• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Economía
Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”

Foto: Marcos Dell’Onte

WhatsAppFacebook
Comenzó en la función pública en el primer gobierno de Sanguinetti, como presidente de AFE. El país transitaba la restauración democrática y todavía sufría los efectos de la crisis del 82. Años más tarde se enfrentó al desafío de implementar la reforma de la seguridad social, encabezando el BPS. Actualmente, el Cr. es asesor en la materia, sobre la cual plantea dos escenarios posibles de cambios a futuro.



¿Qué problemas debieron afrontar al asumir el gobierno en 1985?

El país estaba saliendo de una crisis económica, AFE estaba muy caído; había que reconstruir las locomotoras, que estaban en muy malas condiciones, y tenía una dotación de personal enorme, que era imposible de sostener. Estamos hablando de casi 10.000 empleados.

Saliendo de una crisis y entrando en la democracia, no se podía pensar en destituir personas. Ahí hubo un acuerdo a nivel de gobierno por el cual no se podía tomar a ningún funcionario público nuevo hasta que se redistribuyeran los de AFE, que terminaron trabajando en muchísimos organismos del Estado.

¿Por qué se definió cerrar el transporte de pasajeros?

AFE transportaba muy poca carga y la mayor parte de los pasajeros eran funcionarios de la misma empresa o gente que viajaba ahí porque el boleto era muy barato. Era un subsidio totalmente equivocado, porque una empresa pública no debe subsidiar directamente; si es necesario hacerlo por un problema de carencia de salario o de situación económica, lo tiene que hacer el Estado a través de un mecanismo económico más eficiente.

Con ese diagnóstico había dos alternativas: cerrar todo el ferrocarril o mantener el transporte de carga y cerrar el servicio de pasajeros, y fue una decisión política muy inteligente. En aquel momento, el Dr. Atchugarry era subsecretario de Economía y planteamos conjuntamente la necesidad de preservar el ferrocarril de carga, porque ya se estimaba que iba a ser importantísimo para el tema forestal.

Pasamos por tres o cuatro interpelaciones, pero lo interesante es que 30 años después, la misma política que planteamos en ese entonces es la que se está llevando a cabo.


“La seguridad social era uno de los temas más problemáticos que tenía el país, con un gasto enorme, pagando jubilaciones muy malas, con una falta de transparencia total, y pudimos armar un equipo muy profesional”


¿Fue una decisión difícil?

Fue una experiencia muy dura desde el punto de vista personal. Recuerdo que luego de una de las interpelaciones, yo llegué a casa a las siete y media de la mañana y me encontré con mi hijo mayor, que se estaba yendo al colegio, y me dijo: “papá, ¿por qué cerraste AFE?”. Fue durísimo, pero como decimos los colorados, había una ética de la responsabilidad y el gobierno cumplió con el deber de hacer lo que era necesario, sabiendo que iba a tener un costo político muy grande.

¿Cómo ve hoy el tema ferroviario?

El ferrocarril, para el transporte de pasajeros, requiere una densidad de población que no tenemos y una coordinación entre los departamentos de Montevideo, Canelones, San José y Florida, para que esté alimentado por las distintas compañías de ómnibus, cosa que es muy difícil porque responden a gobiernos departamentales diferentes. Eso no se pudo hacer, lamentablemente.

Hoy estamos con una situación formidable en el Ferrocarril Central que creo que va a hacer revivir el ferrocarril.


“En Uruguay tenemos una población que por suerte vive muchos años más, pero para la cual hay que pagar más años de jubilaciones, entonces, no se van a tener los recursos financieros, salvo que se haga un aumento de impuestos”


En la segunda presidencia de Sanguinetti debió implementar la reforma de la seguridad social, en el rol de presidente del BPS. ¿Cuáles fueron las consideraciones a la hora de llevar adelante esos cambios?

Primero, tuve la oportunidad de trabajar en ese proyecto, muy positivo para el país, y olvidarme un poco de lo duro que había sido el trabajo en AFE.

La seguridad social era uno de los temas más problemáticos que tenía el país, con un gasto enorme, pagando jubilaciones muy malas, con una falta de transparencia total, y pudimos armar un equipo muy profesional.

Ahí se eliminaron aquellos lugares donde grupos políticos importantes repartían tarjetas para tramitar jubilaciones, o sea, pudimos resolver uno de los grandes problemas del BPS, que era el clientelismo político.


“El gobierno recibió una situación bastante complicada, con una caída del PBI, con un desempleo enorme; por suerte, con una institucionalidad republicana que se mantuvo”


Hoy el país se enfrenta nuevamente a la necesidad de reformar la seguridad social. Este gobierno empezó ese proceso al crear una comisión de expertos en la ley de urgencia. ¿Por dónde cree que vendría la solución?

Cualquier reforma requiere un consenso político grande. Espero que con el equipo de expertos que se ha nombrado, donde hay profesionales de primera, se pueda mandar al Parlamento un proyecto antes de fin de año.

Hay dos tipos de reforma. En primer lugar, una estructural. El sistema previsional uruguayo no es solo el BPS, es también la mal llamada Caja Militar, la Policial, la Notarial, la Bancaria y la Profesional. Estamos hablando de un gasto total en materia previsional de casi un 13% del producto, y con un déficit de casi el 50% de eso, entonces, esto implicaría reestructurar todo el sistema previsional de estas instituciones.

La segunda posibilidad es tener un enfoque más limitado, pero también importante, que es el paramétrico, en el sentido de modificar las edades, los impuestos, los años de aporte, la tasa de reemplazo.

Los sistemas de reparto en el mundo están llegando a un límite casi final, dado el cambio de la estructura demográfica. En Uruguay tenemos una población que por suerte vive muchos años más, pero para la cual hay que pagar más años de jubilaciones, entonces, no se van a tener los recursos financieros, salvo que se haga un aumento de impuestos.

Yo sé que es muy duro decirle a la gente o plantear políticamente que vamos a aumentar la edad mínima a 65 o 67 años. En realidad, el promedio de jubilación en el BPS es de 63 o 64 años, o sea que no sería tanto, pero es un tema difícil.


“Hoy estamos con una situación formidable en el Ferrocarril Central que creo que va a hacer revivir el ferrocarril”


¿Cuál de esas dos reformas cree que sería la más indicada?

Habría que ver cuál es el apoyo político para una reforma estructural. Son muchos cambios y muchos intereses creados, aunque cualquier reforma que se haga es hacia el futuro, es decir, no va a tocar los derechos adquiridos, pero es más difícil hacerla por todos los intereses creados de las distintas cajas.

En el corto plazo, lo adecuado sería una reforma paramétrica sumada a un mejoramiento del pilar de capitalización, y después, ampliar a un tercer pilar, que permita invertir en el exterior o realizar otro tipo de inversiones, para aumentar las posibilidades de inversión y diversificar el riesgo.

En la campaña electoral pasada coordinó los equipos técnicos de Batllistas, el sector que lidera Sanguinetti. ¿Hoy asesora al gobierno?

Ahora he estado trabajando en el tema de la reforma de la seguridad social, me han pedido algunos informes.

¿Cómo analiza la situación económica actual?

El gobierno recibió una situación bastante complicada, con una caída del PBI, con un desempleo enorme; por suerte, con una institucionalidad republicana que se mantuvo. El presidente de la República, a los 12 días de asumir, se encontró con esta incertidumbre horrorosa de la pandemia, que se ha manejado maravillosamente bien.

Uruguay es un ejemplo en ese sentido, pero no podemos descuidarnos; no hay que apurar el festejo porque todavía falta. Si miramos las noticias de hoy en el mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa, esto parece retomar una segunda ola. Es algo realmente muy complicado y preocupante.

TE PUEDE INTERESAR

José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”
Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”
Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”
Tags: DESEMPLEOEconomíajubilaciónLa MañanaPBIseguridad social
Noticia anterior

El enigma Buschental

Próxima noticia

Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Próxima noticia
Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.