• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La importancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas

Rafael Mosteiro, economista e investigador del Cinve

por Redacción
28 de abril de 2022
en Economía
La importancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas

Rafael Mosteiro, economista e investigador del Cinve

WhatsAppFacebook

Entrevistado por La Mañana, Rafael Mosteiro profundizó acerca de su reciente trabajo en el que analiza el efecto que tienen las limitaciones de conocimiento (o ignorancia) sobre la compatibilidad o consistencia en la toma de decisiones de política pública. A su vez, explicó qué debería cambiar en el sistema político para mejorar los problemas que ha identificado en ese sentido.

Recientemente usted publicó en El Observador una columna titulada “Una oda a la ignorancia: consenso y políticas públicas”. ¿Podría comentar en forma resumida cuál es la idea que intenta trasmitir?

La columna pretende transmitir una idea muy sencilla que es que, en la toma de decisiones, se deben tomar en consideración las limitaciones de conocimientos que se poseen sobre el entorno y que podrían afectar al cumplimiento del objetivo que se pretendía lograr con la decisión.

La finalidad del artículo, entonces, bajo esta idea sencilla, es evaluar de forma abstracta el efecto que tienen las limitaciones de conocimiento (o ignorancia) sobre la compatibilidad o consistencia en la toma de decisiones de política pública.

Para ello construyo la idea en base a tres pilares de ignorancia: la agregación de preferencias individuales, la consistencia entre acción gubernamental y preferencia social, y la incertidumbre en las predicciones.

Usted habla de preferencias individuales y preferencias sociales. En algún pasaje incluso habla de la sociedad como “ente supraindividual” que debería marcar la acción gubernamental. Estas preferencias se van formando en base a información, y como la misma es imperfecta, usted parecería argumentar que se podrían dar contradicciones entre el agregado de preferencias individuales y las preferencias sociales. ¿Podría explicar a qué se refiere?

Existe una frase que suele utilizarse para resumir esa contradicción, que dice que “el total es más que la suma de las partes”. Esta surge a partir de que, para existir una preferencia social, necesariamente los individuos que conforman la sociedad deben interactuar entre sí. Dicha interacción provoca que entre la preferencia individual y la preferencia social deban emerger reglas de elección distintas a la individualidad para dirimir la decisión social. El problema es que a partir de la regla se suceden evaluaciones personales que antes no existían, donde cada individuo pondera de forma distinta los costos que le genera interactuar y el beneficio de la decisión social.

Por ende, no tiene que ver tanto con que la información sea imperfecta, sino que en la interacción se crea nueva información que es determinante para la preferencia social, pero que la preferencia social no expone y, por tanto, ignora.

Usted explica este concepto haciendo referencia al último referéndum. ¿Qué aplicación tiene este marco conceptual con la decisión de la ciudadanía a favor de confirmar la Ley de Urgente Consideración (LUC)?

El último referéndum fue un disparador para la columna y no el centro de discusión de la misma. No obstante, el marco conceptual desarrollado nos permite advertir que la interpretación del mensaje dado por la ciudadanía en la confirmación de la LUC no es trivial, teniendo en cuenta sobre todo la multiplicidad de temas contenidos en la selección de artículos a derogar.

Considerando el problema de las valoraciones individuales que se difuminan en la elección colectiva, es muy probable que determinados colectivos hayan tomado la decisión de confirmar o derogar la LUC ponderando más que proporcionalmente el tema de los artículos donde entendían que existía un mayor beneficio o un mayor perjuicio. Por ejemplo, uno podría suponer que colectivos policiales ponderaron en mayor medida el articulado de seguridad, colectivos docentes ponderaron en mayor medida el articulado de educación, y así.

Por lo tanto, esta ignorancia sobre las ponderaciones nos advierte que decodificar apresuradamente el mensaje de la ciudadanía en términos generales puede enmascarar preferencias disímiles por tema. La decodificación de un mensaje conlleva un continuo diálogo y revisión, basado en reconocer las limitaciones de conocimiento que se poseen acerca de las preferencias y de la capacidad de actuar sobre dichas preferencias.

Más adelante, citando un trabajo de Andrés Rius, usted plantea que se podrían llegar a dar situaciones en las que el sector público “pueda llegar a no determinar nunca cuál sería la política de acuerdo a las expectativas del sector privado”. ¿A qué se refiere? ¿Puede citar algún ejemplo para ilustrar este concepto?

Aquí es importante destacar que este problema es posterior a la decisión social. Superada esa etapa, a partir de la preferencia social escogida, la acción pública debería ser compatible con esas preferencias y consistente en el tiempo.

La cita refiere a un resultado donde, si se considera que las decisiones del sector público y privado dependen entre sí, la estrategia tomada por el sector público para satisfacer las demandas del sector privado modificará la estrategia del sector privado de una forma recurrente, de modo tal que en ninguna instancia el sector público determinará la política que cubra cabalmente con las expectativas de la sociedad. De alguna manera, esto implica que el sector público siempre estará corriendo atrás de las expectativas del sector privado, sin llegar a una política que sea sosteniblemente óptima en el tiempo.

Por tanto, esta ignorancia sobre la estrategia de respuesta del sector privado —y, por ende, de las expectativas de la sociedad— incide en que la evaluación de políticas públicas por parte del Estado se encuentre mermada a un proceso continuo de revisión y ajuste.

Un ejemplo que puede ilustrar este concepto es el de la regla de fijación de precios del combustible por paridad de importación. La regla se impone con el objetivo colectivo de sostener la empresa pública, pero en contextos complejos de fuertes variaciones del precio del petróleo deja de ser aplicable socialmente, en detrimento del objetivo inicial. Otro ejemplo es la reciente medida correctiva de los salarios públicos, jubilaciones y pensiones para compensar los efectos inflacionarios, medida que iría en la dirección opuesta a la política monetaria contractiva de control de la inflación llevada a cabo por el Banco Central del Uruguay desde el comienzo del actual mandato presidencial.

¿Qué implicancias prácticas tiene su trabajo? ¿Qué debería cambiar en el sistema político o en la organización institucional para mejorar estos problemas que ha identificado?

Un resultado práctico (negativo) que surge de los resultados comentados anteriormente, es que en el proceso continuo de revisión y ajuste de políticas óptimas el sistema político se vea tentado a la utilización de medidas de empaquetamiento, donde con la finalidad de evitar los cambios de estrategia privados intente cubrir la mayor cantidad de objetivos posibles. El inconveniente de este tipo de estrategia es que la multiplicidad de objetivos no suele corresponderse con la cantidad de herramientas que se poseen para el cumplimiento de los mismos, por lo cual las acciones gubernamentales se tornan inconsistentes unas con otras.

A su vez, el trabajo pone foco en la relevancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas. En este sentido, para los evaluadores de políticas públicas es de utilidad contar con mediciones que permitan aproximar el grado de ignorancia que se posee acerca del fenómeno sobre el cual se pretende actuar o del efecto de la política que se pretende realizar, con el fin de contrastar si la distancia entre el objetivo y lo sucedido se encuentra contemplado dentro de nuestro grado de ignorancia.

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos del Estado
La profundización de la estanflación y los errores de política que condujeron a la crisis de deuda de los ´80
El peligro de dar nuevo impulso a la desindustrialización
Tags: CinvePolíticas PúblicasRafael Mosteiro
Noticia anterior

“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”

Próxima noticia

Los gobiernos de centro

Próxima noticia
Los gobiernos de centro

Los gobiernos de centro

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.