• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Juan Dubra, doctor en Economía de la Universidad de Nueva York

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Economía
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”
WhatsAppFacebook

Es director de Maestría en Economía de la Universidad de Montevideo (UM), donde también se desempeña como profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Entrevistado por La Mañana, relató su experiencia contribuyendo a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo y explicó las ventajas y los desafíos que enfrentan los economistas que deciden continuar sus estudios en el exterior.

¿Cuáles son las ventajas para un joven economista de continuar su carrera en el extranjero, tanto en lo referido a la formación académica como al plano personal y social? ¿Qué implica contar con esa formación internacional?

Hoy, a la cabeza de la mayoría de los trabajos “interesantes” como economistas, hay alguien con un PhD. Antes no era así, pero cada vez hay más gente educada. Si sos bueno, y querés acceder a ese puesto divertido, “necesitás” un PhD. En lo personal, algunas personas prefieren no irse porque están en pareja o deben dejar su equipo de deporte, las reuniones con amigos, entre otras cosas. Pero uno conoce gente que ha hecho cosas increíbles, y en general más formada y más inteligente. Es súper interesante.

¿En qué medida los economistas uruguayos que continúan su carrera en el exterior pueden luego volcar esos aprendizajes en la generación de políticas públicas en este país?

En gran medida. Si hoy –en los últimos 20 años también– vas al Ministerio de Economía o al Banco Central, hay muchas personas con formación en el exterior y que son buenas haciendo su trabajo, y aportan a las políticas públicas. Es fundamental. Quizás no sea del todo fácil entrar a puestos públicos de relevancia “recién llegado”, pero hay casos; también se puede aportar desde centros de investigación, y los hay buenos: Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), CED (Centro de Estudios para el Desarrollo), Cinve (Centro de Investigaciones Económicas), entre otros.

¿Cómo es que estos jóvenes, muchos de los cuales terminan trabajando en el extranjero, fortalecen la inserción internacional del Uruguay desde esas posiciones de gran nivel?

Hay muchas formas. Varios de los que quedaron en universidades prestigiosas en Estados Unidos o Europa ayudan a los estudiantes de aquí dando consejos, o a veces impartiendo cursos. También algunas veces hacen investigaciones con autores locales, dando visibilidad a nuestras universidades.

Pero, a su vez, hay gente que luego del PhD se fue a bancos u organismos internacionales, y después reclutan talento joven local, que se forma en buenos trabajos, y a veces terminan aplicando también a programas doctorales.

Hay, finalmente, un grupo de uruguayos académicos que se interesan por la aplicación de la academia a las políticas públicas, y eso enriquece la formación de los hacedores de política, así como el debate sobre políticas públicas.

Como alguien que ha contribuido a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo, ¿cómo ha sido esa experiencia? ¿Cuál es la receta?

Lo considero la parte más importante de mi trabajo. Con un esfuerzo extra podés cambiarle el destino a alguien. Desde el 2007 han ido a las mejores siete universidades del mundo (MIT, Princeton, Stanford, Yale, Berkeley, Chicago y Harvard) a hacer sus doctorados 10 personas de la UM, donde las clases son de 25 personas por año. Entrar ahí es increíblemente difícil, ya que son en total solo alrededor de 110 personas por año que lo logran. Cuando a los estudiantes les va bien en las admisiones, es de las alegrías más grandes que tengo –no solo alegrías “laborales”; en general–.

Lo más importante es que aprenden economía bien, porque son inteligentes y estudian, y lo que les enseñamos es razonable, y luego les va bien en los doctorados. Sin eso sería imposible. Y el hecho de que les vaya tan bien a nuestros estudiantes es una prueba de que nuestros programas son buenos en serio a nivel mundial.

¿Qué rol cumplen una vez que se insertan en el exterior? ¿Cómo eso agrega valor al Uruguay?

En realidad, me preocupa más que les sirva a quienes se van. Si hay beneficios para el país, bárbaro. Igual, hay muchos beneficios para el país. Por un lado, la construcción de redes. Pero un tema a veces ignorado es que si hay competencia –sana, estudiando, siendo mejores– para ser top en la clase, aunque no llegues, hay una cantidad de gente que estudió más y mejor para poder acceder a esos doctorados. Incluso quienes no se van terminan con una mejor formación.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan?

Para quienes quieren irse al exterior, un problema suelen ser las becas: a menos que sean programas muy buenos, no pueden mantener a sus estudiantes de doctorado, aunque, en general, si entran a un buen programa, tendrán financiación de la universidad misma. Hay menos dinero aún para programas de maestría en Economía, dado que se consideran demasiado “profesionales”, y que no agregan valor a la universidad; el criterio es “vení y pagátelo” en general.

Luego, si ya entraste a un programa doctoral y tenés beca, el desafío es romperte estudiando para poder elegir vos con quién trabajar. No es lo mismo trabajar con cualquier asesor de tesis, y los buenos suelen tener mucha demanda; entonces ellos eligen con quién trabajar. Cuanto mejor te va, más chances tenés de que te acepten como estudiante.

¿Qué consejos le daría a un joven que está estudiando economía y piensa en completar sus estudios fuera del país?

Para quienes quieren estudiar economía, sin duda, que vengan a la UM. Además de esas 10 personas en las mejores siete universidades del mundo, desde la UM han ido alrededor de 15 personas a los siguientes mejores 10 programas de doctorado. A nuestros alumnos les va muy bien en ese sentido.

Hay becas de todos los colores, y el ambiente académico es excepcional. Varios de nuestros alumnos colocados en programas top venían de liceos públicos, y pasaron por la UM con becas.

Para quienes ya están estudiando en cualquier universidad, que se rompan estudiando y trabajen como asistentes de investigación de profesores que estén publicando bien a nivel internacional. Eso demuestra compromiso con la academia, y se aprende mucho. Ayuda además con las cartas de recomendación que puedan conseguir.

¿Considera que son necesarias más políticas educativas que apunten a generar oportunidades para que más jóvenes profesionales puedan acceder a las universidades internacionales sin importar su origen o condición socioeconómica?

Antes que generar políticas para insertar gente en posgrados, me parece que hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay. Alrededor del 50% del talento se pierde en el camino y no llega a terminar secundaria. Y la educación que reciben hoy no es buena y es muy desigual: en pruebas PISA nos va mal en promedio –a pesar de que son “los mejores” los que las toman, los que siguen en el sistema– y las diferencias de puntajes entre deciles de ingreso son una vergüenza. Haciendo que termine más gente, y mejor educada, ya van a llegar muchos más estudiantes a hacer posgrados.

TE PUEDE INTERESAR

El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
La relación estratégica entre universidad y empresa
La universidad liberal: de Bloom a Boghossian

Tags: academiaEconomíaEntrevistaJuan DubraUMUniversidad de Montevideo
Noticia anterior

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Próxima noticia

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Próxima noticia
Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.