• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de Economía

por Redacción
15 de septiembre de 2022
en Economía
“El sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años”
WhatsAppFacebook

Entrevistado por La Mañana, Licandro se refirió a la situación económica actual y aseguró que se observan claras señales de recuperación. Por otro lado, criticó la política salarial y explicó qué cambios de fondo deberían hacerse para que Uruguay mejore la competitividad con los países vecinos. “Hay que reducir el tamaño del sector público, bajar impuestos y corregir la política monetaria que profundiza el atraso cambiario que vive nuestro país”, remarcó.

¿Cómo evalúa en términos generales la marcha de la economía uruguaya?

Los signos de recuperación son claros. El consumo se está recuperando a gran ritmo en un marco de gran liquidez internacional, bajas tasas de interés y precios de materias primas exportadas muy elevados.

El marco internacional, sacando la grave situación de Argentina, es tan bueno o mejor que el vivido en la administración de Mujica Cordano. Y todo indica que, incluso con incrementos en los tipos de interés, esta situación se mantendrá por algún tiempo.

El atraso cambiario que tenemos hoy también es un aliciente para el incremento del gasto privado, toda vez que los bienes transables se perciben “baratos” en términos de salarios.

Sumemos a eso un endeudamiento público creciente para financiar el desequilibrio fiscal, que alimenta aquel atraso cambiario, entonces empezamos a comprender la situación que creo que se mantendrá por no poco tiempo.

¿Cuánto del crecimiento real previsto para este año tiene que ver con la suba en el precio de los commodities y cuánto es crecimiento genuino en su opinión?

Por ser mayores precios no deja de ser genuino. Mejores precios y beneficios para las empresas benefician la inversión. Y si se espera que esa situación se mantenga, obviamente implicará mayor crecimiento. Si por crecimiento genuino hablamos de mayor volumen, entonces la respuesta es menor. Parte del crecimiento, que por ahora es devolvernos a la situación del país de 2019, obedece a un incremento del gasto interno, del consumo.

El comportamiento es similar a los años 2010 a 2014, con una fuerte expansión del consumo. No siempre más volumen de producción implica más PIB. Muchas veces se destruye riqueza en vez de generarla, cuando se promueven actividades cuyo costo de producción es mayor al precio internacional del producto en cuestión. Y eso se logra mediante la aplicación de subsidios y el aprovechamiento de acuerdos comerciales con los países del Mercosur, por ejemplo. Se transfieren recursos de los ciudadanos en favor de empresas que no serían viables sin esa protección. La industria automotriz es un ejemplo. Y ese gasto no pasa por el Parlamento.

En su momento usted fue crítico con la política salarial. Daría la impresión de que el leve deterioro en los salarios y jubilaciones reales contribuyeron a la baja en el déficit fiscal. ¿Es ese el factor principal en la baja del déficit fiscal o existieron medidas estructurales que lo explican?

No fui, soy muy crítico de la política salarial. Yendo a la pregunta, en el caso de sector público, el mejor resultado fiscal se explica por la leve caída de salarios públicos, por una contracción de la inversión pública pese a todos los discursos y por una mayor recaudación de impuestos resultado de un mejor nivel de actividad de 2021 y lo que va de 2022. Pero estructuralmente el sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años, con un ministerio y varias oficinas y comisiones más.

Para corregir la política fiscal son necesarias algunas decisiones diferentes a las adoptadas en la Ley de Presupuesto y a los últimos anuncios en materia salarial, por lo que no deberíamos esperar un cambio relevante de aquí a 2024. La impronta es la dada por la administración del Frente Amplio con muy leves retoques.

La baja en el salario real es insostenible políticamente en el mediano plazo. ¿Qué anticipa a ese respecto para los próximos dos años?

El salario real puede subir o bajar dependiendo de la coyuntura. Vean Europa actualmente: inflación alta y reducción de salario real. A ningún gobernante se le ocurre decir “adelanto ajustes salariales futuros y por arte de magia corrijo el impacto de una mayor inflación”, como sucedió acá. ¿Qué fortaleza tiene Uruguay que les falta a Alemania, Francia o Inglaterra? Acá alegremente descubrimos que la indexación y el adelanto de futuros aumentos se pueden utilizar para evitar deterioro de salarios públicos. Lo que falta decir es que esa decisión se toma incrementando la deuda pública que terminarán pagando nuestros hijos y nietos. No es por arte de magia ni porque los alemanes sean tontos.

Mientras el PIB crezca, los salarios mantendrán una línea creciente. Para cumplir la promesa al sector público de que nadie perderá salario real, entonces habrá tensiones con otros gastos por cuanto es esperable que la inversión pública aumente y hay intención de bajar algún impuesto, aunque sea una reducción escénica. Dicho en español y fácil, espero un incremento de deuda pública.

Uruguay enfrenta un problema de competitividad con los países vecinos, especialmente con Argentina. Los comerciantes de las zonas limítrofes reclaman medidas de apoyo al gobierno. ¿Qué se podría hacer al respecto? ¿O cabe solo esperar a que Argentina recupere el acceso a financiamiento, lo que permitiría una apreciación de la moneda?

Sin dudas la competitividad con los países vecinos está afectada. Brasil, con una conducción económica muy buena en mi opinión, ha mejorado su competitividad internacional. Argentina, en cambio, hace todas las cosas equivocadas en el orden correcto. Cuando algo parece ir bien, lo destruyen. Es como si te pegaras un balazo en los pies: imposible avanzar.

Todo indica que en Argentina las cosas demorarán en corregirse. Y para lograrlo, es necesario un ajuste drástico del sector público. Pensemos que el gasto público en ese país llegó a casi 40% del PIB. Es insostenible para una economía emergente y con las debilidades que tienen.

Ese ajuste vendrá con o sin un cambio de signo político en el gobierno. Por uno u otro lado, hay tiempo largo de “Argentina barata” con el consiguiente impacto sobre Uruguay en la actividad turística y en el comercio local de bienes, resultado del contrabando.

Si los gobiernos de 2005 a hoy en Uruguay hubieran promovido una política de austeridad y reducción estructural del sector público, habría mayor capacidad para tomar alguna medida. Pero lo cierto es que el gasto público de nuestro país tuvo un aumento del orden del 10% del PIB, pasando de 25% a 35% del PIB de 2004 a hoy, que se financió con aumento de impuestos y endeudamiento público. Nada es gratis.

De todos modos, entre tanta heterodoxia que vivimos desde 2005, podrían analizar una reducción de IVA a través del uso de plásticos en zona fronteriza y áreas de influencia, monitoreando la renuncia fiscal versus el aumento de recaudación por actividad comercial del territorio alcanzado por la medida. Nada que no se haya sugerido antes y nada muy ingenioso.

Pero la solución de fondo es otra. Es reducir el tamaño del sector público, bajar impuestos y corregir la política monetaria que profundiza el atraso cambiario que vive nuestro país. En un país como Uruguay, con una presión fiscal tan elevada, es como “tratar de acelerar con el freno de mano puesto”, diría un buen amigo argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Las políticas industriales son necesarias, pero hay que acotar la captura de rentas
Tres historias de inflación
“Ahora todo el mundo se adjudica el haber contribuido con la salida de la crisis del 2002, pero nadie creía en las soluciones que se estaban encarando”
Tags: atraso cambiarioEconomíaGustavo Licandropolítica fiscal
Noticia anterior

La necesidad de un gran acuerdo

Próxima noticia

“Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad”

Próxima noticia
“Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad”

"Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad"

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.