• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La integración regional es un elemento fundamental para el desarrollo económico de nuestros países”

Julieta Heduvan, investigadora y especialista en política exterior paraguaya

por Redacción
13 de abril de 2023
en Economía
“La integración regional es un elemento fundamental para el desarrollo económico de nuestros países”
WhatsAppFacebook

Oriunda de Paraguay, es licenciada en Relaciones Internacionales y se desempeña como coordinadora de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África en Paraguay. En una entrevista que brindó a La Mañana, Heduvan conversó acerca de los pormenores de las próximas elecciones en su país de origen y uno de los temas principales de la campaña: la relación con Taiwán. También habló sobre la importancia de la integración regional, a la que considera “una herramienta para fomentar el posicionamiento de la región en el mundo”.

Usted escribió recientemente un artículo sobre las elecciones de Paraguay para la prestigiosa publicación The Diplomat. ¿Qué se juega en estos próximos comicios en Paraguay en su opinión?

Estas elecciones presentan condiciones muy particulares que no hemos visto en los anteriores comicios, tal vez más similares a lo sucedido en el 2008. Las diferencias internas dentro del Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana-ANR), agudizadas a partir de las sanciones de Estados Unidos, parecen ser irreconciliables en un escenario de desencuentros y choques entre líderes y movimientos. La dificultad de presentar un frente unido, como es usual luego de las internas partidarias, con un candidato que representa al oficialismo (al pertenecer al partido gobernante) y a la vez a la oposición (al buscar posicionarse como alternativa), desbarata la mejor estrategia electoral que tiene el partido.

A su vez, la oposición se fortaleció por medio de una Concertación liderada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que fue ganando adeptos con una campaña política que proyecta una imagen más fresca y con objetivos que tocan temas sensibles en la sociedad paraguaya actual. Las encuestas más recientes dan una leve ventaja a la Concertación y de ser así, esto podría cambiar las reglas de juego después de mucho tiempo en Paraguay.

La relación de Paraguay con Taiwán se ha convertido en uno de los temas principales de campaña. ¿Cuál es la visión de cada uno de los candidatos respecto a este asunto?

Las visiones de ambos candidatos con respecto a la relación con Taiwán son opuestas. Si bien en un principio Santiago Peña había mencionado la posibilidad de establecer vínculos con China para obtener beneficios comerciales, luego se retractó y mantiene hasta el día de hoy su compromiso de priorizar las relaciones con Taiwán en su política exterior, siguiendo con los lineamientos históricos del Partido Colorado.

En contraste, el líder del PLRA, Efraín Alegre, y candidato a presidente por la Concertación, ha expresado una postura crítica más alineada con los sectores agroexportadores, en relación a la necesidad de evaluar las posibilidades comerciales que ofrece el relacionamiento con China. Alegre ha afirmado que el gobierno taiwanés no está haciendo lo suficiente para justificar el apoyo de Paraguay, y aunque no ha expresado abiertamente su intención de modificar definitivamente los lineamientos de Paraguay hacia Taiwán, su postura está condicionada a los resultados de las futuras negociaciones entre ambos países y a los cambios que Taiwán pueda hacer en función de mejorar los beneficios que Paraguay recibe de esta particular relación.

El gobierno de los Estados Unidos sancionó hace poco al expresidente Cartes y al vicepresidente Velázquez. ¿Puede tener eso efecto en el resultado electoral? Paradójicamente, el opositor al Partido Colorado es quien promueve romper relaciones con Taiwán, el socio estratégico de Estados Unidos en Asia. ¿Cómo afectan estos factores al relacionamiento con Estados Unidos?

Las sanciones del gobierno de Estados Unidos definitivamente tuvieron un efecto en las internas partidarias y tendrán seguramente un efecto en las elecciones de abril. En un principio, la iniciativa estadounidense tuvo un objetivo que podría asimilarse a una “purificación de listas”, mediante la cual se buscó posicionar candidatos que tuviesen menos fricciones con Estados Unidos. Esto se vio claramente con el paso al costado que dio el actual vicepresidente Hugo Velázquez a su candidatura, tras ser considerado “significativamente corrupto” por el gobierno estadounidense. Actualmente, las fuertes sanciones económicas a Horacio Cartes también están afectando los medios de financiamiento del Partido Colorado, ya que Cartes es el presidente del partido, y menoscabando la imagen de la ANR, influyendo en un desarrollo más errático en su campaña política.

No obstante, resulta francamente paradójico que esto esté perjudicando al partido que tiene una alineación histórica con Taiwán, en un contexto internacional de fuertes tensiones entre Estados Unidos y China. Esto puede entenderse desde varias aristas diferentes, pero por sobre todo, podría pensarse como una decisión tomada por Estados Unidos para priorizar sus objetivos regionales e intereses de seguridad nacional en el marco de su lucha como potencia hemisférica contra la corrupción, el crimen organizado y el tráfico de divisas. Pero, de todas formas, al no haber una postura definitiva de Alegre con respecto a Taiwán, probablemente Estados Unidos aún tome como una posibilidad el sostenimiento de los lazos entre ambos países.

¿Cuál es la visión de los candidatos respecto al Mercosur?

Ambos candidatos manifiestan una postura de apoyo al Mercosur, defienden su unidad y entienden al bloque como un factor estratégico en la política exterior del país, lo cual es alentador. Los dos candidatos tienen grandes expectativas con respecto al liderazgo de Lula y también lo ven como un aspecto positivo ante la próxima negociación del Anexo C de Itaipú que deben llevar a cabo Paraguay y Brasil.

Usted escribió el libro “Paraguay, política exterior e integración regional. Un recorrido hacia la contemporaneidad”. ¿Cómo definiría la integración regional de nuestros países? ¿Qué importancia considera que tiene el Mercosur actualmente?

La integración regional es un elemento fundamental para el desarrollo económico de nuestros países y es una herramienta importante para fomentar la proyección y el posicionamiento de nuestra región en el mundo. En el caso de Paraguay, como país pequeño y mediterráneo, la integración funciona como contrapeso a estos condicionamientos estructurales.

El Mercosur, con sus altos y bajos, tiene el potencial de ser un espacio de coincidencia y coordinación de políticas entre países aliados, que suelen compartir visiones del mundo y obstáculos similares. Esto, por supuesto, aplicaría para un escenario ideal que muchas veces no se corresponde con la realidad del bloque, pero que en esencia puede ser la plataforma para todo eso y más. Me gusta tener una perspectiva positiva de la integración regional, más allá de sus (grandes) problemas.

¿Cuál es la visión que hay de Paraguay en el mundo?

Paraguay tiene la particularidad de ser un actor poco visible en la comunidad de Estados, un país del que se sabe poco y se habla poco. No obstante, a lo largo de su historia, Paraguay ha participado de todas las iniciativas regionales, hemisféricas y multilaterales más relevantes de cada momento histórico, apostando a asegurar su lugar en el sistema internacional y sacar provecho de las oportunidades que este brinda. En la actualidad, la política exterior paraguaya está enfocada en diversificar sus alianzas y establecer relaciones más fuertes con países que en otro momento parecían muy lejanos, por lo que, a mi parecer, considero que esta invisibilización es cada vez menor y su posición en el mundo empieza a tomar cada vez más forma.

TE PUEDE INTERESAR:

Fragmentación económica mundial presenta desafíos a las economías en desarrollo
La responsabilidad fiduciaria
“Brasil necesita una nueva estrategia para América del Sur, que sea de integración regional”
Tags: EconomíaentrevistasEstados UnidosMercosurparaguay
Noticia anterior

El deterioro moral y el abuso de dignitas en la República romana tardía

Próxima noticia

India desplazará a China este mes como el país más poblado del planeta

Próxima noticia
India desplazará a China este mes como el país más poblado del planeta

India desplazará a China este mes como el país más poblado del planeta

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.