• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago.

por Redacción
22 de febrero de 2023
en Economía
“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

El contexto regional e internacional es bastante “negativo” para Uruguay, a lo que se suman factores internos que podrían perjudicar la marcha de la economía, según el economista Michele Santo, quien augura una situación compleja para este año. En diálogo con La Mañana, Santo conversó también sobre la política que ha llevado adelante el Banco Central del Uruguay (BCU) y criticó que en la segunda mitad del año pasado se haya continuado con la suba de tasas, “cuando ya las condiciones en materia de precios de exportación habían cambiado”.

¿Cómo ve las perspectivas para la economía uruguaya de este año y cuáles cree que serán los principales desafíos?

Las perspectivas para este año lucen un tanto más complicadas por un montón de incertidumbres que se están dando sobre todo a nivel regional e internacional, que deberían afectar el crecimiento y la marcha de la economía mundialmente. A nivel regional, la situación argentina es cada vez más caótica y eso tiene y va a continuar teniendo un efecto negativo sobre Uruguay. Un cambio muy drástico va a ser inevitable en Argentina. Brasil está en una situación mucho mejor, pero el nuevo gobierno la tiene bastante complicada por un contexto internacional mucho menos favorable tanto a nivel económico como financiero, y por la debilidad política con la que asume Lula al carecer de apoyos sólidos en el Congreso.

¿Y el escenario internacional?

También es bastante negativo y complicado a nivel financiero por un contexto de tasas de interés mucho más altas que las que había a esta altura del año pasado, por una perspectiva de crecimiento menor para este año, sobre todo en la primera mitad, y donde los precios de las materias primas han tenido una caída importante, que se ve en los precios de exportación de los principales productos uruguayos. La única esperanza positiva es la eventual reactivación de la economía china ahora que dicho país ha abandonado la política de confinamiento estricto para luchar contra el covid-19.

En definitiva, el contexto regional e internacional es bastante negativo para Uruguay y a eso hay que agregarle factores internos como la finalización de la planta de UPM, que va a repercutir negativamente en la actividad del sector de la construcción, y el impacto de la sequía que estamos padeciendo, con efectos negativos en el rubro agropecuario y en la producción de energía. Si uno analiza los principales elementos que pueden influenciar la marcha de la economía, la mayoría son negativos. Por eso creo que este año vamos a tener una situación complicada o peor que la del año pasado, sin llegar a ser crítica, pero no vamos a tener la holgura que se dio en 2022. Ya hay algunos indicadores que están mostrando que la actividad económica a fines del 2022 tuvo frenos significativos.

El único tema positivo que podemos rescatar es una temporada turística que claramente ha sido muy buena, por lo menos en el mes de enero, y sin duda excelente en comparación con la del año pasado, cuando todavía estábamos afectados por la pandemia.

Varios economistas han sido críticos con la suba de tasas del BCU. ¿Qué opinión tiene sobre esta política? ¿Está bien encaminada con el objetivo de bajar la inflación o debería reverse?

El BCU no tuvo más remedio que hacer lo que hizo en materia de subir las tasas de interés, dado que su objetivo primario era bajar la inflación. Probablemente, durante la primera mitad del año pasado, cuando tuvimos precios de exportación muy elevados, el impacto de esa política en términos de la competitividad no haya sido tan significativo, o al menos yo no recuerdo quejas de los sectores exportadores por esa política. Claramente, con la caída que han tenido los precios de exportación a partir del segundo semestre del 2022, el tipo de cambio ha quedado muy desfasado. El propio BCU lo ha reconocido e indicadores como el índice Big Mac muestran que el peso uruguayo está muy sobrevaluado y eso afecta negativamente la competitividad.

Lo que se le puede criticar al BCU es que durante el segundo semestre del año pasado continuó subiendo la tasa, cuando ya las condiciones internacionales –sobre todo en materia de precios de exportación– habían cambiado radicalmente; entonces, en parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas. Sin duda, en la segunda mitad del año pasado se debió haber parado bastante antes con la suba de tasas, independientemente de que la inflación todavía estaba más alta. El instrumento más potente que tiene el BCU para tratar de contener la inflación es hacer bajar al dólar vía suba de las tasas de interés.

La desaceleración de la economía ya se deja notar en un aumento del déficit fiscal. ¿Es posible que la caída del dólar sea que el mercado anticipe mayores ventas de dólares de la Tesorería para financiar el creciente déficit que estamos viendo?

No, yo creo que lo que hay es una percepción de que el famoso carry trade todavía para algunos agentes económicos es interesante y entonces se desprenden de dólares para comprar títulos en Unidades Indexadas, Letras de Regulación Monetaria en pesos o títulos públicos en pesos en menor medida. Creo que eso se va a corregir automáticamente porque en la medida en que la situación económica se deteriore, que las exportaciones empiecen a mostrar problemas y el resultado comercial comience a ser menos positivo, eso va a llevar a mucha gente a rever la postura.

Y la situación regional cada vez más insostenible en el caso de Argentina va a llevar a que el tipo de cambio en Uruguay primero consolide el actual piso alrededor de $ 39, y luego comience a subir. El BCU está dando señales en ese sentido, ha habido algunos comentarios del presidente del BCU (Diego Labat), que espera que hacia el segundo semestre se dé una suba del tipo de cambio. Dos o tres señales del BCU podrían ser suficientes para que empiece a cambiar la tendencia, por ejemplo, bajar la tasa de política monetaria en la próxima reunión del Copom (Comité de Política Monetaria) luego de haberla mantenido sin cambios el pasado miércoles 15 de febrero.

Con este déficit fiscal en aumento y lo que muchos han señalado como un atraso cambiario preocupante, ¿con qué combinación de políticas se puede salir de esta situación?

Lamentablemente, a esta altura del ciclo político es bastante difícil pensar en un cambio, porque la solución sería ir hacia una reducción importante del gasto público que mejorara las cuentas fiscales, que redujera el déficit fiscal, e ir a una política monetaria bastante más expansiva, con bajas más o menos significativas de las tasas de interés. Eso no va a ser viable desde el punto de vista político, sobre todo, por el lado de la baja del gasto público, puesto que hay un enorme porcentaje de gasto público que está indexado –jubilaciones, sueldos, entre otros– que va a ser imposible reducir. Vamos a tener que seguir conviviendo con el esquema actual, apostando quizás a algún afloje de la política monetaria que permita que el tipo de cambio recupere algo hacia la segunda mitad del año.

¿Qué opina de la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil? ¿No cree que sería una forma políticamente aceptable para que Argentina ate su moneda al real y logre esta estabilidad monetaria tan necesaria?

No, es una estupidez pensar en una moneda común. El problema de Argentina no es la moneda, o sea, Argentina no tiene moneda porque tiene un descalabro fiscal desde hace 50-70 años que se traduce en una inflación que la gente ya tiene incorporada, porque sabe que tarde o temprano el gobierno, cuando se queda sin financiamiento externo, tiene que emitir para financiar el desquicio que es la situación fiscal, y eso no se arregla con una moneda común ni dolarizando. Sin arreglo de la situación fiscal es imposible pensar en una moneda medianamente estable. Esto de la moneda común fue un fuego de artificio que largó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, pero no tiene absolutamente ninguna posibilidad de fructificar y no sería solución de nada.


TE PUEDE INTERESAR:

“Posiblemente estén comenzando a hacer mella las crecientes críticas sobre la eficacia de la política del BCU”
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”
Horizonte global nublado
Tags: BCUDólarentrevistasinflacióntipo de cambio
Noticia anterior

En marzo llega una renovada Expoactiva Nacional

Próxima noticia

1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

Próxima noticia
1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

1715, el año en que llegan los primeros “turistas” a Valizas

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.