• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gonzalo Zunino: “Uruguay todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento”

por Redacción
27 de mayo de 2021
en Economía
Gonzalo Zunino: “Uruguay todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

A pesar de la compleja situación que atraviesa el país, todavía está en condiciones de asumir un impulso fiscal que estimule la reactivación económica, de acuerdo con el análisis que el director del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) realizó en conversación con La Mañana. Por otro lado, se refirió a la reforma de la seguridad social y explicó cómo se debería preparar a la fuerza de trabajo para el mundo pospandemia.

Usted trabajó en la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía (MEF). ¿Durante qué época fue? ¿Qué implica ese trabajo? ¿Qué tipo de recomendaciones realiza?

Trabajé en la Asesoría Macroeconómica del MEF como analista técnico por un período corto, entre finales de 2013 y 2014, momento en el que Andrés Masoller era director del área. Luego de un año me surgió una beca para hacer estudios de doctorado, por lo que la experiencia fue corta.

Mi trabajo se remitía principalmente a la realización de análisis y proyecciones macroeconómicas que se utilizan para hacer la programación fiscal. La elaboración del presupuesto público requiere necesariamente de escenarios y proyecciones macroeconómicas, ya que la recaudación del sector público está estrechamente ligada a la evolución de la economía. En síntesis, mi tarea allí era elaborar insumos que se utilizaban para la toma de decisiones fiscales.

Como director del Cinve, ¿podría comentar cuáles son los principales proyectos en los que trabaja el instituto en la actualidad?

Tenemos un área de macroeconomía que viene realizando trabajos académicos y seguimiento de coyuntura desde hace muchos años. Vinculado a esta área estamos desarrollando un laboratorio de análisis fiscal, focalizado en investigación específica sobre institucionalidad fiscal, ingresos y egresos fiscales.

Contamos también con un área laboral y de seguridad social, donde funciona desde 2018 el Observatorio de Seguridad Social, que hoy está muy orientado a la reforma que se viene. Tenemos adicionalmente un área de economía de la salud, que está trabajando hace muchos años.

Por otra parte, hay varios investigadores con una línea de econometría aplicada, donde destacaría principalmente el análisis econométrico de evaluación de impacto de políticas públicas. Esa área resulta relevante en muchos otros casos. A modo de ejemplo, en los últimos años se trabajó en estimación de modelos de formación de precios en mercados de vivienda o predios rurales, modelos de categorización de deudores en mercados de crédito, desempeño educativo, entre otros temas.

Finalmente, también tenemos investigadores con foco en el análisis de comercio exterior y políticas productivas.

¿Cuál es la visión del Cinve respecto a la reforma del sistema de seguridad social? ¿Cuáles serían las principales medidas a implementar? ¿Qué efectos podrá tener si el sistema político no logra ponerse de acuerdo durante la actual administración?

Uruguay está ingresando de lleno en el período de envejecimiento poblacional, caracterizado por el crecimiento de la población en edad de dependencia respecto a la población activa. Esto determina que, a falta de un proceso de ajuste, el gasto de seguridad social adopte una trayectoria creciente que podría derivar en un problema serio de insostenibilidad fiscal para el sector público.

El aumento proyectado del gasto en seguridad social no tendría que ser, a priori, un motivo para justificar la reforma. Todas las sociedades definen diferentes políticas de transferencias de ingresos que evidentemente es necesario financiar.

Sin embargo, resignar para este propósito todo el “espacio fiscal” que pudiera generarse en el futuro es problemático en un país que necesita continuar incrementando el presupuesto en educación, en investigación y desarrollo, en innovación, y que tendrá desafíos en términos de infraestructura, entre otros.

La dinámica prevista del gasto en jubilaciones y pensiones cuestiona fuertemente la justicia distributiva desde una perspectiva intergeneracional en un país donde la pobreza y situaciones de privación de consumo se concentran en la infancia y adolescencia.

En esa línea, ¿qué medidas se requieren?

Atendiendo a que el principal fundamento que justifica la reforma es financiero, es claro que se requiere adoptar medidas no agradables, como incrementar requerimientos en la cantidad de años cotizados, la edad mínima para alcanzar el causal jubilatorio o reducir tasas de reemplazo. Cualquier mecanismo que se proponga, que podrá transformar más o menos la estructura actual de funcionamiento del sistema, deberá contemplar alguna combinación de estos ajustes.

Más allá de estos ajustes paramétricos, el proceso de reforma es un buen momento para atender algunos aspectos mejorables de nuestro sistema actual de seguridad social. Transparentar el esquema de subsidios implícitos existentes en las jubilaciones y mejorar su asignación es una tarea importante a realizar en el camino que se está desarrollando.

¿Considera que existe espacio fiscal para estimular la economía en la coyuntura actual? ¿Hasta dónde podríamos hacerlo sin poner en riesgo la solvencia del país?

Uruguay, al igual que la gran mayoría de los países del mundo, en la actualidad presenta una situación fiscal debilitada. No obstante, todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento en buenas condiciones, lo que permitiría asumir un impulso fiscal que estimule la reactivación económica.

El mayor riesgo para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo en Uruguay es la desaceleración del crecimiento económico. Es un error pensar que una vez que pase la pandemia Uruguay retomará rápidamente una senda de crecimiento vigoroso con independencia de las decisiones actuales del gobierno.

El debilitamiento de la demanda interna, sumado a una región que probablemente continúe con problemas por unos años y la existencia de capacidad ociosa en el sistema productivo que quita incentivos a realizar nuevas inversiones, genera que el sector público necesariamente vaya a cumplir un rol importante en la reactivación pospandemia.

¿Qué debería estar haciendo el país en términos educativos para preparar a la fuerza de trabajo para el mundo pospandemia?

Las tendencias tecnológicas en el mercado laboral determinan que el empleo se orientará cada vez más hacia ocupaciones intensivas en tareas cognitivas, especialmente no rutinarias. Esto sin dudas ejerce una presión sobre el sistema educativo, que tiene que proporcionar estas capacidades.

Se requieren medidas para favorecer la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, pero también transformaciones que mejoren los resultados alcanzados. Hay un capítulo aparte para los procesos de reconversión laboral, de institutos como Inefop, que también están llamados a jugar un rol importante para evitar que los cambios del mercado laboral dejen personas por el camino con grandes problemas de empleabilidad.

No obstante, hay que ser conscientes de que los resultados educativos tienen fuertes inercias, dado que, más allá de lo que el sistema formal pueda aportar, el contexto familiar es un determinante fundamental de los logros educativos de los jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay se encamina a tener el índice más alto de envejecimiento en la región
Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”
Tags: Cinveenvejecimiento poblacionalGonzalo ZuninoInefopMacroeconomícaMEFmercado laboralseguridad social
Noticia anterior

OEA: ¿ministerio de colonias?

Próxima noticia

Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Próxima noticia
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.