• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Economía
Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”
WhatsAppFacebook
Marcado por su pasaje por la Universidad de Chicago, el reconocido economista uruguayo repasó sus años de estudiante universitario, donde destacó su admiración por sus entonces profesores, Milton Friedman y Gary Becker. También recordó las discrepancias que tuvo con el expresidente Jorge Batlle previo a la crisis del 2002, que en su momento dieron de qué hablar. Sobre el contexto actual, analizó la situación de los bancos y la actuación del equipo económico, entre otros temas.




¿Cómo recuerda su pasaje por la Universidad de Chicago?

Cuando me invitaron a ir a estudiar a Chicago, yo era relativamente joven, me había recibido hacía poco tiempo. Yo no conocía lo que era la Universidad de Chicago porque en aquel entonces la Facultad de Ciencias Económicas recién tenía el primer grupo de economistas recibidos y básicamente lo que se analizaba era economía marxista, no era economía como ciencia económica.

Al llegar a Chicago me encontré con una economía diferente, que nosotros no conocíamos: microeconomía, macroeconomía, economía monetaria, economía internacional. Era difícil sobreponerse a la cantidad de horas de estudio que había que tener, era como entrar en una nueva carrera. Los profesores eran Premio Nobel de Economía, como Milton Friedman, Gary Becker, George Stigler, Theodore W. Schultz, Lucas.

Además, eran pocos estudiantes porque entraban alrededor de 50 por año; eran personas que ya habían estudiado mucho y salvaba el 50% de los que se presentaban a los exámenes. Eso exigía muchísimo, pero lo sobrellevé y pude seguir estudiando, obtuve mi Máster of Arts y quedé listo para ir al doctorado. Igualmente, en aquella época (año 76) era muy difícil volver, era muy caro y no se justificaba para un país como Uruguay.

Coincidió con Steneri en la Universidad de Chicago. ¿Cómo fue?

Un día vino gente de la Universidad de Chicago a preguntar si había un trabajo en la OPP sobre protección arancelaria; yo justo había hecho un trabajo y me preguntaron si quería trabajar con ellos. Cuando terminamos eso, Arnold Harberger, que era el jefe de admisión, me preguntó si quería ir a estudiar a Chicago. Yo le dije que no me quería ir solo y me pidió que sugiriera a alguien, entonces sugerí a Steneri y fuimos los dos.

¿Qué relación tenía con Milton Friedman? ¿Qué enseñanzas le dejó?

Milton Friedman y Gary Becker son los profesores que yo más admiro, provocaron revoluciones en el conocimiento económico. Friedman fue el líder del monetarismo, con fuerte oposición a Keynes. De hecho, había keynesianos en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago que se terminaron yendo porque él les exigía demasiado en términos de discusiones. Él era una persona para quien la evidencia empírica era fundamental. Y Becker fue el que introdujo el tiempo en el análisis económico.

¿Qué lo llevó a trabajar por tantos años como asesor de Citibank?

Cuando Sanguinetti empezó su primera presidencia, nombró a Davrieux como director de la OPP. Yo trabajaba allí y en su primer día en la oficina me llamó y me dijo: “dice Sanguinetti que te tenés que ir de la OPP”. Yo era liberal y había tenido una mesa redonda con Sanguinetti sobre distribución del ingreso, donde había manifestado mi punto de vista de Chicago. Me fui para el Ministerio de Industria por un tiempito y comencé a buscar trabajo, entonces conseguí en Citi como asesor de afuera.

Usted fue muy crítico en la época de Batlle con algunos manejos económicos. ¿Por qué?

Yo fui crítico en el inicio de los problemas. Cuando Sanguinetti dejó de ser presidente y entró Jorge, yo dije que había que hacer un ajuste fiscal profundo porque Sanguinetti había dejado un déficit fiscal muy grande –el 5 y pico por ciento del PBI-. En determinado momento Néber Araújo le dijo a Batlle: “Jorge Caumont dice que hay que hacer un ajuste fiscal”, y Jorge dijo: “de ninguna manera vamos a hacer un ajuste fiscal”.

La crisis comenzó con el déficit, pero en febrero del 2002 empezó la fuga de capitales y los problemas bancarios con Argentina y demás. Yo dije que había que tener cuidado con el tema bancario, que era lo que decía todo el mundo. Las reservas cayeron a un nivel muy bajo y cerraron cuatro bancos. Ahí se detuvo la fuga de capitales.

Cuando terminó el gobierno de Batlle yo escribí un artículo titulado “La gran salida”, que se refería a lo bueno que se había hecho para salir de todo eso. O sea que el único inconveniente que tuve con Jorge fue al comienzo.


“Los bancos se van a ir achicando; hay otras formas de hacer banking, no solamente teniendo una estructura bancaria, sino que además tenés otro tipo de actividades que desarrollar, que son relativamente fáciles de llevar adelante”


Dado su conocimiento en el ámbito bancario, ¿cómo ve las tendencias a nivel de la banca nacional?

Desde hace 20-25 años se empezó a hablar de la transformación de la banca tradicional. La tarea fundamental de un banco era la intermediación entre ahorristas y tomadores de crédito. Ese negocio tendía a desaparecer y a ser sustituido por otro tipo de operaciones, por ejemplo, la operación en derivativos, venta de futuros, venta de swaps, de monedas, de tasas de interés, todo eso, que acá sigue sin haber. El sistema bancario uruguayo es relativamente atrasado en ese sentido.

Los bancos se van a ir achicando; hay otras formas de hacer banking, no solamente teniendo una estructura bancaria, sino que además tenés otro tipo de actividades que desarrollar, que son relativamente fáciles de llevar adelante, como las operaciones de coberturas de riesgo, de especulación, de arbitraje, que acá comenzaron a aparecer hace cinco o seis años.


“Por más que Astori diga que la economía creció por 17 años, cuando tenés un desempleo del 10% y una capacidad ociosa de la maquinaria para producir, estás en receso”


Esas cosas van a exigir mucha menos gente y eso lo tiene que tener bien claro la AEBU. Me refiero a que es un proceso natural porque mucha cosa se hace a través de la economía digital.

¿Cómo evalúa la situación económica que recibió el gobierno?

El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con un déficit fiscal del 5% del PBI, con una economía que estaba en recesión. Por más que Astori diga que creció por 17 años, cuando tenés un desempleo del 10% y una capacidad ociosa de la maquinaria para producir, estás en receso, es decir, tu capacidad potencial de crecimiento es mucho mayor de lo que estás creciendo.

Frente a esa “herencia”, ¿cómo ha sido la actuación del equipo económico hasta el momento?

Excelente. Están haciendo las cosas muy bien. Azucena y Lito están trabajando bien porque tienen claro que siempre hay restricción presupuestal. ¿Quién puede decir que los integrantes del equipo económico actual no quieren que la gente esté mejor? ¿Cómo no van a querer? El problema es poder.

Ellos están tratando de maximizar, sujetos a las restricciones que tienen, y lo están haciendo muy bien. Ojalá que les vaya bien, pero no sé qué va a suceder. Estamos en una situación de incertidumbre que me lleva a pensar que la gente que estima cuánto va a crecer o caer la economía, está payando.

¿La política monetaria debería ser más expansiva?

Es muy expansiva. El Banco Central cambió la política monetaria que venían arrastrando primero Bergara y después Graña. Está muy bien, sin perder reservas, y la bajó, por ejemplo, en lugar de ser 8% o 9% la tasa de corto plazo de las letras de regulación monetaria, es menos de 6%, o sea que es adecuadamente expansiva. ¿Por qué se hace eso? La tasa de interés es un determinante del consumo y de la inversión; si es baja, ayudás a que estos dos mejoren.


“Estamos en una situación de incertidumbre que me lleva a pensar que la gente que estima cuánto va a crecer o caer la economía, está payando”


¿Qué opina del tipo de cambio? El economista Javier de Haedo planteó a La Mañana que hace falta que sea más competitivo para que el sector privado pueda sacar al país adelante.

Respecto al tipo de cambio, yo he tenido posiciones diferentes según los momentos. Seguimos siendo caros, pero más caros somos porque Argentina es muy barata y porque Brasil tuvo devaluaciones mayores que las de Uruguay. Se apreció el yen y lo mismo pasó con el yuan; el euro también mejoró frente al dólar y nosotros “caímos” frente al dólar, por lo tanto, nos hicimos competitivos con el mundo, pero seguimos sin serlo con Argentina, que es un desastre, y con Brasil.

TE PUEDE INTERESAR

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias
Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”
Javier De Haedo: “El Estado debe ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante”
Tags: AEBUBanco CentralcompetitividadDéficit fiscalEconomíapolítica monetaria
Noticia anterior

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”

Próxima noticia

Los cien años del PCU

Próxima noticia
Los cien años del PCU

Los cien años del PCU

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.