• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La importancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas

Rafael Mosteiro, economista e investigador del Cinve

por Redacción
28 de abril de 2022
en Economía
La importancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas

Rafael Mosteiro, economista e investigador del Cinve

WhatsAppFacebook

Entrevistado por La Mañana, Rafael Mosteiro profundizó acerca de su reciente trabajo en el que analiza el efecto que tienen las limitaciones de conocimiento (o ignorancia) sobre la compatibilidad o consistencia en la toma de decisiones de política pública. A su vez, explicó qué debería cambiar en el sistema político para mejorar los problemas que ha identificado en ese sentido.

Recientemente usted publicó en El Observador una columna titulada “Una oda a la ignorancia: consenso y políticas públicas”. ¿Podría comentar en forma resumida cuál es la idea que intenta trasmitir?

La columna pretende transmitir una idea muy sencilla que es que, en la toma de decisiones, se deben tomar en consideración las limitaciones de conocimientos que se poseen sobre el entorno y que podrían afectar al cumplimiento del objetivo que se pretendía lograr con la decisión.

La finalidad del artículo, entonces, bajo esta idea sencilla, es evaluar de forma abstracta el efecto que tienen las limitaciones de conocimiento (o ignorancia) sobre la compatibilidad o consistencia en la toma de decisiones de política pública.

Para ello construyo la idea en base a tres pilares de ignorancia: la agregación de preferencias individuales, la consistencia entre acción gubernamental y preferencia social, y la incertidumbre en las predicciones.

Usted habla de preferencias individuales y preferencias sociales. En algún pasaje incluso habla de la sociedad como “ente supraindividual” que debería marcar la acción gubernamental. Estas preferencias se van formando en base a información, y como la misma es imperfecta, usted parecería argumentar que se podrían dar contradicciones entre el agregado de preferencias individuales y las preferencias sociales. ¿Podría explicar a qué se refiere?

Existe una frase que suele utilizarse para resumir esa contradicción, que dice que “el total es más que la suma de las partes”. Esta surge a partir de que, para existir una preferencia social, necesariamente los individuos que conforman la sociedad deben interactuar entre sí. Dicha interacción provoca que entre la preferencia individual y la preferencia social deban emerger reglas de elección distintas a la individualidad para dirimir la decisión social. El problema es que a partir de la regla se suceden evaluaciones personales que antes no existían, donde cada individuo pondera de forma distinta los costos que le genera interactuar y el beneficio de la decisión social.

Por ende, no tiene que ver tanto con que la información sea imperfecta, sino que en la interacción se crea nueva información que es determinante para la preferencia social, pero que la preferencia social no expone y, por tanto, ignora.

Usted explica este concepto haciendo referencia al último referéndum. ¿Qué aplicación tiene este marco conceptual con la decisión de la ciudadanía a favor de confirmar la Ley de Urgente Consideración (LUC)?

El último referéndum fue un disparador para la columna y no el centro de discusión de la misma. No obstante, el marco conceptual desarrollado nos permite advertir que la interpretación del mensaje dado por la ciudadanía en la confirmación de la LUC no es trivial, teniendo en cuenta sobre todo la multiplicidad de temas contenidos en la selección de artículos a derogar.

Considerando el problema de las valoraciones individuales que se difuminan en la elección colectiva, es muy probable que determinados colectivos hayan tomado la decisión de confirmar o derogar la LUC ponderando más que proporcionalmente el tema de los artículos donde entendían que existía un mayor beneficio o un mayor perjuicio. Por ejemplo, uno podría suponer que colectivos policiales ponderaron en mayor medida el articulado de seguridad, colectivos docentes ponderaron en mayor medida el articulado de educación, y así.

Por lo tanto, esta ignorancia sobre las ponderaciones nos advierte que decodificar apresuradamente el mensaje de la ciudadanía en términos generales puede enmascarar preferencias disímiles por tema. La decodificación de un mensaje conlleva un continuo diálogo y revisión, basado en reconocer las limitaciones de conocimiento que se poseen acerca de las preferencias y de la capacidad de actuar sobre dichas preferencias.

Más adelante, citando un trabajo de Andrés Rius, usted plantea que se podrían llegar a dar situaciones en las que el sector público “pueda llegar a no determinar nunca cuál sería la política de acuerdo a las expectativas del sector privado”. ¿A qué se refiere? ¿Puede citar algún ejemplo para ilustrar este concepto?

Aquí es importante destacar que este problema es posterior a la decisión social. Superada esa etapa, a partir de la preferencia social escogida, la acción pública debería ser compatible con esas preferencias y consistente en el tiempo.

La cita refiere a un resultado donde, si se considera que las decisiones del sector público y privado dependen entre sí, la estrategia tomada por el sector público para satisfacer las demandas del sector privado modificará la estrategia del sector privado de una forma recurrente, de modo tal que en ninguna instancia el sector público determinará la política que cubra cabalmente con las expectativas de la sociedad. De alguna manera, esto implica que el sector público siempre estará corriendo atrás de las expectativas del sector privado, sin llegar a una política que sea sosteniblemente óptima en el tiempo.

Por tanto, esta ignorancia sobre la estrategia de respuesta del sector privado —y, por ende, de las expectativas de la sociedad— incide en que la evaluación de políticas públicas por parte del Estado se encuentre mermada a un proceso continuo de revisión y ajuste.

Un ejemplo que puede ilustrar este concepto es el de la regla de fijación de precios del combustible por paridad de importación. La regla se impone con el objetivo colectivo de sostener la empresa pública, pero en contextos complejos de fuertes variaciones del precio del petróleo deja de ser aplicable socialmente, en detrimento del objetivo inicial. Otro ejemplo es la reciente medida correctiva de los salarios públicos, jubilaciones y pensiones para compensar los efectos inflacionarios, medida que iría en la dirección opuesta a la política monetaria contractiva de control de la inflación llevada a cabo por el Banco Central del Uruguay desde el comienzo del actual mandato presidencial.

¿Qué implicancias prácticas tiene su trabajo? ¿Qué debería cambiar en el sistema político o en la organización institucional para mejorar estos problemas que ha identificado?

Un resultado práctico (negativo) que surge de los resultados comentados anteriormente, es que en el proceso continuo de revisión y ajuste de políticas óptimas el sistema político se vea tentado a la utilización de medidas de empaquetamiento, donde con la finalidad de evitar los cambios de estrategia privados intente cubrir la mayor cantidad de objetivos posibles. El inconveniente de este tipo de estrategia es que la multiplicidad de objetivos no suele corresponderse con la cantidad de herramientas que se poseen para el cumplimiento de los mismos, por lo cual las acciones gubernamentales se tornan inconsistentes unas con otras.

A su vez, el trabajo pone foco en la relevancia de internalizar la ignorancia en la toma de decisiones políticas. En este sentido, para los evaluadores de políticas públicas es de utilidad contar con mediciones que permitan aproximar el grado de ignorancia que se posee acerca del fenómeno sobre el cual se pretende actuar o del efecto de la política que se pretende realizar, con el fin de contrastar si la distancia entre el objetivo y lo sucedido se encuentra contemplado dentro de nuestro grado de ignorancia.

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos del Estado
La profundización de la estanflación y los errores de política que condujeron a la crisis de deuda de los ´80
El peligro de dar nuevo impulso a la desindustrialización
Tags: CinvePolíticas PúblicasRafael Mosteiro
Noticia anterior

“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”

Próxima noticia

Los gobiernos de centro

Próxima noticia
Los gobiernos de centro

Los gobiernos de centro

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.