• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La marcha del dólar

por Kenneth Coates
10 de julio de 2020
en Economía
La marcha del dólar

Para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Foto: Interagrovial.

WhatsAppFacebook
La apreciación interanual del dólar frente a nuestro peso promedió 15% en 2019 e hizo pico en 28% durante marzo del 2020, declinando luego hasta 21% en junio. Existe cierta preocupación entre exportadores y productores que se esté extinguiendo la tendencia a una mayor apreciación del dólar y por ende a la recuperación de competitividad internacional.

Mercados paralelos

Existen dos grandes mercados financieros en el Uruguay donde interviene la moneda nacional: el de cambios y el de dinero. El mercado de cambios es el más conocido ya que es usado para la compraventa de moneda extranjera, fijándose mediante su operativa el precio local del dólar. Aunque las casas de cambio son la parte más visible de este mercado; la mayor parte de la operativa se hace entre bancos en atención a las necesidades de su clientela y propias. Por ello lo del “dólar interbancario”.

El mercado de dinero es para la compraventa de letras en moneda nacional. En Uruguay el sector público tiene un monopolio de facto en la emisión de letras y un monopolio de jure en la emisión de pesos. El Banco Central del Uruguay (BCU) utiliza este mercado para controlar la cantidad de dinero circulando en la economía, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha hecho incursiones de naturaleza mayormente fiscal (obtención de recursos).


El atraso cambiario es el principal elemento detrás de la pérdida de rentabilidad de los cultivos y de muchas otras actividades productivas


Estrictamente hablando, el mercado de dinero es de operaciones de hasta un año de plazo, aunque hay letras de regulación monetaria (LRM) emitidas por el BCU que llegan a los dos años, mientras que la Tesorería (MEF) ha llegado hasta tres años en sus emisiones de notas en pesos.

Los países con historia de alta inflación tienen dificultad en superar estos plazos en su moneda nacional, ya que el inversor no desea exponerse al riesgo de una caída en el valor real del monto invertido. Ya en plazos mayores el riesgo inflacionario se mitiga con operaciones hechas en pesos indexados (UI y UP) o directamente en moneda extranjera.

El valor del dólar

Dado que el peso es protagonista en ambos mercados, dinero y cambios, éstos quedan estrechamente vinculados. El nexo es mediante la tasa de interés resultante del mercado de dinero que se erige en el factor determinante del tipo de cambio resultante en el mercado de divisas.

Pero el ingreso de capitales financieros especulativos al Uruguay durante el periodo bajo consideración ha desvirtuado la naturaleza del mercado de dinero, deprimiendo el precio de dólar y aumentando la tasa de interés en pesos en una dinámica procíclica.

Cuanto más alta la tasa de interés en moneda nacional, mayor será el influjo de capitales externos buscando una colocación financiera rentable. Cuanto mayor el influjo de fondos y por tanto la oferta de divisas, menor será la cotización del dólar.

El impacto sobre la actividad económica

A su vez para una economía pequeña y abierta como la nuestra, un menor tipo de cambio disminuye la rentabilidad de los sectores transables y por tanto desalienta el nivel general de actividad económica. Esto podemos verlo claramente en la gráfica adjunta.

Para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Siendo además que las toneladas “libres” por hectárea son menores debido al aumento de los costos de producción.

La gráfica muestra tres curvas: la primera (de punteado largo) es el precio mundial de la soja en dólares, medido contra el eje vertical derecho. Vemos como – con el ingreso de China al mercado comprador – su precio por tonelada pasa de $200 en 2000 a un pico de $600 en 2012, para luego iniciar un gradual descenso hasta su nivel actual de $350.

La segunda curva (continua) es el poder adquisitivo del dólar en el Uruguay durante el periodo de referencia 2000-2020. En otras palabras, el valor de una canasta de consumo (la del IPC uruguayo) medido en dólares al tipo de cambio del día. Cuanto más alto el tipo de cambio (pesos por dólar), más barata la canasta medida en dólares. Se ve claramente (eje vertical izquierdo) que la fuerte devaluación del 2002 dispara el poder adquisitivo local del dólar, que luego se erosiona sin pausa hasta el 2013 donde se estanca en un nivel 30% inferior al del 2000 (de por sí ya considerado extremadamente bajo).

No pretende ser un índice de competitividad con los EE.UU. (para ello tendríamos que considerar también la inflación del dólar en su propio país), pero sí un punto de comparación interesante con la tercera curva (la punteada corta) que representa el poder adquisitivo en Uruguay de una tonelada de soja. Vemos sobre el eje vertical izquierdo que, para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Siendo además que las toneladas “libres” por hectárea son menores debido al aumento de los costos de producción.

El abaratamiento local del dólar – en el sentido que su precio ha subido menos que los demás precios en el periodo bajo consideración – es lo que llamamos atraso cambiario. Dado que este es el principal elemento detrás de la pérdida de rentabilidad de los cultivos y de muchas otras actividades productivas, es preciso buscar su causa en el lugar donde se establece su valor – nuestro mercado cambiario.

Intervención en el mercado cambiario

Dentro de lo que es la historia cambiaria del Uruguay, quizás estemos en una de las etapas de mayor libertad en el mercado de cambios, luego de haber experimentado durante un siglo con casi todas las variantes en materia de fijación del valor de la divisa extranjera. Pero aún bajo el actual régimen de flotación, el banco central se reserva el derecho de intervenir para limar los movimientos bruscos (aunque sin intentar influir sobre la tendencia, como se dice).

Generalmente las intervenciones son mediante la compraventa de divisas con cargo a las reservas del banco central, pero durante el periodo bajo consideración (2000-2020) surge una modalidad nueva de intervención a través de la tasa de interés del mercado de dinero desalentando el ingreso de capitales. Esto se puede lograr con restricciones cualitativas (encajes obligatorios que reducen la rentabilidad) a los influjos, o simplemente reduciendo la tasa de interés implícita en la operativa de letras.

También, como estamos viendo, hay otras formas de canalizar influencias cambiarias por fuera del mercado cambiario. Por ejemplo, aceptar valores en dólares a su vencimiento como forma de pago directo para la compra de letras denominadas en pesos, a una cotización preestablecida.

Podría considerarse además el pago de impuestos directamente en dólares, lo que evitaría presión vendedora en el mercado de cambios. Sin duda iría contra el objetivo de desdolarizar la economía, pero en este momento la prioridad debe ser hacerla crecer.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Cuidemos a los exportadores
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural
Tags: actividad económicaatraso cambiarioBCUcapitales financieros especulativoscostos de producciónDólarEconomíaexportadorinflaciónintervenciónLRMMEFmercado cambiarioPaís Productivoproductor nacionalsojaUIUP
Noticia anterior

Las deudas del sector privado

Próxima noticia

El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

Próxima noticia
El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.