• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gonzalo Zunino: “Uruguay todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento”

por Redacción
27 de mayo de 2021
en Economía
Gonzalo Zunino: “Uruguay todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

A pesar de la compleja situación que atraviesa el país, todavía está en condiciones de asumir un impulso fiscal que estimule la reactivación económica, de acuerdo con el análisis que el director del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) realizó en conversación con La Mañana. Por otro lado, se refirió a la reforma de la seguridad social y explicó cómo se debería preparar a la fuerza de trabajo para el mundo pospandemia.

Usted trabajó en la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía (MEF). ¿Durante qué época fue? ¿Qué implica ese trabajo? ¿Qué tipo de recomendaciones realiza?

Trabajé en la Asesoría Macroeconómica del MEF como analista técnico por un período corto, entre finales de 2013 y 2014, momento en el que Andrés Masoller era director del área. Luego de un año me surgió una beca para hacer estudios de doctorado, por lo que la experiencia fue corta.

Mi trabajo se remitía principalmente a la realización de análisis y proyecciones macroeconómicas que se utilizan para hacer la programación fiscal. La elaboración del presupuesto público requiere necesariamente de escenarios y proyecciones macroeconómicas, ya que la recaudación del sector público está estrechamente ligada a la evolución de la economía. En síntesis, mi tarea allí era elaborar insumos que se utilizaban para la toma de decisiones fiscales.

Como director del Cinve, ¿podría comentar cuáles son los principales proyectos en los que trabaja el instituto en la actualidad?

Tenemos un área de macroeconomía que viene realizando trabajos académicos y seguimiento de coyuntura desde hace muchos años. Vinculado a esta área estamos desarrollando un laboratorio de análisis fiscal, focalizado en investigación específica sobre institucionalidad fiscal, ingresos y egresos fiscales.

Contamos también con un área laboral y de seguridad social, donde funciona desde 2018 el Observatorio de Seguridad Social, que hoy está muy orientado a la reforma que se viene. Tenemos adicionalmente un área de economía de la salud, que está trabajando hace muchos años.

Por otra parte, hay varios investigadores con una línea de econometría aplicada, donde destacaría principalmente el análisis econométrico de evaluación de impacto de políticas públicas. Esa área resulta relevante en muchos otros casos. A modo de ejemplo, en los últimos años se trabajó en estimación de modelos de formación de precios en mercados de vivienda o predios rurales, modelos de categorización de deudores en mercados de crédito, desempeño educativo, entre otros temas.

Finalmente, también tenemos investigadores con foco en el análisis de comercio exterior y políticas productivas.

¿Cuál es la visión del Cinve respecto a la reforma del sistema de seguridad social? ¿Cuáles serían las principales medidas a implementar? ¿Qué efectos podrá tener si el sistema político no logra ponerse de acuerdo durante la actual administración?

Uruguay está ingresando de lleno en el período de envejecimiento poblacional, caracterizado por el crecimiento de la población en edad de dependencia respecto a la población activa. Esto determina que, a falta de un proceso de ajuste, el gasto de seguridad social adopte una trayectoria creciente que podría derivar en un problema serio de insostenibilidad fiscal para el sector público.

El aumento proyectado del gasto en seguridad social no tendría que ser, a priori, un motivo para justificar la reforma. Todas las sociedades definen diferentes políticas de transferencias de ingresos que evidentemente es necesario financiar.

Sin embargo, resignar para este propósito todo el “espacio fiscal” que pudiera generarse en el futuro es problemático en un país que necesita continuar incrementando el presupuesto en educación, en investigación y desarrollo, en innovación, y que tendrá desafíos en términos de infraestructura, entre otros.

La dinámica prevista del gasto en jubilaciones y pensiones cuestiona fuertemente la justicia distributiva desde una perspectiva intergeneracional en un país donde la pobreza y situaciones de privación de consumo se concentran en la infancia y adolescencia.

En esa línea, ¿qué medidas se requieren?

Atendiendo a que el principal fundamento que justifica la reforma es financiero, es claro que se requiere adoptar medidas no agradables, como incrementar requerimientos en la cantidad de años cotizados, la edad mínima para alcanzar el causal jubilatorio o reducir tasas de reemplazo. Cualquier mecanismo que se proponga, que podrá transformar más o menos la estructura actual de funcionamiento del sistema, deberá contemplar alguna combinación de estos ajustes.

Más allá de estos ajustes paramétricos, el proceso de reforma es un buen momento para atender algunos aspectos mejorables de nuestro sistema actual de seguridad social. Transparentar el esquema de subsidios implícitos existentes en las jubilaciones y mejorar su asignación es una tarea importante a realizar en el camino que se está desarrollando.

¿Considera que existe espacio fiscal para estimular la economía en la coyuntura actual? ¿Hasta dónde podríamos hacerlo sin poner en riesgo la solvencia del país?

Uruguay, al igual que la gran mayoría de los países del mundo, en la actualidad presenta una situación fiscal debilitada. No obstante, todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento en buenas condiciones, lo que permitiría asumir un impulso fiscal que estimule la reactivación económica.

El mayor riesgo para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo en Uruguay es la desaceleración del crecimiento económico. Es un error pensar que una vez que pase la pandemia Uruguay retomará rápidamente una senda de crecimiento vigoroso con independencia de las decisiones actuales del gobierno.

El debilitamiento de la demanda interna, sumado a una región que probablemente continúe con problemas por unos años y la existencia de capacidad ociosa en el sistema productivo que quita incentivos a realizar nuevas inversiones, genera que el sector público necesariamente vaya a cumplir un rol importante en la reactivación pospandemia.

¿Qué debería estar haciendo el país en términos educativos para preparar a la fuerza de trabajo para el mundo pospandemia?

Las tendencias tecnológicas en el mercado laboral determinan que el empleo se orientará cada vez más hacia ocupaciones intensivas en tareas cognitivas, especialmente no rutinarias. Esto sin dudas ejerce una presión sobre el sistema educativo, que tiene que proporcionar estas capacidades.

Se requieren medidas para favorecer la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, pero también transformaciones que mejoren los resultados alcanzados. Hay un capítulo aparte para los procesos de reconversión laboral, de institutos como Inefop, que también están llamados a jugar un rol importante para evitar que los cambios del mercado laboral dejen personas por el camino con grandes problemas de empleabilidad.

No obstante, hay que ser conscientes de que los resultados educativos tienen fuertes inercias, dado que, más allá de lo que el sistema formal pueda aportar, el contexto familiar es un determinante fundamental de los logros educativos de los jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay se encamina a tener el índice más alto de envejecimiento en la región
Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”
Tags: Cinveenvejecimiento poblacionalGonzalo ZuninoInefopMacroeconomícaMEFmercado laboralseguridad social
Noticia anterior

OEA: ¿ministerio de colonias?

Próxima noticia

Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Próxima noticia
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.