• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

por Redacción
23 de noviembre de 2022
en Economía
“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU)

WhatsAppFacebook

En un momento de gran incertidumbre a nivel mundial y regional que afecta a los exportadores, desde la UEU trabajan para mejorar la competitividad y la inserción internacional. El titular de la institución habló con La Mañana al respecto y comentó que la política monetaria del Banco Central (BCU) está impactando negativamente en el sector. Además, explicó que para crecer es necesario mejorar el acceso a mercados a través de la celebración de nuevos tratados comerciales.

¿Cuáles son los proyectos principales que se planteó para su gestión en la UEU?

Formo parte del Consejo Directivo de la UEU desde hace tres años, por lo que estoy muy involucrado con todo el trabajo que se viene haciendo y, desde mi lugar, pretendo continuarlo y reforzarlo.

En ese sentido, continuaremos en contacto permanente con las autoridades, aportando propuestas para mejorar la competitividad y la inserción internacional de nuestras exportaciones; estaremos trabajando de forma activa con empresas exportadoras de servicios y cámaras vinculadas a esos sectores, de forma de dar más visibilidad a la exportación de servicios; profundizaremos el trabajo para que las pymes logren exportar y se mantengan en los mercados de destino; y continuaremos promoviendo la exportación sostenible con nuestra unidad Exportación Verde.

¿Cuáles son los principales desafíos que cree que deberá enfrentar en este nuevo rol?

Estamos en un momento de mucha incertidumbre a nivel internacional, con Estados Unidos entrando en estancamiento o recesión, con encarecimiento del crédito internacional, con precios de nuestros productos de exportación bajando, con una Europa con problemas de costos de energía e inflación que genera reducción del consumo, con China todavía lidiando con temas sanitarios, con la guerra en Ucrania que no finaliza. Viniendo a la región, también hay dificultades en Argentina y estamos esperando los próximos pasos de Brasil. Todo afecta a los exportadores, ya sea a través de nuestros clientes, en los precios, en la cotización del dólar, en nuestros insumos, en la logística.

Como siempre, la UEU está al lado del exportador para lo que necesite según se vayan desarrollando las distintas situaciones. El desafío es poder manejar todos estos frentes con embajadas, con autoridades nacionales, departamentales, con organismos y empresas privadas, y lograr que todos se comprometan con la exportación, porque estamos convencidos de que es la gran generadora de fuentes de trabajo del país.

¿Qué opinión tiene acerca de la política monetaria del gobierno y el impacto que tiene sobre el dólar? ¿En qué medida se está viendo afectado por esto el sector exportador y qué cree que debería hacer el BCU en este sentido?

La política monetaria que está aplicando el BCU de aumento de tasas de interés está afectando al dólar, manteniéndolo estancado o en baja, mientras que en otros mercados tiende a subir. En lo que va del año Uruguay ha sido de los países en los que ha bajado más la cotización. Si se toma el tipo de cambio real, que toma en cuenta la evolución de la inflación en los diferentes países, vemos que hemos tenido un encarecimiento frente a nuestros clientes y competidores, que nos deja en una situación muy complicada en materia de competitividad. De hecho, el propio BCU reconoce en su último informe de política monetaria que el tipo de cambio real está 12% desalineado frente a los fundamentos de la economía.

En este contexto internacional que ha cambiado, se ha tornado más complejo, creemos que el BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad. La inflación ya está comenzando a ceder por la caída de precios internacionales, vamos a estar importando deflación.

Siguiendo con la competitividad del sector exportador, ¿cuáles son los sectores más afectados? ¿Impacta más en las empresas grandes o las pequeñas o están siendo afectadas todas por igual?

En términos generales, todos los sectores se ven afectados por la pérdida de competitividad porque reciben dólares que cada vez rinden menos para pagar tarifas, salarios, impuestos y todos los costos en pesos. También hay que considerar que durante la pandemia los costos logísticos internacionales aumentaron de forma exponencial y eso lo sufrimos todos. La distinción que se puede hacer es entre los sectores que tuvieron mejores precios de exportación en la primera mitad del año y los que no vivieron eso. Después hay situaciones particulares según cada empresa y cada mercado. Pero sin dudas que las que más sufren son las pymes, sea del sector que sea.

¿Cómo ve el eventual TLC con China y qué rol tiene la UEU?

Desde la UEU estamos a favor de avanzar en todos los tratados comerciales que sea posible. Uruguay tiene un mercado interno muy acotado y nuestro camino para crecer y generar puestos de trabajo es exportar. Para lograrlo necesitamos no solamente ser más competitivos sino también mejorar nuestro acceso a mercados. Hoy pagamos más de US$ 340 millones en aranceles, necesitamos ingresar al menos en igualdad de condiciones frente a nuestros competidores.

Contar con un acuerdo con China sería un muy buen comienzo, es nuestro principal destino de exportación y ampliaría nuestras posibilidades en productos, servicios y atracción de inversiones. También está la posibilidad de adherir al Acuerdo Transpacífico, que incluye países de Asia y de América muy relevantes para Uruguay. Nuestro rol es el de plantear estos temas al gobierno, analizar efectos y proponer soluciones; en eso estamos.

En el Día de la Exportación del pasado mes de julio, disertaron acerca del aporte de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por su sigla en inglés) en la competitividad. ¿Qué opina al respecto? ¿Cree que es un factor de competitividad o puede llegar a aumentar los costos? ¿La UEU sigue en la misma línea de priorizar los criterios ESG? Se lo pregunto porque muchas de las empresas americanas están poniendo este tipo de programas en el congelador, simplemente porque lo consideran un factor de descompetitividad en este momento complicado para las economías.

Es un momento complicado a nivel mundial, sin duda, y tal vez algunos proyectos que apuntan a una mayor sostenibilidad y cuidado del medio ambiente se enlentezcan en determinados países. Sin embargo, hay regiones del mundo que siguen avanzando. Por ejemplo, en la Unión Europea han desarrollado legislación al respecto y hay exigencias vigentes que los exportadores deben cumplir.

En este tema tenemos el compromiso de trabajar de forma amigable con el ambiente, afectándolo lo menos posible, y cumplir con las exigencias que vienen del exterior. Para el exportador es un tema de supervivencia, debe adaptarse a las tendencias internacionales o se queda afuera del mercado. Más bien es un tema de competitividad: en algunos mercados, para competir o mantenerse allí, hay que trabajar en sostenibilidad y mostrarlo. Claro que adaptarse tiene costos y nosotros lo que estamos buscando en nuestra nueva unidad Exportación Verde es minimizar esos costos.

TE PUEDE INTERESAR:

Del oro a la moneda digital
Los criterios ESG son una forma de utilizar las empresas para imponer políticas, eludiendo el proceso democrático
El problema de la hiperglobalización
Tags: BCUcompetitividadEconomíaentrevistaspolítica monetariaUnión de Exportadores del Uruguay
Noticia anterior

Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza

Próxima noticia

Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Próxima noticia
Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.