• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El desafío de las energías renovables es generar empleo para los residentes locales

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
12 de enero de 2023
en Economía
El desafío de las energías renovables es generar empleo para los residentes locales
WhatsAppFacebook

Al momento de estimular y controlar las inversiones, el enfoque de las políticas públicas debe ser integral, cuantificable y previsible. El diseño y la evaluación de políticas públicas es un importante desafío para los gobiernos, que requieren de claridad de objetivos, prospección, estudio de escenarios alternativos y resultados en términos de ganadores, perdedores y repuesta de los agentes económicos en general. Además, se debe responder a múltiples objetivos desde el punto de vista económico, social y ambiental tanto presente como futuro.

En los últimos tiempos se ha dado un importante impulso a nivel mundial a la promoción de las inversiones en energías renovables, en particular al desarrollo de los proyectos de generación fotovoltaica y energía eólica de diferente porte. Estos han sido un elemento más que fundamental de la diversificación de la matriz energética, la autonomía de las fuentes de energía y la economía verde. En un primer análisis, estos proyectos ameritan los beneficios de promoción bajo el supuesto que tienen un impacto en generación de empleo, atracción de capitales, incorporación de tecnologías más amigables con el medio ambiente y un conjunto de efectos positivos que se desparraman en la economía. Pero la realidad marca que no siempre se generan o cuantifican todos los efectos esperados y hasta anunciados. En los últimos tiempos ha habido importantes medidas de rechazo a nivel de comunidades locales a este tipo de inversiones, bajo el argumento de que tienen menor impacto en el empleo, o que los efectos sobre el medio ambiente y el encadenamiento positivo sobre sectores como los servicios y la infraestructura están lejos de los esperados.

Numerosos trabajos de investigación, así como las reiteradas expresiones por parte de comunidades locales contrarias a este tipo de inversión, son señales de alerta de que existe la necesidad de mejorar la medición de los verdaderos impactos de estas iniciativas y a la vez revisar los diseños de políticas de regulación y promoción de forma de garantizar que se generen mejores resultados y externalidades a nivel local.

Claramente, se necesita incorporar el concepto económico de las externalidades y de la importancia del Estado en ámbitos donde la actividad privada por sÍ sola genera fallas en los mercados. Esto puede darse por una diversidad de motivos, por ejemplo, problemas de información, monopolios, falta de claridad en la definición de propiedad privada, por la existencia de bienes públicos, la necesidad de priorizar objetivos sociales y medioambientales, así como la existencia de externalidades. Cuando existen externalidades implica que la acción de uno o varios individuos provoca efectos sobre la actividad de un tercero, los cuales pueden ser positivos o negativos.

En efecto, lo que ocurre en la realidad con muchas de estas grandes inversiones en generación de energía renovable tiene que ver con alguna de estas situaciones. Por ejemplo, se trata de obras que interfieren en el medio ambiente, teniendo efectos sobre la fauna y flora y muchas veces esto no forma parte de los análisis de los proyectos de inversión tanto de parte de los privados como de los públicos. De esta forma se puede afectar los equilibrios ambientales, el paisaje, las otras actividades productivas, las infraestructuras, el turismo y los recursos naturales en general.

En otro plano, es una realidad que muchas de estas obras requieren de importantes infraestructuras, pero a la vez utilizan mucha infraestructura existente y no siempre existe un plan de mantenimiento y de mejora. Cuando se afectan las carreteras, los caminos o puentes, otras actividades también se ven afectadas y no siempre se realizan las medidas compensatorias o reparatorias pertinentes.

Finalmente, otro aspecto que interesa destacar tiene que ver con los impactos verdaderos a nivel del empleo local. Existen varios proyectos con resultados muy heterogéneos a nivel de empleo. Desde las que generan cantidad de puestos en distinto volumen, hasta diversidad en lo que hace a calidad de empleo y desarrollo de habilidades. Diversos estudios destacan el hecho de que a nivel del empleo local los impactos parecerían ser menores de lo que se anticipaba, y que el efecto sobre las tasas de desempleo es reducido. Por ejemplo, en un trabajo recientemente publicado por el Centro de Investigación de Políticas Económicas (CEPR) de España, elaborado por Fabra et al 2022, responde a si “¿Las energías renovables crean empleos locales?”. El trabajo señala que “las inversiones solares aumentan el empleo de las empresas locales, pero los efectos sobre el desempleo de los residentes locales son débiles. Los efectos de las inversiones eólicas en el empleo local y el desempleo son en su mayoría no significativos. En el trabajo se destaca que no todas las inversiones en energía renovable tienen efectos sobre el empleo, en particular demuestran que hay diferencias significativas en los multiplicadores de empleo locales en las tecnologías renovables. Y que “mientras que la inversión en energía solar fotovoltaica tiene multiplicadores considerables, la inversión en energía eólica no genera una creación” de puestos de trabajo en forma significativa. Y que los mecanismos que explican estas diferencias están relacionados con los tipos de tareas y habilidades requeridas para llevar a cabo los proyectos. También en el año 2021 la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) manifestó que «La integración del contenido y el empleo locales sigue siendo un desafío, particularmente en la energía eólica».

Uruguay no es ajeno a estas observaciones y en un país pequeño, con fuertes necesidades de inversiones, está claro que el rol del Estado y las políticas publicas vistas en forma integral es fundamental, tanto en lo que hace a la promoción como a los efectos secundarios y de largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR

“Para la viabilidad del hidrógeno verde es conveniente una mayor integración regional”
La nueva era global de las políticas industriales y la importancia del hemisferio sur
Inseguridad global en el acceso a fertilizantes

Tags: diversificación energéticaEconomíaEnergía renovableMaría Noel Sanguinetti
Noticia anterior

Devolviendo trofeos

Próxima noticia

Juscelino Kubitschek y el origen de la política exterior independiente

Próxima noticia
Juscelino Kubitschek y el origen de la política exterior independiente

Juscelino Kubitschek y el origen de la política exterior independiente

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.