• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Bárbara Mainzer, economista, docente y conferencista

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Economía
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Bárbara Mainzer: “Las empresas quiebran y reestructuran su deuda, y que las familias también puedan salir de ese lío, como pasa en otros países del mundo, es positivo”

WhatsAppFacebook

Las personas toman decisiones financieras todos los días, pero no las preparan para eso. Es así como muchos hogares terminan con grandes deudas y no saben cómo superar esa situación. La solución que plantea Mainzer, presidenta de CFA Society Uruguay y directora de la consultora MainAdvice, es atacar la causa del problema, con educación financiera. Eso la motivó a escribir el libro Educación financiera: asignatura pendiente, para enseñar a tomar decisiones de manera más informada y así construir un futuro mejor.

¿De qué forma, a través de la educación financiera, se puede ayudar a que la gente no llegue a endeudarse a tasas de 150%-200%, que hoy son legales en Uruguay?

La educación financiera es la herramienta para evitar eso, porque si la gente toma decisiones más informada a la hora de endeudarse, y lo hace con mayor conciencia, probablemente tome menos deuda. Con educación financiera, las personas van a entender mejor el costo de la deuda y van a saber si realmente la pueden afrontar.

A ese nivel de tasas se llega solo con tasas de mora, es decir, cuando se incumple el compromiso. Las tasas de interés que se cobran van desde menos de 30% hasta niveles cercanos a 150% o más. Lo que hay que evitar a toda costa es incumplir los pagos, entonces, es importante que sepan estimar el costo, que evalúen si pueden hacer frente a sus obligaciones y que tengan claras las consecuencias sobre el incumplimiento. Esto lo lográs con educación financiera.

¿A través de qué medios se puede acceder a esa formación? ¿Debería incluirse en la educación formal?

Sí, totalmente. Nosotros tomamos decisiones financieras todos los días de la vida y no nos preparan para eso. ¿Dónde lo aprendemos? Con el ejemplo, en la familia, en la historia que vivimos, por lo tanto, sería muy bueno que se incluyera todo lo que tiene que ver con economía doméstica y educación financiera; tienen que actualizarse las currículas.

Cuando uno le pregunta a la gente qué cosas le preocupan, seguro que una de ellas es lo que tiene que ver con el dinero. ¿Qué significa estar educado financieramente y defender el salario de uno, sin importar cuánto sea? Es prepararse en forma adecuada para que, cuando venga la próxima crisis, por lo menos tenga algún pesito guardado.

Es importante aprender esto a todas las edades. Yo sé que hay muchos esfuerzos que se hacen, pero son aislados. Llegar al público masivo es un desafío, por eso me embarqué en este proyecto de educación financiera, primero en VTV y ahora en el Canal 4. Después escribí el libro, como una contribución.

¿Hay una edad clave para incorporar estos conocimientos?

Cuando uno analiza por qué las personas toman determinadas decisiones en la adultez, encuentra que tiene mucho que ver con lo que aprendieron a determinadas edades, sobre todo, entre los 16 y los 24 años. Además, es una etapa donde están por entrar al mercado laboral o por decidir qué quieren estudiar, tienen toda la vida por delante, y las decisiones que se toman a edades tempranas tienen muchas consecuencias.

A los niños de dos años ya se les puede enseñar contando moneditas. Cuando te sobra una moneda, que la guarden o que vayan a comprar algo y entiendan. Con unos añitos más, les das unos pesitos y pueden entender para qué les alcanza y para qué no. A diferentes edades hay distintas responsabilidades que ya pueden ir adquiriendo.

Por otro lado, muchas veces sucede que personas mayores van a cobrar la jubilación y no tienen nada porque ayudaron a familiares, extendieron crédito y no lo entendieron.

A su vez, hoy en día es impresionante la cantidad de fraudes que hay, y si hubiera un poquito más de educación financiera, la gente entendería que, si es demasiado bueno para ser cierto, no es cierto, que hay cosas que son fraude y hay muchísimas pérdidas por ese motivo.

¿El marco jurídico para proteger a la gente es el adecuado?

Es una pregunta muy delicada. Imaginate que, como las tasas son muy altas, se decide ponerles un tope. ¿Sabés lo que va a pasar? Hay empresas que no le van a querer prestar a determinado tipo de gente, porque quizás haya un grupo de personas cuyo riesgo no compense las tasas topeadas. ¿Qué va a hacer esta gente que no acceda al crédito? Se va a ir al mercado informal, que es complicado de verdad, y no solamente tiene otro tipo de tasas, sino que además tiene otro tipo de reglas: la plata la recuperan de otra forma, como podés imaginar. Es muy complejo. Si se regula más, se puede llegar a terminar con un problema peor.

¿El Banco Central (BCU) podría hacer algo más en ese aspecto?

El BCU no es quien establece las leyes, sino que las hace cumplir. Básicamente, ¿qué le dicen? “Esto es lo que tenés que calcular, esta información tenés que divulgar y, cuando haya incumplimientos, tomá cartas en el asunto”, y eso es lo que hace. La ley dice una cosa y el BCU la cumple. Ese es el cometido del regulador. ¿Puede hacer algo más? Yo creo que ha trabajado en educación financiera y lo que puede hacer es ahondar en eso, pero quiero dejar claro que tiene un cometido y lo está cumpliendo.

¿Es necesario que haya otro organismo regulador que pueda velar por la salvaguarda de los deudores?

No sé si es necesario que haya otro. Para todo lo que sea resguardar al usuario más débil, ya tenemos un regulador. Lo que implique proteger sin poner trabas excesivas es bienvenido, lo que pasa es que el equilibrio es muy fino, o sea, es fácil decir “topeá”, pero después las personas no acceden a crédito o acceden a uno mucho más caro y en otras condiciones.

Lo mejor es atacar la causa del problema, con educación financiera, para que la gente sepa qué información tiene que considerar y tomar mejores decisiones. Si una persona se organiza bien, arma un presupuesto y planifica, va a ser mucho menos probable que salga corriendo a tomar un crédito. Por lo general, la gente toma crédito para cancelar otro –la famosa calesita-, y es un problema; tenemos muchos hogares endeudados, con cuentas pendientes, y que pasan gran angustia por este tema.

¿Qué piensa acerca del ingreso de los deudores al Clearing?

Es muy bueno que haya información y que alguien que realmente hace las cosas bien pueda sacarle provecho. En la medida que el Clearing muestre quién tiene una buena historia crediticia y quién no, al que la tenga se lo va a premiar con mejores tasas, y al que no, se le van a cobrar mayores tasas.

Y cuando una institución presta, es bueno que lo haga con datos, entonces, todo lo que conduzca a dar información –sin pasar un límite de violar la privacidad, obviamente- y a generar los incentivos adecuados, es sano.

Yo sé que, si incumplo, eso se va a saber y va a tener efectos, y está bien que nosotros nos enfrentemos a las consecuencias de las decisiones que tomamos. En ese sentido me parece adecuado que haya ese tipo de servicios.

¿Qué opinión tiene sobre el proyecto de ley de Cabildo Abierto relativo a la reestructura de deuda privada?

Sin entrar en detalles sobre el proyecto, en general, todo lo que sirva para dar soluciones a problemas, es muy bueno. Las empresas quiebran y reestructuran su deuda, y que las familias también puedan salir de ese lío, como pasa en otros países del mundo, es positivo. Hay que ver bien cómo hacerlo y que el remedio no sea peor que la enfermedad, pero tenemos un problema que atender. La educación financiera lleva tiempo y hay personas que ya están con esa complicación, y hay que resolverla.


TE PUEDE INTERESAR

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”
Eduardo Cavallo: “La principal preocupación es el alto nivel de deuda que tendrá el sector corporativo tras la pandemia”
Tags: Bárbara MainzerBCUclearingdeudaEconomíaeducación financiera
Noticia anterior

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Próxima noticia

La historia viviente del arado con bueyes

Próxima noticia
La historia viviente del arado con bueyes

La historia viviente del arado con bueyes

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.