• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martín Álvarez: “Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo”

Jefe del Estado Mayor de la UNDOF

por Laura Dutour
11 de diciembre de 2020
en Política
Martín Álvarez: “Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo”
WhatsAppFacebook
El Coronel Martín Álvarez es el actual Jefe de Estado Mayor de la UNDOF, que opera en la frontera entre Siria e Israel. Su rol implica responsabilidad sobre contingentes de varios países, uno de los cuales es Uruguay. Ésta es su tercera misión. Con él conversamos sobre la situación en la región, su rol y la presencia del Ejército Uruguayo en esa misión.

¿Cómo está compuesta la misión?

Actualmente el despliegue que tiene UNDOF es en el orden de 1100 a 1200 soldados de distintos países. Hay una fuerza importante de Nepal con dos unidades, una de montaña que opera en la zona del Monte Hermón y otra unidad mecanizada. Hay también una unidad mecanizada de Irlanda, otra de Fiji y desde Setiembre de 2019 la Compañía de Infantería Mecanizada de Uruguay, conocida como UMIC. La fuerza la completa un componente logístico de India y otros elementos de apoyo a la maniobra, como una Unidad Médica nepalesa, un elemento de Policía Militar mixto de Ghana, Bhutan, India e Irlanda, y un elemento de Seguridad de India. Estos son los brazos ejecutores, los que son coordinados por un Estado Mayor compuesto por 54 Oficiales de India, Nepal, Fiji, Irlanda, Uruguay, Bhutan, Ghana, Holanda y República Checa.

¿Cuál es su tarea como Jefe de estado Mayor de la UNDOF?

En UNDOF cumplo básicamente con dos tareas, estoy a cargo de ese órgano de coordinación y control que se llama Estado Mayor, y a su vez, por delegación del Comandante de UNDOF, un General de Nepal, ejerzo Comando sobre los elementos de maniobra, es decir las tropas.

¿Qué significa para un militar uruguayo ocupar este rol tan importante?

Uruguay tiene un prestigio muy grande en el ámbito de las Misiones Operativas de Paz que se respalda en muchísimos años de exitosa experiencia, donde más de 50 mil compatriotas se han desplegado en estas 8 décadas de actuación. Ya en la década del 60 el Ejército desplegaba Observadores Militares en Cachemira, entre India y Pakistán.

Luego a partir de la década del 90 comenzó a desplegar contingentes mayores en Camboya, Mozambique, Angola, el Congo, Haití, y ahora aquí en Altos del Golán. Este prestigio ganado se manifiesta por ejemplo en que desde hace unos años, la máxima autoridad Militar en las Naciones Unidas es un General uruguayo que tiene bajo su mando a más de 70 mil efectivos de muchísimos países, que están desplegados básicamente en todas las zonas de conflicto donde opera Naciones Unidas alrededor del mundo.

También ese prestigio permitió que Uruguay fuese invitado a presentar candidatos para disputar un proceso de selección para ocupar este cargo que hoy yo desempeño, pero que antes ya había sido ocupado por otro Coronel uruguayo. Desde el punto de vista personal es muy gratificante tener la oportunidad de aplicar conocimientos aprendidos en un ambiente así, en operaciones, con una fuerza multinacional desplegada en medio oriente.

¿Qué puede decirnos sobre la participación del Ejército Uruguayo en esta misión?

Luego de terminada la guerra civil en Siria se comenzó un esfuerzo de recuperación y restructura de UNDOF, que lógicamente había sido seriamente afectada por el conflicto. Como parte de ese esfuerzo es que se invita a Uruguay a participar junto con otros países en el proceso de selección de un nuevo contingente a sumarse a UNDOF, para ocupar una zona al Sur, que había sido un foco importante en la guerra. Uruguay tuvo un desempeño excepcional durante el proceso de selección y fue el país elegido.

En setiembre del año 2019 se desplegó nuestro primer contingente logrando un grado de efectividad destacadísimo. A modo de anécdota, UMIC, a tan solo pocos días de haber sido desplegado ya estaba realizando patrullas y otras tareas relacionadas al mandato. Es muy difícil de dimensionar el grado de motivación y profesionalismo que se requiere para lograr eso.

El Teniente Coronel Ramírez y todos los integrantes de su contingente se desempeñaron con un grado de éxito tal, que cuando se decidió que era necesario incrementar la misión en efectivos, se le propuso a Uruguay enviar 40 efectivos más, a pesar de que era el contingente con menor tiempo de despliegue de los actualmente presentes en la misión.

Ahora, desde el pasado Setiembre UMIC está integrado por 210 efectivos desplegados en cuatro bases al Sur del Área de Separación. También, en el Estado Mayor trabajamos 4 uruguayos, el Teniente Coronel Bentancor es el Jefe de Personal, el Capitán Camacho es Oficial de Enlace con las autoridades sirias y el Cap. Martínez como Staff en la Oficina del Jefe de Estado Mayor, y yo, por lo que en total somos 214 uruguayos.

¿Cuál es la relación con los civiles?

Esta misión no tiene en su mandato el concepto de protección de civiles. Nuestros soldados aquí en el Golán no tienen capacidad de interactuar con la población civil. Cuando nuestros soldados realizan sus actividades, sus patrullas en la zona en que les toca operar, pasan por las ciudades y las villas y la interacción más fuerte que tienen con la población civil es a través del saludo.

Los niños sirios son muy simpáticos, de enormes sonrisas y siempre se muestran encantados de saludar a nuestros soldados. Es muy difícil encontrar alguna casa en que no se note que por allí pasó la guerra. Uno puede percibir el daño y la destrucción que hace poco tiempo reinó en el lugar. Y de esas casas dañadas durante la guerra civil aparecen niños por todos lados. Es impresionante la cantidad de niños chiquitos, menores de 10 años, que salen a las calles a saludarnos a nuestra pasada.

¿Qué piensa al respecto del futuro de esos niños?

Yo soy padre de familia y entonces no puedo ser ajeno a hacer ese ejercicio mental de imaginarme qué va a ser de la vida de esos niños dentro de unos años. Nosotros operamos dentro del territorio de Siria, que está saliendo de un conflicto interno muy cruento y está haciendo un gran esfuerzo en resolver su actual situación. Y uno ve estos niños yendo a la escuela, pastoreando rebaños de ovejas y entiende que la mayor o menor felicidad que puedan sentir esos niños se mide por los parámetros que aquí se conocen. En Uruguay los niños afortunadamente gozan de estándares, comodidades, derechos que para nosotros son naturales. Entiendo que la felicidad, la frustración o la tristeza es en función de los estándares que se poseen en cada realidad. Me parece que aquí se necesita menos para ser feliz.

¿Hasta cuándo dura su misión?

Estimo que hasta febrero. Depende de lo que demore el proceso de selección de quien me suceda.

¿Le ha resultado difícil trabajar en Medio Oriente?

No, en realidad me ha encantado. La clave para operar en un lugar como éste radica en entender el entorno, un entorno que solo se puede explicar en el estudio del pasado. Estar aquí ha sido tremendamente enriquecedor. No conocía esta parte del mundo, quizás el lugar que ha sido el eje de rotación de la humanidad desde hace miles de años, tan cargado de historia.

¿Qué mensaje puede dar a los uruguayos a modo de reflexión final?

En Uruguay somos muy afortunados de nuestra normalidad, de nuestra penillanura levemente ondulada, con nuestras características sociales y culturales. Estamos tratando de representar a Uruguay de la mejor manera posible y estamos muy orgullosos de llevar nuestra bandera en nuestros uniformes. Vamos a hacer el mejor esfuerzo para seguir cumpliendo lo mejor posible con nuestra misión para el buen nombre y el prestigio del Uruguay y de su Ejército.

TE PUEDE INTERESAR

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
La piqueta fatal del progreso: peligra el ex Hotel Miramar
Tags: Compañía de Infantería Mecanizada de UruguayEjercito UruguayoMartín ÁlvarezMisiones Operativas de PazObservadores MilitaresUMICUNDOF
Noticia anterior

Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”

Próxima noticia

“La demanda y el consumo chino están asegurados, hay que ver los precios”

Próxima noticia
“La demanda y el consumo chino están asegurados, hay que ver los precios”

“La demanda y el consumo chino están asegurados, hay que ver los precios”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.