• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
11 de agosto de 2022
en Economía
“La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

Michele Santo

WhatsAppFacebook

Cuando el conflicto bélico en Ucrania llegue a su fin, nada va a ser como antes, de acuerdo con el análisis del economista. Entrevistado por La Mañana, Michele Santo explicó los pormenores de lo que se ha denominado la nueva bipolarización mundial. En otro orden, se refirió al escenario en Uruguay, donde evaluó la política de suba de tasas llevada a cabo por el Banco Central (BCU) y el comportamiento que ha tenido el dólar, así como los impactos de la situación económica argentina.

Respecto a la guerra en Ucrania y sus efectos en todo el mundo, como la inflación, la escasez de alimentos y energía, o el caso de Alemania que exhibe déficit en su cuenta corriente, ¿ve posible un cambio estructural en la economía mundial o cree que cuando termine el conflicto todo será como antes?

No creo que todo vaya a ser como antes. Este conflicto de alguna manera aceleró un proceso en el cual la globalización ya estaba puesta en jaque por la pandemia, por la crisis que se generó en la cadena de suministros; y ahora la guerra en Ucrania, un factor adicional que va a apresurar la conformación de dos grandes bloques: uno occidental, con Estados Unidos y Europa a la cabeza, y uno encabezado por China y Asia y una alianza estratégica entre Rusia y China, que va a tratar de hacer frente al dominio de Estados Unidos a nivel internacional.

Creo que la sumatoria de la importancia económica que adquirió China con la potencia militar y nuclear de Rusia y el enorme potencial de Asia –basta pensar que China e India representan más del 30% de la población mundial–, va a acelerar un conflicto que será inevitable. Esto sucede cuando un imperio dominante empieza a ser desafiado por uno emergente. Es la situación de Estados Unidos, que se ha visto desafiado fuertemente en términos económicos por China, y ahora se suma un desafío geopolítico internacional que impacta con mucha mayor fuerza en Europa y que tendrá ramificaciones a nivel global. Pensar que vamos a retornar a una situación previa a la guerra de Ucrania cuando esto termine, es bastante ilusorio. Esto ha acelerado un conflicto que implícitamente ya se estaba dando.

¿Cómo cree que queda China posicionada en este contexto?

Hasta ahora creo que China está actuando de una manera muy prudente, viendo la reacción que ha tenido Occidente a la invasión rusa en Ucrania, tratando de mantener una posición “neutral”, pero es esencialmente el gran apoyo que sigue teniendo Rusia; porque claramente los objetivos geopolíticos de China están más alineados con Rusia que con Estados Unidos.

China e India han sido hasta ahora los grandes compradores de la energía rusa, que, por las sanciones, Occidente decidió no comprar. Además, China con Taiwán tiene un problema similar a Rusia con Ucrania. China está mirando cómo se desarrolla el conflicto con Ucrania tomando las lecciones pertinentes y decidiendo cuándo hará algo semejante con Taiwán. Hay mucha especulación con respecto a esto, si será el año que viene o dentro de cinco o seis. China viene diciendo hace mucho que su objetivo es recuperar a la provincia rebelde como es Taiwán a los ojos de China.

Con respecto a la realidad de nuestro país, ¿qué opinión tiene sobre la política de suba de tasas que lleva adelante el BCU?

Puesto que el objetivo del BCU es bajar la inflación o tratar de controlarla, no tiene más remedio que hacer lo que está haciendo, independientemente de que no lo ayude tanto la política fiscal y, sobre todo, la política salarial. Es una historia repetida en Uruguay desde hace muchas décadas.

Dado el alto grado de dolarización de la economía –aunque se ha reducido algo en los últimos 10 a 15 años–, el principal canal que tiene la política monetaria para influir sobre los precios no es el canal crediticio vía suba en la tasa de interés y encarecimiento del crédito, sino que es el canal cambiario, donde la suba de tasa de interés o su expectativa, llevan a un cambio de portafolio y los agentes venden dólares y se hacen de pesos, y eso hace que el tipo de cambio baje. Entonces, en definitiva, el BCU no tiene otra opción más que hacer lo que hace, a pesar de que no obtenga los resultados deseados en términos de llevar la inflación a los objetivos fijados.

¿Qué valoración hace sobre el tema del dólar en este contexto?

En el valor del dólar influyen un montón de factores, no solo la política monetaria. Tuvimos subas significativas en los precios de los commodities como consecuencia de la guerra y, aunque se hayan desinflado algo los precios de los granos, siguen en buenos números. Todo el complejo agroexportador se ha visto beneficiado por la suba de los precios de los productos de exportación y de alguna manera eso amortigua el efecto de la baja del dólar.

Obviamente que aquellos sectores que no se vieron beneficiados de la suba de los precios en dólares están sufriendo las consecuencias; ni hablar a nivel de frontera, en particular con Argentina, pero el 90% de ese problema viene de allá. El dólar en Uruguay no puede estar siguiendo las locuras que ocurren en Argentina.

De todos modos, a nivel global estamos desfasados. Hace poco leía que el índice Big Mac de The Economist muestra que el peso uruguayo está sobrevaluado alrededor de un 20% y ajustado por PBI per cápita, alrededor del 50%. Uruguay es un país muy caro en dólares, dejando de lado el tema de Argentina, con quien no nos podemos comparar.

¿Es sostenible el tipo de cambio actual con la desvalorización del peso argentino? ¿No estamos en una situación similar a la posterior salida de la convertibilidad de hace 20 años?

Dependerá de dónde se ubique el tipo de cambio de Argentina una vez que este escenario caótico se estabilice en algún momento, más allá de que la situación en el país vecino es totalmente imposible de prever en el corto plazo. Después de que la crisis se resuelva de una manera u otra, habrá que ver en qué nivel se estabilizan los precios en dólares y el tipo de cambio en Argentina, y ahí habrá que evaluar la realidad junto a los otros factores globales que afectan al tipo de cambio en nuestro país.

Claramente no podemos manejar la política cambiaria de Uruguay tomando como referencia solo a Argentina, especialmente, cuando dicho país está en medio del huracán y lejos de encontrar algo parecido a una relativa estabilidad. Lamentablemente, los sectores más dependientes de Argentina como el turismo y el comercio de frontera, así como algunas exportaciones, van a continuar sufriendo mucho hasta que la situación se estabilice, aunque la economía uruguaya en su conjunto no debería tener mayores problemas.

Según las minutas del último Copom (Comité de Política Monetaria), el BCU ha vendido dólares a futuro a las empresas públicas para que hagan coberturas. ¿No sería más sano y transparente que las empresas públicas deban acudir a los bancos públicos o privados para comprar dólares? ¿No hubiera aminorado eso la caída del dólar?

No creo que haya hecho una gran diferencia. Dada la dinámica que han mostrado los precios de los commodities, los ingresos de capitales y las tasas de interés internacionales —al menos hasta hace unos meses—, el dólar hubiera caído de cualquier manera. Ciertamente que en la medida en que el BCU ha subido la tasa de interés para amortiguar la inflación, eso, como suele ocurrir, llevó en el corto plazo a los agentes a posicionarse en pesos, presionando más a la baja al tipo de cambio. No creo que la dinámica hubiera cambiado mucho respecto a si las empresas públicas compraban o no en el mercado contado.

TE PUEDE INTERESAR:

Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”
¿Depreciación del dólar?
¿Existe la autonomía monetaria?
Tags: Argentinacrisis alimentariacrisis de energíaDólarentrevistasEstados Unidosguerra en UcraniaMichele Santo
Noticia anterior

Es momento de pensar en la nueva generación

Próxima noticia

Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

Próxima noticia
Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.