• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Juan Dubra, doctor en Economía de la Universidad de Nueva York

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Economía
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”
WhatsAppFacebook

Es director de Maestría en Economía de la Universidad de Montevideo (UM), donde también se desempeña como profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Entrevistado por La Mañana, relató su experiencia contribuyendo a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo y explicó las ventajas y los desafíos que enfrentan los economistas que deciden continuar sus estudios en el exterior.

¿Cuáles son las ventajas para un joven economista de continuar su carrera en el extranjero, tanto en lo referido a la formación académica como al plano personal y social? ¿Qué implica contar con esa formación internacional?

Hoy, a la cabeza de la mayoría de los trabajos “interesantes” como economistas, hay alguien con un PhD. Antes no era así, pero cada vez hay más gente educada. Si sos bueno, y querés acceder a ese puesto divertido, “necesitás” un PhD. En lo personal, algunas personas prefieren no irse porque están en pareja o deben dejar su equipo de deporte, las reuniones con amigos, entre otras cosas. Pero uno conoce gente que ha hecho cosas increíbles, y en general más formada y más inteligente. Es súper interesante.

¿En qué medida los economistas uruguayos que continúan su carrera en el exterior pueden luego volcar esos aprendizajes en la generación de políticas públicas en este país?

En gran medida. Si hoy –en los últimos 20 años también– vas al Ministerio de Economía o al Banco Central, hay muchas personas con formación en el exterior y que son buenas haciendo su trabajo, y aportan a las políticas públicas. Es fundamental. Quizás no sea del todo fácil entrar a puestos públicos de relevancia “recién llegado”, pero hay casos; también se puede aportar desde centros de investigación, y los hay buenos: Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), CED (Centro de Estudios para el Desarrollo), Cinve (Centro de Investigaciones Económicas), entre otros.

¿Cómo es que estos jóvenes, muchos de los cuales terminan trabajando en el extranjero, fortalecen la inserción internacional del Uruguay desde esas posiciones de gran nivel?

Hay muchas formas. Varios de los que quedaron en universidades prestigiosas en Estados Unidos o Europa ayudan a los estudiantes de aquí dando consejos, o a veces impartiendo cursos. También algunas veces hacen investigaciones con autores locales, dando visibilidad a nuestras universidades.

Pero, a su vez, hay gente que luego del PhD se fue a bancos u organismos internacionales, y después reclutan talento joven local, que se forma en buenos trabajos, y a veces terminan aplicando también a programas doctorales.

Hay, finalmente, un grupo de uruguayos académicos que se interesan por la aplicación de la academia a las políticas públicas, y eso enriquece la formación de los hacedores de política, así como el debate sobre políticas públicas.

Como alguien que ha contribuido a insertar a diversos profesionales a lo largo del mundo, ¿cómo ha sido esa experiencia? ¿Cuál es la receta?

Lo considero la parte más importante de mi trabajo. Con un esfuerzo extra podés cambiarle el destino a alguien. Desde el 2007 han ido a las mejores siete universidades del mundo (MIT, Princeton, Stanford, Yale, Berkeley, Chicago y Harvard) a hacer sus doctorados 10 personas de la UM, donde las clases son de 25 personas por año. Entrar ahí es increíblemente difícil, ya que son en total solo alrededor de 110 personas por año que lo logran. Cuando a los estudiantes les va bien en las admisiones, es de las alegrías más grandes que tengo –no solo alegrías “laborales”; en general–.

Lo más importante es que aprenden economía bien, porque son inteligentes y estudian, y lo que les enseñamos es razonable, y luego les va bien en los doctorados. Sin eso sería imposible. Y el hecho de que les vaya tan bien a nuestros estudiantes es una prueba de que nuestros programas son buenos en serio a nivel mundial.

¿Qué rol cumplen una vez que se insertan en el exterior? ¿Cómo eso agrega valor al Uruguay?

En realidad, me preocupa más que les sirva a quienes se van. Si hay beneficios para el país, bárbaro. Igual, hay muchos beneficios para el país. Por un lado, la construcción de redes. Pero un tema a veces ignorado es que si hay competencia –sana, estudiando, siendo mejores– para ser top en la clase, aunque no llegues, hay una cantidad de gente que estudió más y mejor para poder acceder a esos doctorados. Incluso quienes no se van terminan con una mejor formación.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan?

Para quienes quieren irse al exterior, un problema suelen ser las becas: a menos que sean programas muy buenos, no pueden mantener a sus estudiantes de doctorado, aunque, en general, si entran a un buen programa, tendrán financiación de la universidad misma. Hay menos dinero aún para programas de maestría en Economía, dado que se consideran demasiado “profesionales”, y que no agregan valor a la universidad; el criterio es “vení y pagátelo” en general.

Luego, si ya entraste a un programa doctoral y tenés beca, el desafío es romperte estudiando para poder elegir vos con quién trabajar. No es lo mismo trabajar con cualquier asesor de tesis, y los buenos suelen tener mucha demanda; entonces ellos eligen con quién trabajar. Cuanto mejor te va, más chances tenés de que te acepten como estudiante.

¿Qué consejos le daría a un joven que está estudiando economía y piensa en completar sus estudios fuera del país?

Para quienes quieren estudiar economía, sin duda, que vengan a la UM. Además de esas 10 personas en las mejores siete universidades del mundo, desde la UM han ido alrededor de 15 personas a los siguientes mejores 10 programas de doctorado. A nuestros alumnos les va muy bien en ese sentido.

Hay becas de todos los colores, y el ambiente académico es excepcional. Varios de nuestros alumnos colocados en programas top venían de liceos públicos, y pasaron por la UM con becas.

Para quienes ya están estudiando en cualquier universidad, que se rompan estudiando y trabajen como asistentes de investigación de profesores que estén publicando bien a nivel internacional. Eso demuestra compromiso con la academia, y se aprende mucho. Ayuda además con las cartas de recomendación que puedan conseguir.

¿Considera que son necesarias más políticas educativas que apunten a generar oportunidades para que más jóvenes profesionales puedan acceder a las universidades internacionales sin importar su origen o condición socioeconómica?

Antes que generar políticas para insertar gente en posgrados, me parece que hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay. Alrededor del 50% del talento se pierde en el camino y no llega a terminar secundaria. Y la educación que reciben hoy no es buena y es muy desigual: en pruebas PISA nos va mal en promedio –a pesar de que son “los mejores” los que las toman, los que siguen en el sistema– y las diferencias de puntajes entre deciles de ingreso son una vergüenza. Haciendo que termine más gente, y mejor educada, ya van a llegar muchos más estudiantes a hacer posgrados.

TE PUEDE INTERESAR

El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
La relación estratégica entre universidad y empresa
La universidad liberal: de Bloom a Boghossian

Tags: academiaEconomíaEntrevistaJuan DubraUMUniversidad de Montevideo
Noticia anterior

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Próxima noticia

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Próxima noticia
Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Las sanciones económicas a Rusia son un paso más en dirección de una nueva arquitectura financiera mundial

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.