• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Eduardo Cavallo: “La principal preocupación es el alto nivel de deuda que tendrá el sector corporativo tras la pandemia”

Economista del Departamento de Investigación del BID

por Redacción
29 de abril de 2021
en Economía
Eduardo Cavallo: “La principal preocupación es el alto nivel de deuda que tendrá el sector corporativo tras la pandemia”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el economista principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizó la “crisis sin precedentes” para América Latina que trajo consigo la pandemia y alertó sobre los efectos que ella tendrá en la salud de las empresas. Por otro lado, Eduardo Cavallo explicó qué acciones pueden tomar los países para resolver las necesidades de asistencia sin comprometer la sostenibilidad de la deuda pública.



Usted es uno de los coordinadores del trabajo “Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia”, publicado por el BID el mes pasado. El documento afirma que el shock de la pandemia provocó una crisis traumática para América Latina y habla de una “triple parada súbita” sin precedentes. ¿Podría explicar a qué se refieren?

La crisis sanitaria y las medidas para contener la propagación del virus provocaron fuertes caídas del PIB. Mientras que la región perdió más del 7% del PIB, una cuarta parte de los prestatarios del BID perdieron más del 10%.

A su vez, los impactos de la crisis en los socios comerciales redujeron la demanda de exportaciones y perturbaron las cadenas de suministro. Las economías que dependen del turismo se vieron particularmente golpeadas por la caída en los viajes. Los productores de materias primas sufrieron la caída de los precios, que luego se recuperaron con relativa rapidez. También hubo impactos negativos sobre el empleo y aumentó la pobreza. La combinación de todos estos impactos en simultáneo, configura una crisis sin precedentes para nuestra región.

¿Cuáles eran a su entender los problemas preexistentes que afectaban a la región antes de que llegara la pandemia?

La situación fiscal en la mayor parte de la región era ya endeble al entrar en esta crisis, lo que en algunos casos limitó el tamaño de los paquetes fiscales. El paquete promedio fue de 8,5% del PIB, en comparación con el 19% del PIB en las economías avanzadas.

Por otro lado, el crecimiento antes de la pandemia era bajo. Se necesitaban reformas para fomentar la inversión y el aumento de la productividad, que son ahora más urgentes. El desafío es implementarlas para que al salir de la crisis sanitaria no volvamos a las bajas tasas de crecimiento del período anterior, sino a tasas más altas, con políticas públicas más eficientes, una mayor productividad y economías más sostenibles.

¿Qué efectos tendrá la pandemia sobre la salud de las empresas?

El shock del covid-19 dejó repentinamente a numerosas empresas con flujos de caja limitados o nulos para cubrir los costos operativos, pagar obligaciones de deuda o continuar con los planes de inversión. Su respuesta fue intentar restablecer la liquidez a través de las fuentes de fondeo disponibles.

Los programas de ayuda desplegados por los bancos centrales y los gobiernos contribuyeron a moderar la súbita escasez de liquidez. Además de proporcionar un apoyo muy necesario de liquidez, las medidas de financiamiento de emergencia impidieron una ola más dañina de restructuraciones de la deuda y quiebras en el sector corporativo de la región.

La principal preocupación para el futuro es el alto nivel de deuda que tendrá el sector corporativo al salir de la pandemia. El alto apalancamiento deja a las empresas en una posición de vulnerabilidad ante posibles nuevos shocks adversos. Los altos niveles de la deuda también están relacionados con una baja inversión en el futuro debido a un efecto de sobreendeudamiento que se agrava a medida que aumenta la carga por el pago de intereses.

Una vez que los balances empiecen a ser procesados por los bancos, probablemente se produzcan cambios en las calificaciones crediticias. ¿Qué efectos puede tener esto sobre el crédito? ¿Qué medidas pueden tomar los gobiernos para alivianar esta situación?

El sistema bancario entró en la crisis con altos ratios de capital y liquidez. Las políticas de apoyo han contribuido a moderar el shock, pero probablemente ocultan algunos riesgos. Los programas de garantías han contribuido a mantener el crédito fluyendo. La combinación de políticas de apoyo al sector privado e intervenciones regulatorias pueden estar creando una falsa sensación de seguridad con respecto a los riesgos para la estabilidad financiera.

Los préstamos no rentables han comenzado a aumentar en algunos países y probablemente aumentarán más a medida que expiren más préstamos aplazados. Esto es de prever y los bancos tienen importantes amortiguadores para esas situaciones. Pero la prolongación de la flexibilidad regulatoria se volverá menos efectiva y más peligrosa en los próximos meses. Cuando sea factible, será preferible permitir que las pérdidas se reflejen en los balances de los bancos. Si se comunica de una manera que indique que hay un plan de recuperación en marcha, esto será creíble y probablemente mitigará riesgos.

Europa y otras regiones han adaptado sus mecanismos de quiebra a esta situación extraordinaria. ¿El BID está estudiando algún mecanismo que pueda aplicarse a la región? ¿Cómo se puede resolver el aumento de las deudas privadas? Algunos sectores han visto un incremento de su apalancamiento de 50% de un año al otro, como bien evidencia el documento.

Las garantías sobre los préstamos son más adecuadas cuando se contiene el riesgo y los niveles de deuda no son demasiado altos. Cuando hay mucha incertidumbre, o cuando los niveles de deuda ya son altos, debería pensarse en instrumentos alternativos. Por ejemplo, algo semejante a un instrumento de capital permitiría al sector público disponer de un potencial al alza y no solo de una contención del riesgo a la baja.

Aun así, los países deberían considerar atentamente las instituciones y mecanismos adecuados para proporcionar el tipo de apoyo que puede proteger el uso de fondos públicos, así como los derechos de propiedad del sector privado.

Claramente, todo esto afectará las finanzas públicas. ¿Qué pueden hacer los países para poder hacer frente a las necesidades de asistencia sin comprometer la sostenibilidad de la deuda pública?

La mejora de la eficiencia del gasto público podría liberar cuantiosos recursos fiscales. Estimamos que hasta el 4,4% del PIB se podría ahorrar al año en promedio en diferentes países, y más en países con altos niveles de gasto. Esto requiere, por ejemplo, eliminar las filtraciones en las transferencias sociales –lo cual significa mejorar la focalización de modo que los recursos lleguen solo a aquellos destinados a beneficiarse de las transferencias-.

La región también sigue sufriendo de un diseño e implementación tributarios ineficientes, con alta evasión y elusión fiscal. Si la región igualara el esfuerzo fiscal de las economías avanzadas, los ingresos podrían aumentar en un 7% del PIB.

Por otro lado, el “gasto tributario” (que no es otra cosa que las exenciones de impuestos) de casi el 4% del PIB en promedio, es muy elevado. Ese gasto debería reducirse, cuando no eliminarse del todo, puesto que generalmente es distorsivo y regresivo.

La mejor forma de hacer frente al incremento de la deuda es fomentando el crecimiento económico. ¿Cómo visualiza la economía pospandemia en América Latina y qué políticas recomienda el BID para estimular el crecimiento?

Durante la crisis del covid-19, unos US$ 56.500 millones (o el 6,1%) del total de las importaciones de bienes intermedios de Estados Unidos se desplazaron a nuevas fuentes de otros países productores. Como comparación, América Latina y el Caribe actualmente solo exporta US$ 26.000 millones de bienes intermedios a Estados Unidos.

El desplazamiento genera una oportunidad, particularmente para los exportadores pequeños y medianos en la región. Sin embargo, la región no ha sido capaz de aprovecharla. La cuota de importaciones en Estados Unidos de bienes intermedios, de hecho, disminuyó. Los exportadores tienen dificultades para participar en las cadenas globales de valor. La profundización de la integración regional debería ser una prioridad. Armonizar las reglas y eliminar las inconsistencias en los tratados comerciales existentes podría contribuir a impulsar las cadenas de valor.

La región también tiene la oportunidad para abordar el problema de bajo crecimiento de la productividad, que es de larga data. Para recuperarse “mejor” –alcanzando niveles más altos de productividad- los países deben aumentar las inversiones en sectores claves, por ejemplo, en infraestructura, cuyos servicios son insumos productivos en toda la economía.

Otra oportunidad está en lo que se denomina la agenda de desarrollo sostenible. Invertir en infraestructura sostenible constituye una estrategia donde todos ganan, dado que reduce los riesgos del cambio climático, a la vez que impulsa el crecimiento económico. La implementación de planes de infraestructura sostenible –que implica brindar los mismos servicios que la infraestructura tradicional, o gris, pero de manera sostenible, por ejemplo, usando cada vez más fuentes renovables en la producción de energía- podría añadir 1,3 puntos porcentuales de aumento del crecimiento en la región y crear 15 millones más de empleos hacia 2030.

TE PUEDE INTERESAR

El salto global en las tasas de ahorro como resultado de la pandemia
Agustín Iturralde: “Necesitamos que el sector interno vuelva a tener dinamismo para que el empleo empiece a recuperarse”
El peligro de la estanflación
Tags: bidcrisisEconomíafinanzaspandemia
Noticia anterior

Trabajadores de free shops Fénix y Colonial denuncian que “les mintieron para ganar tiempo”

Próxima noticia

Adolfo Saldias. Rozas y el Brasil. Historia de la Confederación Argentina

Próxima noticia
Adolfo Saldias. Rozas y el Brasil. Historia de la Confederación Argentina

Adolfo Saldias. Rozas y el Brasil. Historia de la Confederación Argentina

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.