• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de Economía

por Redacción
15 de septiembre de 2022
en Economía
“El sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años”
WhatsAppFacebook

Entrevistado por La Mañana, Licandro se refirió a la situación económica actual y aseguró que se observan claras señales de recuperación. Por otro lado, criticó la política salarial y explicó qué cambios de fondo deberían hacerse para que Uruguay mejore la competitividad con los países vecinos. “Hay que reducir el tamaño del sector público, bajar impuestos y corregir la política monetaria que profundiza el atraso cambiario que vive nuestro país”, remarcó.

¿Cómo evalúa en términos generales la marcha de la economía uruguaya?

Los signos de recuperación son claros. El consumo se está recuperando a gran ritmo en un marco de gran liquidez internacional, bajas tasas de interés y precios de materias primas exportadas muy elevados.

El marco internacional, sacando la grave situación de Argentina, es tan bueno o mejor que el vivido en la administración de Mujica Cordano. Y todo indica que, incluso con incrementos en los tipos de interés, esta situación se mantendrá por algún tiempo.

El atraso cambiario que tenemos hoy también es un aliciente para el incremento del gasto privado, toda vez que los bienes transables se perciben “baratos” en términos de salarios.

Sumemos a eso un endeudamiento público creciente para financiar el desequilibrio fiscal, que alimenta aquel atraso cambiario, entonces empezamos a comprender la situación que creo que se mantendrá por no poco tiempo.

¿Cuánto del crecimiento real previsto para este año tiene que ver con la suba en el precio de los commodities y cuánto es crecimiento genuino en su opinión?

Por ser mayores precios no deja de ser genuino. Mejores precios y beneficios para las empresas benefician la inversión. Y si se espera que esa situación se mantenga, obviamente implicará mayor crecimiento. Si por crecimiento genuino hablamos de mayor volumen, entonces la respuesta es menor. Parte del crecimiento, que por ahora es devolvernos a la situación del país de 2019, obedece a un incremento del gasto interno, del consumo.

El comportamiento es similar a los años 2010 a 2014, con una fuerte expansión del consumo. No siempre más volumen de producción implica más PIB. Muchas veces se destruye riqueza en vez de generarla, cuando se promueven actividades cuyo costo de producción es mayor al precio internacional del producto en cuestión. Y eso se logra mediante la aplicación de subsidios y el aprovechamiento de acuerdos comerciales con los países del Mercosur, por ejemplo. Se transfieren recursos de los ciudadanos en favor de empresas que no serían viables sin esa protección. La industria automotriz es un ejemplo. Y ese gasto no pasa por el Parlamento.

En su momento usted fue crítico con la política salarial. Daría la impresión de que el leve deterioro en los salarios y jubilaciones reales contribuyeron a la baja en el déficit fiscal. ¿Es ese el factor principal en la baja del déficit fiscal o existieron medidas estructurales que lo explican?

No fui, soy muy crítico de la política salarial. Yendo a la pregunta, en el caso de sector público, el mejor resultado fiscal se explica por la leve caída de salarios públicos, por una contracción de la inversión pública pese a todos los discursos y por una mayor recaudación de impuestos resultado de un mejor nivel de actividad de 2021 y lo que va de 2022. Pero estructuralmente el sector público sigue siendo el mismo paquidermo de los últimos años, con un ministerio y varias oficinas y comisiones más.

Para corregir la política fiscal son necesarias algunas decisiones diferentes a las adoptadas en la Ley de Presupuesto y a los últimos anuncios en materia salarial, por lo que no deberíamos esperar un cambio relevante de aquí a 2024. La impronta es la dada por la administración del Frente Amplio con muy leves retoques.

La baja en el salario real es insostenible políticamente en el mediano plazo. ¿Qué anticipa a ese respecto para los próximos dos años?

El salario real puede subir o bajar dependiendo de la coyuntura. Vean Europa actualmente: inflación alta y reducción de salario real. A ningún gobernante se le ocurre decir “adelanto ajustes salariales futuros y por arte de magia corrijo el impacto de una mayor inflación”, como sucedió acá. ¿Qué fortaleza tiene Uruguay que les falta a Alemania, Francia o Inglaterra? Acá alegremente descubrimos que la indexación y el adelanto de futuros aumentos se pueden utilizar para evitar deterioro de salarios públicos. Lo que falta decir es que esa decisión se toma incrementando la deuda pública que terminarán pagando nuestros hijos y nietos. No es por arte de magia ni porque los alemanes sean tontos.

Mientras el PIB crezca, los salarios mantendrán una línea creciente. Para cumplir la promesa al sector público de que nadie perderá salario real, entonces habrá tensiones con otros gastos por cuanto es esperable que la inversión pública aumente y hay intención de bajar algún impuesto, aunque sea una reducción escénica. Dicho en español y fácil, espero un incremento de deuda pública.

Uruguay enfrenta un problema de competitividad con los países vecinos, especialmente con Argentina. Los comerciantes de las zonas limítrofes reclaman medidas de apoyo al gobierno. ¿Qué se podría hacer al respecto? ¿O cabe solo esperar a que Argentina recupere el acceso a financiamiento, lo que permitiría una apreciación de la moneda?

Sin dudas la competitividad con los países vecinos está afectada. Brasil, con una conducción económica muy buena en mi opinión, ha mejorado su competitividad internacional. Argentina, en cambio, hace todas las cosas equivocadas en el orden correcto. Cuando algo parece ir bien, lo destruyen. Es como si te pegaras un balazo en los pies: imposible avanzar.

Todo indica que en Argentina las cosas demorarán en corregirse. Y para lograrlo, es necesario un ajuste drástico del sector público. Pensemos que el gasto público en ese país llegó a casi 40% del PIB. Es insostenible para una economía emergente y con las debilidades que tienen.

Ese ajuste vendrá con o sin un cambio de signo político en el gobierno. Por uno u otro lado, hay tiempo largo de “Argentina barata” con el consiguiente impacto sobre Uruguay en la actividad turística y en el comercio local de bienes, resultado del contrabando.

Si los gobiernos de 2005 a hoy en Uruguay hubieran promovido una política de austeridad y reducción estructural del sector público, habría mayor capacidad para tomar alguna medida. Pero lo cierto es que el gasto público de nuestro país tuvo un aumento del orden del 10% del PIB, pasando de 25% a 35% del PIB de 2004 a hoy, que se financió con aumento de impuestos y endeudamiento público. Nada es gratis.

De todos modos, entre tanta heterodoxia que vivimos desde 2005, podrían analizar una reducción de IVA a través del uso de plásticos en zona fronteriza y áreas de influencia, monitoreando la renuncia fiscal versus el aumento de recaudación por actividad comercial del territorio alcanzado por la medida. Nada que no se haya sugerido antes y nada muy ingenioso.

Pero la solución de fondo es otra. Es reducir el tamaño del sector público, bajar impuestos y corregir la política monetaria que profundiza el atraso cambiario que vive nuestro país. En un país como Uruguay, con una presión fiscal tan elevada, es como “tratar de acelerar con el freno de mano puesto”, diría un buen amigo argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Las políticas industriales son necesarias, pero hay que acotar la captura de rentas
Tres historias de inflación
“Ahora todo el mundo se adjudica el haber contribuido con la salida de la crisis del 2002, pero nadie creía en las soluciones que se estaban encarando”
Tags: atraso cambiarioEconomíaGustavo Licandropolítica fiscal
Noticia anterior

La necesidad de un gran acuerdo

Próxima noticia

“Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad”

Próxima noticia
“Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad”

"Nuestra presencia en Expo Prado refleja la profundidad de las relaciones económicas y de tradicional amistad"

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.