• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago.

por Redacción
22 de febrero de 2023
en Economía
“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

El contexto regional e internacional es bastante “negativo” para Uruguay, a lo que se suman factores internos que podrían perjudicar la marcha de la economía, según el economista Michele Santo, quien augura una situación compleja para este año. En diálogo con La Mañana, Santo conversó también sobre la política que ha llevado adelante el Banco Central del Uruguay (BCU) y criticó que en la segunda mitad del año pasado se haya continuado con la suba de tasas, “cuando ya las condiciones en materia de precios de exportación habían cambiado”.

¿Cómo ve las perspectivas para la economía uruguaya de este año y cuáles cree que serán los principales desafíos?

Las perspectivas para este año lucen un tanto más complicadas por un montón de incertidumbres que se están dando sobre todo a nivel regional e internacional, que deberían afectar el crecimiento y la marcha de la economía mundialmente. A nivel regional, la situación argentina es cada vez más caótica y eso tiene y va a continuar teniendo un efecto negativo sobre Uruguay. Un cambio muy drástico va a ser inevitable en Argentina. Brasil está en una situación mucho mejor, pero el nuevo gobierno la tiene bastante complicada por un contexto internacional mucho menos favorable tanto a nivel económico como financiero, y por la debilidad política con la que asume Lula al carecer de apoyos sólidos en el Congreso.

¿Y el escenario internacional?

También es bastante negativo y complicado a nivel financiero por un contexto de tasas de interés mucho más altas que las que había a esta altura del año pasado, por una perspectiva de crecimiento menor para este año, sobre todo en la primera mitad, y donde los precios de las materias primas han tenido una caída importante, que se ve en los precios de exportación de los principales productos uruguayos. La única esperanza positiva es la eventual reactivación de la economía china ahora que dicho país ha abandonado la política de confinamiento estricto para luchar contra el covid-19.

En definitiva, el contexto regional e internacional es bastante negativo para Uruguay y a eso hay que agregarle factores internos como la finalización de la planta de UPM, que va a repercutir negativamente en la actividad del sector de la construcción, y el impacto de la sequía que estamos padeciendo, con efectos negativos en el rubro agropecuario y en la producción de energía. Si uno analiza los principales elementos que pueden influenciar la marcha de la economía, la mayoría son negativos. Por eso creo que este año vamos a tener una situación complicada o peor que la del año pasado, sin llegar a ser crítica, pero no vamos a tener la holgura que se dio en 2022. Ya hay algunos indicadores que están mostrando que la actividad económica a fines del 2022 tuvo frenos significativos.

El único tema positivo que podemos rescatar es una temporada turística que claramente ha sido muy buena, por lo menos en el mes de enero, y sin duda excelente en comparación con la del año pasado, cuando todavía estábamos afectados por la pandemia.

Varios economistas han sido críticos con la suba de tasas del BCU. ¿Qué opinión tiene sobre esta política? ¿Está bien encaminada con el objetivo de bajar la inflación o debería reverse?

El BCU no tuvo más remedio que hacer lo que hizo en materia de subir las tasas de interés, dado que su objetivo primario era bajar la inflación. Probablemente, durante la primera mitad del año pasado, cuando tuvimos precios de exportación muy elevados, el impacto de esa política en términos de la competitividad no haya sido tan significativo, o al menos yo no recuerdo quejas de los sectores exportadores por esa política. Claramente, con la caída que han tenido los precios de exportación a partir del segundo semestre del 2022, el tipo de cambio ha quedado muy desfasado. El propio BCU lo ha reconocido e indicadores como el índice Big Mac muestran que el peso uruguayo está muy sobrevaluado y eso afecta negativamente la competitividad.

Lo que se le puede criticar al BCU es que durante el segundo semestre del año pasado continuó subiendo la tasa, cuando ya las condiciones internacionales –sobre todo en materia de precios de exportación– habían cambiado radicalmente; entonces, en parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas. Sin duda, en la segunda mitad del año pasado se debió haber parado bastante antes con la suba de tasas, independientemente de que la inflación todavía estaba más alta. El instrumento más potente que tiene el BCU para tratar de contener la inflación es hacer bajar al dólar vía suba de las tasas de interés.

La desaceleración de la economía ya se deja notar en un aumento del déficit fiscal. ¿Es posible que la caída del dólar sea que el mercado anticipe mayores ventas de dólares de la Tesorería para financiar el creciente déficit que estamos viendo?

No, yo creo que lo que hay es una percepción de que el famoso carry trade todavía para algunos agentes económicos es interesante y entonces se desprenden de dólares para comprar títulos en Unidades Indexadas, Letras de Regulación Monetaria en pesos o títulos públicos en pesos en menor medida. Creo que eso se va a corregir automáticamente porque en la medida en que la situación económica se deteriore, que las exportaciones empiecen a mostrar problemas y el resultado comercial comience a ser menos positivo, eso va a llevar a mucha gente a rever la postura.

Y la situación regional cada vez más insostenible en el caso de Argentina va a llevar a que el tipo de cambio en Uruguay primero consolide el actual piso alrededor de $ 39, y luego comience a subir. El BCU está dando señales en ese sentido, ha habido algunos comentarios del presidente del BCU (Diego Labat), que espera que hacia el segundo semestre se dé una suba del tipo de cambio. Dos o tres señales del BCU podrían ser suficientes para que empiece a cambiar la tendencia, por ejemplo, bajar la tasa de política monetaria en la próxima reunión del Copom (Comité de Política Monetaria) luego de haberla mantenido sin cambios el pasado miércoles 15 de febrero.

Con este déficit fiscal en aumento y lo que muchos han señalado como un atraso cambiario preocupante, ¿con qué combinación de políticas se puede salir de esta situación?

Lamentablemente, a esta altura del ciclo político es bastante difícil pensar en un cambio, porque la solución sería ir hacia una reducción importante del gasto público que mejorara las cuentas fiscales, que redujera el déficit fiscal, e ir a una política monetaria bastante más expansiva, con bajas más o menos significativas de las tasas de interés. Eso no va a ser viable desde el punto de vista político, sobre todo, por el lado de la baja del gasto público, puesto que hay un enorme porcentaje de gasto público que está indexado –jubilaciones, sueldos, entre otros– que va a ser imposible reducir. Vamos a tener que seguir conviviendo con el esquema actual, apostando quizás a algún afloje de la política monetaria que permita que el tipo de cambio recupere algo hacia la segunda mitad del año.

¿Qué opina de la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil? ¿No cree que sería una forma políticamente aceptable para que Argentina ate su moneda al real y logre esta estabilidad monetaria tan necesaria?

No, es una estupidez pensar en una moneda común. El problema de Argentina no es la moneda, o sea, Argentina no tiene moneda porque tiene un descalabro fiscal desde hace 50-70 años que se traduce en una inflación que la gente ya tiene incorporada, porque sabe que tarde o temprano el gobierno, cuando se queda sin financiamiento externo, tiene que emitir para financiar el desquicio que es la situación fiscal, y eso no se arregla con una moneda común ni dolarizando. Sin arreglo de la situación fiscal es imposible pensar en una moneda medianamente estable. Esto de la moneda común fue un fuego de artificio que largó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, pero no tiene absolutamente ninguna posibilidad de fructificar y no sería solución de nada.


TE PUEDE INTERESAR:

“Posiblemente estén comenzando a hacer mella las crecientes críticas sobre la eficacia de la política del BCU”
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”
Horizonte global nublado
Tags: BCUDólarentrevistasinflacióntipo de cambio
Noticia anterior

En marzo llega una renovada Expoactiva Nacional

Próxima noticia

1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

Próxima noticia
1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.