• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El peligro de dar nuevo impulso a la desindustrialización

por Redacción
20 de abril de 2022
en Opinión
El peligro de dar nuevo impulso a la desindustrialización

Su autor es el Arq. Román Fresnedo Siri y se inauguró el 15 de julio de 1967. Fue concebido como homenaje a Luis Batlle Berres (1897-1964), quien ocupó la Vicepresidencia de la República durante el gobierno de Tomás Berreta, y luego -con la muerte de éste en 1947- la Presidencia de la República hasta 1951. En 1954 fue electo Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, hasta 1959.

WhatsAppFacebook

El rebrote de las presiones inflacionarias se ha convertido en uno de los temas de mayor relevancia en la actual coyuntura económica, obligando a las autoridades a recalibrar medidas fiscales, monetarias y de ingresos. Pero con un menú de instrumentos macro relativamente acotado respecto a los objetivos perseguidos, inevitablemente la variable de ajuste termina siendo la pérdida de competitividad externa y el aumento de la deuda pública. Frente a esta situación, la recomendación habitual consiste en promover reformas microeconómicas que ayuden a destrabar el potencial de crecimiento de la economía.

El problema con este tipo de medidas es que consumen capital político, ya que toda reforma o cambio regulatorio produce ganadores y perdedores. La naturaleza humana hace que los ganadores tiendan a atribuirse todos los méritos de su mejor fortuna, mientras que los perdedores inevitablemente culparán al gobierno de turno. En el corto plazo, el resultado neto es probablemente negativo para cualquier gobierno, por más que intente explicar que con sus reformas ha logrado colocar a la economía en una trayectoria de mayor crecimiento que beneficia a todos. Un “óptimo de Paretto” para los economistas o un “win-win” para los magos del marketing político. Pero más allá de estas limitantes, siempre hay algo que se puede hacer en la dirección correcta.

En ese sentido, algunos legisladores de la coalición republicana vienen insistiendo desde hace tiempo sobre las diferencias grotescas en los precios de algunos productos importados respecto a los de países vecinos. Hasta el presidente Lacalle Pou hizo referencia hace unas semanas a la inexplicable diferencia en el precio de la pasta de dientes, explicando la necesidad de introducir medidas que permitan bajar los precios de estos productos en plaza.

Lo curioso es que, tras décadas de desmantelamiento de la industria sustitutiva de importaciones ante el altar del libre mercado, hayamos llegado a una situación en la que sean justamente esos productos “transados internacionalmente” -que no compiten con una industria nacional virtualmente desaparecida de esos segmentos–, los que se encuentren fuera de precio. Esto no solo desafía a los libros de texto, que convenientemente dejan para el final los capítulos referidos al equilibrio de mercados en situación de competencia monopólica, cuando la realidad de la estructura económica actual obligaría a incluirlos en el prólogo. También sirve como testigo de la manifiesta indiferencia de las gestiones económicas anteriores que, vía regulaciones estrambóticas, permitieron a algunos importadores capturar rentas que la fenecida industria nacional jamás hubiera soñado en obtener. No en vano la permanente conversión de fabricantes en importadores.

La industria nacional tuvo mucho que ver con la formación de esa clase media de la que los uruguayos tanto nos enorgullecemos hasta el día de hoy. El motivo fundamental es que la industria tiende a producir más ganancias de productividad que el resto de los sectores, permitiendo elevar el nivel de ingresos a toda la población. Al mismo tiempo, permite absorber la mano de obra expulsada por el sector agrícola, resultado de su permanente ganancia de productividad, tan necesaria para la competitividad externa y la generación de divisas. Esto explica por qué en las tres décadas que transcurrieron desde el gobierno del Dr. Gabriel Terra y de Luis Batlle Berres se pusiera tanto énfasis en el desarrollo industrial.

Pero para la década del ´60 el FMI entraría en nuestras vidas, de la mano de una liberalización indiscriminada de importaciones que asestó el primer golpe a la industria nacional. Luego vendría la crisis del ´82 y la “salida” del Plan Brady, receta que el Consenso de Washington reservaría para la región. Estos constituyeron los hitos fundamentales de ese proceso de “desindustrialización prematura” –utilizando el término acuñado por Dani Rodrik–, que dio lugar a la creciente fragmentación del tejido social uruguayo y al proceso de vaciamiento de la clase media.

No podemos olvidar que fue la industrialización la que dio forma al mundo actual en términos de organización económica, social, cultural y territorial. Sin embargo, Rodrik alerta sobre lo que considera un sorprendente proceso de desindustrialización observado en la mayoría de los países de medianos ingresos, especialmente en América Latina, y que viene revirtiendo los esfuerzos realizados en las décadas del ’50 y ´60 por crear industrias sustitutivas de importación. Como resultado, estos países se van convirtiendo en economías de servicios sin haber pasado por procesos de industrialización, lo que no les permite beneficiarse de las ganancias de productividad ofrecidas por la industria. Es quizás por ello que todos los días vemos crecer el “floreciente” sector de los deliveries, mientras que el sistema político fantasea con la posibilidad de encontrar la solución al problema del desempleo convirtiéndonos en Sillicon Valley.

Resulta esencial en este cruce de caminos no confundir la introducción de una mayor competencia en productos importados con un nuevo embate liberalizador que ponga en riesgo las industrias existentes, en particular aquellas que logran transformar mínimamente el valor de nuestros productos agrícolas, garantizando la cada vez más necesaria soberanía alimentaria. En concreto, las ganancias de eficiencia en la economía no pueden pasar por una profundización en el proceso de desindustrialización. Por el contrario, se debería procurar que los incentivos otorgados por la COMAP se dirijan en la medida de lo posible hacia la industria transformadora de alimentos, y no para exonerar al enésimo galpón para almacenar productos importados. Esto está lejos de ser un llamado al proteccionismo. Se trata de un llamado a volver al realismo, una invitación a mirar al mundo tal como se muestra hoy, y no como el cuento de hadas que nos contaron en el Consenso de Washington.

TE PUEDE INTERESAR

Stiglitz: “Detrás de la falta actual de resiliencia está el fracaso fundamental del neoliberalismo”
Dos formas de ver la economía y la política
¿Hacia dónde nos conduce el BCU?
Tags: ColumnaEconomíainflaciónLiberalismoopiniónpolíticas económicas
Próxima noticia
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Recomendado

Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza

Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza

1 año atrás
Las exportaciones crecen y se colocan por encima de los niveles prepandemia

Las exportaciones crecen y se colocan por encima de los niveles prepandemia

8 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    347 Compartir
    Comparte 139 Tweet 87
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    105 Compartir
    Comparte 42 Tweet 26
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    313 Compartir
    Comparte 125 Tweet 78
  • Montevideo bajo fuego

    52 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    351 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist