• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Juan Dubra, doctor en Economía de la Universidad de Nueva York

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Economía
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”
WhatsAppFacebook

Es director de Maestría en Economía de la Universidad de Montevideo (UM), donde también se desempeña como profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Entrevistado por La Mañana, relató su experiencia contribuyendo a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo y explicó las ventajas y los desafíos que enfrentan los economistas que deciden continuar sus estudios en el exterior.

¿Cuáles son las ventajas para un joven economista de continuar su carrera en el extranjero, tanto en lo referido a la formación académica como al plano personal y social? ¿Qué implica contar con esa formación internacional?

Hoy, a la cabeza de la mayoría de los trabajos “interesantes” como economistas, hay alguien con un PhD. Antes no era así, pero cada vez hay más gente educada. Si sos bueno, y querés acceder a ese puesto divertido, “necesitás” un PhD. En lo personal, algunas personas prefieren no irse porque están en pareja o deben dejar su equipo de deporte, las reuniones con amigos, entre otras cosas. Pero uno conoce gente que ha hecho cosas increíbles, y en general más formada y más inteligente. Es súper interesante.

¿En qué medida los economistas uruguayos que continúan su carrera en el exterior pueden luego volcar esos aprendizajes en la generación de políticas públicas en este país?

En gran medida. Si hoy –en los últimos 20 años también– vas al Ministerio de Economía o al Banco Central, hay muchas personas con formación en el exterior y que son buenas haciendo su trabajo, y aportan a las políticas públicas. Es fundamental. Quizás no sea del todo fácil entrar a puestos públicos de relevancia “recién llegado”, pero hay casos; también se puede aportar desde centros de investigación, y los hay buenos: Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), CED (Centro de Estudios para el Desarrollo), Cinve (Centro de Investigaciones Económicas), entre otros.

¿Cómo es que estos jóvenes, muchos de los cuales terminan trabajando en el extranjero, fortalecen la inserción internacional del Uruguay desde esas posiciones de gran nivel?

Hay muchas formas. Varios de los que quedaron en universidades prestigiosas en Estados Unidos o Europa ayudan a los estudiantes de aquí dando consejos, o a veces impartiendo cursos. También algunas veces hacen investigaciones con autores locales, dando visibilidad a nuestras universidades.

Pero, a su vez, hay gente que luego del PhD se fue a bancos u organismos internacionales, y después reclutan talento joven local, que se forma en buenos trabajos, y a veces terminan aplicando también a programas doctorales.

Hay, finalmente, un grupo de uruguayos académicos que se interesan por la aplicación de la academia a las políticas públicas, y eso enriquece la formación de los hacedores de política, así como el debate sobre políticas públicas.

Como alguien que ha contribuido a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo, ¿cómo ha sido esa experiencia? ¿Cuál es la receta?

Lo considero la parte más importante de mi trabajo. Con un esfuerzo extra podés cambiarle el destino a alguien. Desde el 2007 han ido a las mejores siete universidades del mundo (MIT, Princeton, Stanford, Yale, Berkeley, Chicago y Harvard) a hacer sus doctorados 10 personas de la UM, donde las clases son de 25 personas por año. Entrar ahí es increíblemente difícil, ya que son en total solo alrededor de 110 personas por año que lo logran. Cuando a los estudiantes les va bien en las admisiones, es de las alegrías más grandes que tengo –no solo alegrías “laborales”; en general–.

Lo más importante es que aprenden economía bien, porque son inteligentes y estudian, y lo que les enseñamos es razonable, y luego les va bien en los doctorados. Sin eso sería imposible. Y el hecho de que les vaya tan bien a nuestros estudiantes es una prueba de que nuestros programas son buenos en serio a nivel mundial.

¿Qué rol cumplen una vez que se insertan en el exterior? ¿Cómo eso agrega valor al Uruguay?

En realidad, me preocupa más que les sirva a quienes se van. Si hay beneficios para el país, bárbaro. Igual, hay muchos beneficios para el país. Por un lado, la construcción de redes. Pero un tema a veces ignorado es que si hay competencia –sana, estudiando, siendo mejores– para ser top en la clase, aunque no llegues, hay una cantidad de gente que estudió más y mejor para poder acceder a esos doctorados. Incluso quienes no se van terminan con una mejor formación.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan?

Para quienes quieren irse al exterior, un problema suelen ser las becas: a menos que sean programas muy buenos, no pueden mantener a sus estudiantes de doctorado, aunque, en general, si entran a un buen programa, tendrán financiación de la universidad misma. Hay menos dinero aún para programas de maestría en Economía, dado que se consideran demasiado “profesionales”, y que no agregan valor a la universidad; el criterio es “vení y pagátelo” en general.

Luego, si ya entraste a un programa doctoral y tenés beca, el desafío es romperte estudiando para poder elegir vos con quién trabajar. No es lo mismo trabajar con cualquier asesor de tesis, y los buenos suelen tener mucha demanda; entonces ellos eligen con quién trabajar. Cuanto mejor te va, más chances tenés de que te acepten como estudiante.

¿Qué consejos le daría a un joven que está estudiando economía y piensa en completar sus estudios fuera del país?

Para quienes quieren estudiar economía, sin duda, que vengan a la UM. Además de esas 10 personas en las mejores siete universidades del mundo, desde la UM han ido alrededor de 15 personas a los siguientes mejores 10 programas de doctorado. A nuestros alumnos les va muy bien en ese sentido.

Hay becas de todos los colores, y el ambiente académico es excepcional. Varios de nuestros alumnos colocados en programas top venían de liceos públicos, y pasaron por la UM con becas.

Para quienes ya están estudiando en cualquier universidad, que se rompan estudiando y trabajen como asistentes de investigación de profesores que estén publicando bien a nivel internacional. Eso demuestra compromiso con la academia, y se aprende mucho. Ayuda además con las cartas de recomendación que puedan conseguir.

¿Considera que son necesarias más políticas educativas que apunten a generar oportunidades para que más jóvenes profesionales puedan acceder a las universidades internacionales sin importar su origen o condición socioeconómica?

Antes que generar políticas para insertar gente en posgrados, me parece que hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay. Alrededor del 50% del talento se pierde en el camino y no llega a terminar secundaria. Y la educación que reciben hoy no es buena y es muy desigual: en pruebas PISA nos va mal en promedio –a pesar de que son “los mejores” los que las toman, los que siguen en el sistema– y las diferencias de puntajes entre deciles de ingreso son una vergüenza. Haciendo que termine más gente, y mejor educada, ya van a llegar muchos más estudiantes a hacer posgrados.

TE PUEDE INTERESAR

El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
La relación estratégica entre universidad y empresa
La universidad liberal: de Bloom a Boghossian

Tags: academiaEconomíaEntrevistaJuan DubraUMUniversidad de Montevideo
Noticia anterior

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Próxima noticia

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Próxima noticia
Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.