• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”

por Redacción
27 de agosto de 2020
en Economía
José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”
WhatsAppFacebook
Luego de haber trabajado en la CIDE y en organismos internacionales, el Cr. Puppo tuvo el desafío nada menor de enfrentar la crisis del 82 como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU). El país aprendió de esa experiencia, aseguró, y opinó que, de hecho, hoy se caracteriza por su “solidez institucional” en comparación con la región.



Su labor empezó en la CIDE, clave para la mejora económica del Uruguay. ¿Qué recuerda de esos momentos? ¿Qué importancia tuvo el organismo en materia económica para el país?

Mi labor empezó, aún no recibido, como parte del equipo de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), llamado por Enrique Iglesias, a quien conocí como profesor de nuestro viaje de estudios de Ciencias Económicas, siendo yo el presidente del grupo de estudiantes.

Nosotros pensábamos que estábamos haciendo un trabajo importante, pero cuando se terminó el plan de desarrollo consideramos que no habíamos tenido éxito porque las resoluciones y los avances se fueron dando muy lentamente.

La CIDE fue un gran laboratorio de enseñanza práctica de estudiantes avanzados de Ciencias Económicas que recibieron el conocimiento de lo mejor de América Latina, que eran expertos en política económica, social, educación, transporte, etcétera.

El organismo constituyó para Uruguay la primera institucionalización real de los temas económico-sociales. De ahí fueron saliendo camadas de profesionales que después fueron muy importantes, como Végh Villegas, Balzo, Anichini, Bensión, Zerbino. Seguramente me esté olvidando de muchos más.

Terminada la CIDE, Iglesias pasó al BCU y yo me fui a los organismos internacionales: al BID, y después, del año 71 al 72, a Santiago de Chile, a la Cepal.

¿Por qué volvió a Uruguay?

Por dos razones. Primero, no me gustaba la sociedad chilena. Cuando veía a mi hijo, que tenía cinco o seis años, cantar el himno chileno, y cada vez más hablar en “chileno”, se me revolvía el corazón, porque yo creía que tenía que estar cantando el himno uruguayo. No me sentía bien en Chile. Además, después vino la dictadura de Pinochet; eran años difíciles para vivirlos.

Segundo, recibí una presión muy grande para volver a la OPP –que era la continuación de la CIDE-, donde estaban todos mis compañeros anteriores, para trabajar en la reforma de las empresas públicas. Yo consulté a los referentes que tenía, que eran Faroppa, Wonsewer, Buchelli, Jorge Batlle, Juan Pablo Terra, y todos pensaban que era bueno que yo volviera. Lo hice en el 81.

Al poco tiempo, Gil Díaz se fue del BCU por desavenencias con los militares y le tocó a usted asumir como presidente del banco, donde debió enfrentar la crisis del 82 y estuvo hasta el 84. ¿Cuáles eran las alternativas que había de salida y qué problemas enfrentaron?

La crisis, vista ahora en perspectiva, no fue muy diferente a las posteriores, pero se juntaron varias circunstancias adversas. En primer lugar, una política fiscal que transcurría desacoplada a la política cambiaria. Se prefijaba el tipo de cambio, lo que se conocía por la tablita, y eso implicaba la inexistencia de déficit fiscal, que manejaba el ministro de Economía de la época, que era Arismendi.


“Aprendí mucho más en los dos años y algo que estuve como presidente del BCU que en el resto de mi vida”


No pudo lograrse un equilibrio fiscal; había algo así como una promesa de no incumplir la tablita, con lo cual rápidamente el país se fue quedando sin reservas.

Cuando me tocó asumir en el BCU, adicionalmente a esto, ocurrió un hecho fortuito que fue la guerra de las Malvinas, que hizo que toda esta región fuera considerada de riesgo. Por ello el Banco de Londres nos sacó el préstamo que teníamos, que hubiera hecho que siguiéramos con la tablita por un poco más, pero a la larga hubiera sido lo mismo.

Aprendí mucho más en los dos años y algo que estuve como presidente del BCU que en el resto de mi vida. Las decisiones en política económica, o las toma alguien anticipadamente o las toma la propia situación, y no es que hubo una decisión de dejar la tablita, sino que no podía continuarse porque simplemente no existían en la caja del BCU los dólares suficientes.

Fue un período muy difícil en la historia económica uruguaya. La salida fue, para mí, convencer a Végh Villegas de que fuera ministro de Economía. Él era embajador en Estados Unidos y fui especialmente para convencerlo. Tenía muchas ganas de volver y finalmente terminó aceptando, y yo volviendo a la Cepal, donde había pedido licencia.


“La CIDE constituyó para Uruguay la primera institucionalización real de los temas económico-sociales”


La situación se había agravado por un sistema financiero débil, empezaban a surgir problemas con los bancos…

Se habían dado permisos para la instalación de bancos sin el rigor necesario. Cuando los bancos no tienen una solidez muy grande, son los primeros que caen en una crisis.

Los bancos recibían monedas nacionales y prestaban en dólares, eran endebles, las empresas empezaron a dejar de pagar y las carteras de los bancos se hicieron incobrables.

Había excesiva cantidad de bancos y varios de poca calidad, y fueron cayendo uno tras otro. En ese momento el gobierno salió a apoyarlos con la compra de carteras, y el BCU aprendió a ser mucho más exigente como supervisor.

Sirvió como aprendizaje.

Exacto. Hoy el BCU está mucho más sólido. La crisis del 82 sirvió de enseñanza a los que después manejaron la crisis del 2002. El BCU empezó a darse cuenta de que tenía que mandar gente a prepararse en el exterior, y Steneri, Caumont, Favaro, que manejaron en gran parte la crisis del 2002, habían empezado a formarse en esa época.


“Uruguay tiene un aprendizaje muy grande y una solidez institucional que otros países de América Latina no tienen”


¿Cómo ha visto el manejo económico del gobierno hasta el momento?

Uruguay, pese a que tiene una inflación más elevada que lo que pretende, nada tiene que ver con las inflaciones de aquellos tiempos. El manejo de la política económica es infinitamente mejor.

El gobierno ya venía con una situación complicada en materia de déficit, pero debió postergar su reducción para más adelante. Si tuviera la desgracia de tener que manejar el país en este momento, no haría nada distinto. Uruguay tiene un aprendizaje muy grande y una solidez institucional que otros países de América Latina no tienen.

¿Cree que hay corrupción en Uruguay? ¿Qué importancia tiene?

Sí, creo que hay corrupción y la importancia es muy grande, aunque es un tanto diferente a lo que existe en otros países. En Uruguay, la corrupción es la irresponsabilidad, la indiferencia, la falta de cuidado de los bienes públicos.

Es tan importante como la más habitual, que es la corrupción, por ejemplo, con la obra pública; es una corrupción en la cual no hay gente que se haga rica, pero la mayoría se hace más pobre, entonces, en cuanto a la incidencia en la economía, es muy importante. El país tiene que ser mucho más riguroso en el cumplimiento de sus obligaciones diarias.

Una fundación que busca apoyar a la sociedad
Pasaron 60 años desde que Puppo conoció al Cr. Enrique Iglesias, a quien considera “un hermano”. Ambos trabajaron juntos en la Cepal y en el BID.

“Él siempre pensó en crear una fundación. Cuando terminó su tarea como funcionario internacional, decidió hacerlo, y el tema que eligió fue adultos mayores, sobre lo cual, salvo pertenecer a esa franja etaria, ni él ni yo sabíamos absolutamente nada”, explicó.

Fue así como nació la Fundación Astur, donde Puppo se desempeña como director general. “La fundación trata de ayudar a llegar a adulto mayor de la mejor manera posible. Si necesitás ser cuidado, hacemos capacitación de cuidadores; si estás bien, hacemos envejecimiento activo para que sigas estando bien”, comentó.

En lo personal, sostuvo que es importante mantenerse activo. “Si algo aprendí es que los que no hacen nada envejecen mucho más rápido, y trato de estar ocupado”, destacó.

Hoy el foco está puesto en las casas de larga estadía, donde aspiran a brindar su apoyo, “porque una sola cosa fue buena de la pandemia: visualizar algo que todo el mundo sabía, pero miraba para otro lado, que era la situación de las casas de salud; algunas son una verdadera vergüenza y ahora eso salió a la luz”.


TE PUEDE INTERESAR

Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”
Enrique V. Iglesias: “los temas centrales deben resolverse globalmente y no por el dictado del más fuerte”
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: BCUbidCEPALChileCIDEEnrique IglesiasFundación AsturOPP
Noticia anterior

Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen

Próxima noticia

El Partido Colorado pretende discutir los fondos destinados a la enseñanza en el Presupuesto

Próxima noticia
El Partido Colorado pretende discutir los fondos destinados a la enseñanza en el Presupuesto

El Partido Colorado pretende discutir los fondos destinados a la enseñanza en el Presupuesto

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.