• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”

por Redacción
11 de diciembre de 2020
en Economía
Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”
WhatsAppFacebook
Hace más de dos décadas se volcó al emprendedurismo y hoy sigue creando nuevos proyectos. Fue uno de los fundadores de Endeavor Uruguay y hasta hace poco era director ejecutivo de Aguada Park. Francisco Ravecca entrevistado por La Mañana, el empresario analizó la evolución de las posibilidades de emprender en el país y explicó cuáles son las barreras que deben superar quienes se animan a asumir riesgos en el mundo de los negocios.




Hizo la carrera de abogado, pero se terminó dedicando al emprendedurismo. ¿A qué se debió ese cambio?

Antes no había tanta variedad de carreras. Yo de chico siempre tenía una respuesta para todo y mi viejo me decía: “vos vas a ser abogado”. Se ve que me quedó en la cabeza y me metí en abogacía. A los 21 años trabajé en el estudio Díaz Estapé y no me gustaba mucho, me mandaban a hacer la típica procuración, ir a los juzgados y ver en qué estaban los expedientes.

Como yo me crie en Estados Unidos, aprendí a hablar inglés prácticamente antes que español, y en el estudio tuvimos un cliente que era un frigorífico americano que venía a comprar el Frigorífico Canelones, y me pusieron a mí a hablar con ellos. Me interesó mucho más cómo iban a financiar la compra, qué productos iban a sacar, qué mercados, el packaging, cuál iba a ser la estrategia de expansión, que la parte legal. Ahí dije: “me equivoqué de carrera”. La parte legal me importaba un pito y me interesaba mucho más la de los negocios.

Pero como ya estaba en cuarto de facultad, no quise dejar. Terminé y apliqué a un MBA en Estados Unidos, tuve la suerte de entrar en Harvard y me fui para allá. Hice el máster, no volví a ejercer como abogado y me dediqué a esto. En el medio de los dos años del MBA hice una pasantía de verano en un fondo de capital de riesgo en Boston y me encantó ver toda la parte de los emprendedores, las ideas, cómo las estaban llevando adelante, cómo las estaban financiando.

Después me casé y pude negociar con mi esposa que nos fuéramos a Buenos Aires, donde fui a trabajar al BankBoston. Luego me vine para Uruguay y ahí empecé el camino emprendedor.

Y hace ya 20 años usted trajo Endeavor a Uruguay. ¿Cómo han evolucionado desde entonces las posibilidades de emprender en nuestro país?

Antes de traer Endeavor yo fui uno de los fundadores de DeRemate.com. Mercado Libre había empezado en ese entonces y, por las vueltas de la vida, terminó comprando DeRemate.com. Ahí surgió la posibilidad de traer Endeavor a Uruguay –uno de sus fundadores estaba en mi clase en el MBA-.

En el año 2000 fundamos Endeavor acá y la gran pregunta que nos hacíamos era si iba a haber tantos emprendedores, o sea, considerando que es un país chico, que en ese momento tenía una cultura de carreras tradicionales y se hacía carrera en las empresas, mientras que hoy es casi imposible pensar que un millennial va a estar 20 años en un mismo trabajo.

Lo más lindo de todo es ver cómo una idea que surgió en el 2000 sigue más fuerte que nunca. Al principio fue muy difícil convencer a empresarios para que nos apoyaran, que donaran plata y tiempo, y encontrar emprendedores. Sin embargo, ahora es increíble la cantidad de gente que está vinculada con Endeavor y el impacto que ha tenido y seguirá teniendo en el país.

¿Se ha generado una cultura emprendedora?

Absolutamente, y no solo por Endeavor; hoy hay una cantidad de organizaciones, como la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). El gran problema que tenemos en Uruguay es la falta de acceso a un mercado de capitales y financiamiento, o sea, todavía falta que haya más fondos de capital de riesgo mirando para acá.

¿Qué se necesita para ser emprendedor en Uruguay?

Lo mismo que se necesita en cualquier parte del mundo, con el aditivo de que tenés que pelear con algunos temas más. Es decir, un emprendedor de Argentina o de Chile, cuando va al exterior y dice de dónde es, la gente enseguida lo sabe, con lo bueno y lo malo, pero nosotros primero tenemos que vender a Uruguay.

Muchas veces la respuesta que yo recibía cuando salía a buscar financiamiento para los distintos proyectos que he hecho era: “¿Uruwhat?”. Y ahí tenés que explicar que es un país chiquito entre Argentina y Brasil. Después, cuando decís la cantidad de gente que somos, te dicen: “pero eso es más chico que un Estado de Estados Unidos”, por tanto, tenés que luchar con el tema del mercado también.

El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región, entonces, cuando ya saliste y probaste que pudiste ser exitoso y replicar tu modelo de negocio en otros países, ahí ya te están mirando con otra cara. Y lo que tiene el emprendedor uruguayo es esa garra de superarse, porque a veces tenemos más barreras que pasar.

El emprendedor debe convivir con el riesgo. ¿Cómo ha transitado usted esa situación?

El riesgo es sinónimo de emprender. El que no está dispuesto a asumir riesgos, no puede emprender. Hay que aprender de los errores. Hay países que aplauden el fracaso y hay países que lo condenan; este es un país que aún condena el fracaso.

Cuando yo trabajaba en el fondo en Boston, me decían que al analizar una inversión lo primero que tenía que mirar era quién iba a llevar adelante el emprendimiento y fijarme qué había hecho antes y cuántas veces se había equivocado, porque el hecho de equivocarse es una enseñanza. A mí me ha ido muy mal en algunos emprendimientos, pero no por eso me dejo caer; al revés, lo tomo como un aprendizaje para no cometer de vuelta los mismos errores.

En ese sentido, ¿qué consejos o lecciones les puede ofrecer a las empresas uruguayas que deben adecuar sus estrategias a este nuevo mundo de la inteligencia artificial?

Yo soy un gran amante de la tecnología –como usuario- y creo que si está bien aplicada tiene un impacto tremendo. La otra cara de la moneda es qué pasa con la gente cuyo trabajo fue sustituido por la inteligencia artificial, pero hay algo que ella nunca va a sustituir, que es la creatividad. Ciertos trabajos de un abogado, contador o administrativo, ya los está sustituyendo, pero, por ejemplo, si trabajás en una agencia de marketing y tenés que crear una campaña publicitaria, no hay una inteligencia artificial que te dé esa creatividad. El consejo a las empresas es que si hay inteligencia artificial que aplica bien al negocio y que va a dar buenos resultados, estoy totalmente a favor de incorporarla.

¿Ve posibilidades de emprendedurismo en el sistema financiero uruguayo, que es algo que no termina de despegar?

Sí, es donde veo más posibilidades. Todo lo que es fintech acá tiene un potencial tremendo, ya se está viendo. Igualmente, creo que es una industria que está demasiado regulada y hay que abrir un poco más la cabeza. Tenemos una ley de cannabis que permite el cultivo, la venta, y se está poniendo todo a favor para generar una industria, pero después, si una empresa local recibe un dólar de afuera por venta de cannabis, no puede abrir cuentas en los bancos locales.

Eso es incoherente, o sea, te doy una Ferrari para que avances con el cannabis, pero no te vendo la nafta. Creo que tiene que haber una revisión de la regulación. Obviamente, tienen que existir los controles debidos, pero también hay que ser flexibles y poder permitir el avance tecnológico, porque si no, no tiene sentido.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

Estoy trabajando en cuatro emprendimientos nuevos, pero lamentablemente todavía no puedo mencionar ninguno. Me fui de Aguada Park hace cuatro meses y estoy desarrollando otros proyectos de los que ya podremos hablar más adelante.

TE PUEDE INTERESAR

La industria y el futuro van de la mano
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas
Tags: ANIIEconomíaemprendedoremprendedurismoempresario nacionalEndeavor UruguayfinanciamientofintechFrancisco Raveccanegociosregiónriesgo
Noticia anterior

El balance electoral del Frente Amplio (I)

Próxima noticia

Martín Álvarez: “Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo”

Próxima noticia
Martín Álvarez: “Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo”

Martín Álvarez: "Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.