• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Economía
“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

WhatsAppFacebook

A 15 años de la reforma tributaria del Frente Amplio (FA), en la que Costa se desempeñó como asesor, entrevistado por La Mañana, hizo un análisis del sistema tributario actual y señaló qué cambios deberían implementarse según su visión. Por otro lado, remarcó la importancia de generar un IVA personalizado en el contexto económico actual y planteó algunos reparos al régimen de exoneraciones por inversiones.

Usted fue uno de los que asesoró al FA en la reforma tributaria de 2007. A 15 años de su implementación, ¿qué cosas positivas destacaría?

Uno de los temas principales fue la simplificación impositiva, con una reducción y eliminación de impuestos que en realidad gravaban de una u otra forma o el consumo o la renta. La sustitución del IRP por el IRPF también le aportó muchísima más igualdad y equidad al sistema. En la reforma original no se incluyeron los asuntos de núcleo familiar y otras deducciones que poco a poco se fueron incorporando. Quizás en términos de equidad no se haya llegado a un óptimo, pero los temas de desigualdad impositiva se mejoraron muchísimo, especialmente, si uno suma lo que es IRPF más IVA, dado que en los deciles de mayores ingresos eso tuvo un efecto redistributivo importante.

Por otro lado, ¿qué cosas habría que mejorar?

En el debe de la reforma estuvo no haber analizado el impuesto al consumo y haber dejado el IVA tal cual estaba, que es parte de la discusión que estamos viviendo hoy.

Otra cosa que se ha discutido mucho es qué pasa con las rentas al capital, que quedaron como un impuesto dual. Es una de las fortalezas que tiene Uruguay, sobre todo cuando uno mira en términos de competencia impositiva con otros países de la región, es decir, las tasas siguen siendo muy competitivas y eso hace que se pueda atraer residencia fiscal. Parte de lo que el actual gobierno planteó, justamente, fue generar este atractivo, que se puede hacer por ese mix que hay en las rentas del capital.

Otro de los puntos que estuvo sobre la mesa fue la internacionalización del sistema tributario, o sea, introducir los temas de precios de transferencia, introducir cláusulas unilaterales para evitar la doble imposición, una propuesta que de alguna manera se fue fortaleciendo sobre una red de tratados, obviamente impulsada también por los cambios a nivel mundial.

En resumen, hay muchas cosas para mejorar, pero creo que se modernizó el sistema tributario.

Recientemente, usted dijo en el programa En Perspectiva que “Uruguay se debe un debate sobre el gasto tributario, que es inequitativo”. ¿Hacia dónde tendría que apuntar? ¿Por dónde tendrían que pasar los cambios?

En materia de imposición al consumo Uruguay tiene una amplia lista de exoneraciones, dobles tasas impositivas, que pretenden muchas veces beneficiar sectores populares y no necesariamente lo logran porque no son incentivos tributarios focalizados. Hoy se está discutiendo mucho a nivel mundial el IVA personalizado; hay autores internacionales que ven la necesidad de reducir la tasa máxima del impuesto, modificar alícuotas y dejar las exoneraciones para aquellos sectores más vulnerables que hoy, gracias a la tecnología, perfectamente se pueden localizar. En nuestro caso, se podría hacer a través de la Tarjeta Uruguay Social, por ejemplo, y con eso se bajaría muchísimo el costo tributario y el beneficio llegaría a quien tiene que llegar, que son los sectores de menores ingresos.

¿Qué opinión tiene sobre el régimen de exenciones generalizadas?

Ese es otro tema sobre el cual Uruguay merece una discusión. En 2021 se aprobaron proyectos por aproximadamente US$ 570 millones, de los cuales, si uno suma lo que es el beneficio del IRAE más el del IVA a la importación, más aranceles, Uruguay está resignando alrededor de un 60-70% de ese monto. En algunos casos, los proyectos de inversión no se harían si no fuera por la exoneración, es cierto, pero quizás habría que analizar si es razonable que todos los sectores que hoy están recibiendo esos beneficios los reciban y si realmente son rubros que generan empleo, descentralización, mejoras en términos ambientales, entre otros. Uruguay se merece un buen debate sobre si realmente las exoneraciones por inversiones están logrando todo el efecto que se pretende.

¿Hay margen para mejorar ese régimen?

O por lo menos para discutirlo. El gobierno apostó muchísimo a este régimen, lo amplió, en algunos casos, correctamente, como en lo que tiene que ver con la vivienda promovida. En esos sectores estamos viendo un nivel muy elevado de construcción y de generación de empleo. Ahora, hay que ver si a todos los sectores realmente les está llegando igual.

¿Cree que es una posibilidad en el contexto actual generar un IVA personalizado, como planteaba recién?

Hay varios sectores políticos que lo están planteando, y probablemente los próximos anuncios del Ministerio de Economía (MEF) vayan en esa dirección. Creo que se puede llegar a los sectores que se quiere con beneficios tributarios; hoy el Mides tiene herramientas tecnológicas formidables para poder hacer la sintonía más fina posible en esos segmentos.

¿Qué visión tiene sobre las medidas de exoneración de IVA para determinados productos de la canasta básica?

Hoy eso se está discutiendo y uno lo puede pensar quizás como algo transitorio, pero esas exoneraciones muchas veces terminan beneficiando a sectores que no necesariamente lo requieren. En la actualidad, a nivel de la literatura tributaria y de los sistemas tributarios, el IVA personalizado es una herramienta que, conjugada con los instrumentos tecnológicos, puede llegar a ser interesante. No sé si Uruguay está dispuesto a hacer eso en términos de discusión tributaria, pero prospectivamente me parece que debiéramos ir hacia eso.

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”, afirmó a La Mañana el economista Marcos Soto. ¿Coincide?

Sí, comparto. Creo que se puede generar consenso para ir a esos sectores de menores ingresos. Hoy hay mucha información, sobre todo a nivel del Instituto Nacional de Estadística y del gasto que se genera incluso en cuanto al consumo en tarjetas de crédito, es decir, se puede saber muy bien qué es lo que se está consumiendo. Toda la información disponible se puede utilizar para la política tributaria.

Por lo que decía anteriormente, ¿considera que el sistema tributario debería ser más justo?

Uruguay tiene un alto nivel de madurez en su sistema tributario, tiene una organización tributaria sólida, con dedicación exclusiva, y tiene una Asesoría Tributaria en el MEF que está pensando en términos de inserción internacional. Se vienen cambios muy grandes a nivel tributario. Hay que ver cómo la guerra puede afectar esas modificaciones que se estaban planificando, pero estamos en un momento de mucha ebullición con respecto a la discusión en la academia internacional y me parece que se podría tener un sistema tributario mucho más justo, sobre todo, con el sacrificio fiscal en los lugares a los que se quiere llegar. Esto no significa que esté en contra de las exoneraciones por inversiones, que creo que son muy útiles. Seguramente, de esos US$ 570 millones que se aprobaron para el 2021, muchos proyectos no se hubieran hecho sin exoneraciones, otros se hubieran hecho igual, y hay que ver si realmente generaron la mano de obra que se pretendía.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”
Política económica y cisnes negros
Para enfrentar la carestía “es preferible una transferencia directa de recursos a personas carenciadas”
Tags: Economíaexoneraciones fiscalesIRPFIva personalizadoLeonardo CostaMEFsistema tributario
Noticia anterior

Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

Próxima noticia

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Próxima noticia
Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.