior

El huevo de la serpiente

Próxima noticia

Los grandes DT hablan dentro y fuera de la cancha

Próxima noticia
Los grandes DT hablan dentro y fuera de la cancha

Los grandes DT hablan dentro y fuera de la cancha

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.