• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La marcha del dólar

por Kenneth Coates
10 de julio de 2020
en Economía
La marcha del dólar

Para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Foto: Interagrovial.

WhatsAppFacebook
La apreciación interanual del dólar frente a nuestro peso promedió 15% en 2019 e hizo pico en 28% durante marzo del 2020, declinando luego hasta 21% en junio. Existe cierta preocupación entre exportadores y productores que se esté extinguiendo la tendencia a una mayor apreciación del dólar y por ende a la recuperación de competitividad internacional.

Mercados paralelos

Existen dos grandes mercados financieros en el Uruguay donde interviene la moneda nacional: el de cambios y el de dinero. El mercado de cambios es el más conocido ya que es usado para la compraventa de moneda extranjera, fijándose mediante su operativa el precio local del dólar. Aunque las casas de cambio son la parte más visible de este mercado; la mayor parte de la operativa se hace entre bancos en atención a las necesidades de su clientela y propias. Por ello lo del “dólar interbancario”.

El mercado de dinero es para la compraventa de letras en moneda nacional. En Uruguay el sector público tiene un monopolio de facto en la emisión de letras y un monopolio de jure en la emisión de pesos. El Banco Central del Uruguay (BCU) utiliza este mercado para controlar la cantidad de dinero circulando en la economía, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha hecho incursiones de naturaleza mayormente fiscal (obtención de recursos).


El atraso cambiario es el principal elemento detrás de la pérdida de rentabilidad de los cultivos y de muchas otras actividades productivas


Estrictamente hablando, el mercado de dinero es de operaciones de hasta un año de plazo, aunque hay letras de regulación monetaria (LRM) emitidas por el BCU que llegan a los dos años, mientras que la Tesorería (MEF) ha llegado hasta tres años en sus emisiones de notas en pesos.

Los países con historia de alta inflación tienen dificultad en superar estos plazos en su moneda nacional, ya que el inversor no desea exponerse al riesgo de una caída en el valor real del monto invertido. Ya en plazos mayores el riesgo inflacionario se mitiga con operaciones hechas en pesos indexados (UI y UP) o directamente en moneda extranjera.

El valor del dólar

Dado que el peso es protagonista en ambos mercados, dinero y cambios, éstos quedan estrechamente vinculados. El nexo es mediante la tasa de interés resultante del mercado de dinero que se erige en el factor determinante del tipo de cambio resultante en el mercado de divisas.

Pero el ingreso de capitales financieros especulativos al Uruguay durante el periodo bajo consideración ha desvirtuado la naturaleza del mercado de dinero, deprimiendo el precio de dólar y aumentando la tasa de interés en pesos en una dinámica procíclica.

Cuanto más alta la tasa de interés en moneda nacional, mayor será el influjo de capitales externos buscando una colocación financiera rentable. Cuanto mayor el influjo de fondos y por tanto la oferta de divisas, menor será la cotización del dólar.

El impacto sobre la actividad económica

A su vez para una economía pequeña y abierta como la nuestra, un menor tipo de cambio disminuye la rentabilidad de los sectores transables y por tanto desalienta el nivel general de actividad económica. Esto podemos verlo claramente en la gráfica adjunta.

Para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Siendo además que las toneladas “libres” por hectárea son menores debido al aumento de los costos de producción.

La gráfica muestra tres curvas: la primera (de punteado largo) es el precio mundial de la soja en dólares, medido contra el eje vertical derecho. Vemos como – con el ingreso de China al mercado comprador – su precio por tonelada pasa de $200 en 2000 a un pico de $600 en 2012, para luego iniciar un gradual descenso hasta su nivel actual de $350.

La segunda curva (continua) es el poder adquisitivo del dólar en el Uruguay durante el periodo de referencia 2000-2020. En otras palabras, el valor de una canasta de consumo (la del IPC uruguayo) medido en dólares al tipo de cambio del día. Cuanto más alto el tipo de cambio (pesos por dólar), más barata la canasta medida en dólares. Se ve claramente (eje vertical izquierdo) que la fuerte devaluación del 2002 dispara el poder adquisitivo local del dólar, que luego se erosiona sin pausa hasta el 2013 donde se estanca en un nivel 30% inferior al del 2000 (de por sí ya considerado extremadamente bajo).

No pretende ser un índice de competitividad con los EE.UU. (para ello tendríamos que considerar también la inflación del dólar en su propio país), pero sí un punto de comparación interesante con la tercera curva (la punteada corta) que representa el poder adquisitivo en Uruguay de una tonelada de soja. Vemos sobre el eje vertical izquierdo que, para un productor uruguayo, una tonelada de soja hoy representa casi el mismo poder adquisitivo que tenía en 2000 a pesar de que su precio actual en dólares es 75% mayor. Siendo además que las toneladas “libres” por hectárea son menores debido al aumento de los costos de producción.

El abaratamiento local del dólar – en el sentido que su precio ha subido menos que los demás precios en el periodo bajo consideración – es lo que llamamos atraso cambiario. Dado que este es el principal elemento detrás de la pérdida de rentabilidad de los cultivos y de muchas otras actividades productivas, es preciso buscar su causa en el lugar donde se establece su valor – nuestro mercado cambiario.

Intervención en el mercado cambiario

Dentro de lo que es la historia cambiaria del Uruguay, quizás estemos en una de las etapas de mayor libertad en el mercado de cambios, luego de haber experimentado durante un siglo con casi todas las variantes en materia de fijación del valor de la divisa extranjera. Pero aún bajo el actual régimen de flotación, el banco central se reserva el derecho de intervenir para limar los movimientos bruscos (aunque sin intentar influir sobre la tendencia, como se dice).

Generalmente las intervenciones son mediante la compraventa de divisas con cargo a las reservas del banco central, pero durante el periodo bajo consideración (2000-2020) surge una modalidad nueva de intervención a través de la tasa de interés del mercado de dinero desalentando el ingreso de capitales. Esto se puede lograr con restricciones cualitativas (encajes obligatorios que reducen la rentabilidad) a los influjos, o simplemente reduciendo la tasa de interés implícita en la operativa de letras.

También, como estamos viendo, hay otras formas de canalizar influencias cambiarias por fuera del mercado cambiario. Por ejemplo, aceptar valores en dólares a su vencimiento como forma de pago directo para la compra de letras denominadas en pesos, a una cotización preestablecida.

Podría considerarse además el pago de impuestos directamente en dólares, lo que evitaría presión vendedora en el mercado de cambios. Sin duda iría contra el objetivo de desdolarizar la economía, pero en este momento la prioridad debe ser hacerla crecer.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Cuidemos a los exportadores
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural
Tags: actividad económicaatraso cambiarioBCUcapitales financieros especulativoscostos de producciónDólarEconomíaexportadorinflaciónintervenciónLRMMEFmercado cambiarioPaís Productivoproductor nacionalsojaUIUP
Noticia anterior

Las deudas del sector privado

Próxima noticia

El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

Próxima noticia
El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

El COVID-19 cambia la percepción de los españoles sobre la agropecuaria

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.