• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Economía
“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

WhatsAppFacebook

A 15 años de la reforma tributaria del Frente Amplio (FA), en la que Costa se desempeñó como asesor, entrevistado por La Mañana, hizo un análisis del sistema tributario actual y señaló qué cambios deberían implementarse según su visión. Por otro lado, remarcó la importancia de generar un IVA personalizado en el contexto económico actual y planteó algunos reparos al régimen de exoneraciones por inversiones.

Usted fue uno de los que asesoró al FA en la reforma tributaria de 2007. A 15 años de su implementación, ¿qué cosas positivas destacaría?

Uno de los temas principales fue la simplificación impositiva, con una reducción y eliminación de impuestos que en realidad gravaban de una u otra forma o el consumo o la renta. La sustitución del IRP por el IRPF también le aportó muchísima más igualdad y equidad al sistema. En la reforma original no se incluyeron los asuntos de núcleo familiar y otras deducciones que poco a poco se fueron incorporando. Quizás en términos de equidad no se haya llegado a un óptimo, pero los temas de desigualdad impositiva se mejoraron muchísimo, especialmente, si uno suma lo que es IRPF más IVA, dado que en los deciles de mayores ingresos eso tuvo un efecto redistributivo importante.

Por otro lado, ¿qué cosas habría que mejorar?

En el debe de la reforma estuvo no haber analizado el impuesto al consumo y haber dejado el IVA tal cual estaba, que es parte de la discusión que estamos viviendo hoy.

Otra cosa que se ha discutido mucho es qué pasa con las rentas al capital, que quedaron como un impuesto dual. Es una de las fortalezas que tiene Uruguay, sobre todo cuando uno mira en términos de competencia impositiva con otros países de la región, es decir, las tasas siguen siendo muy competitivas y eso hace que se pueda atraer residencia fiscal. Parte de lo que el actual gobierno planteó, justamente, fue generar este atractivo, que se puede hacer por ese mix que hay en las rentas del capital.

Otro de los puntos que estuvo sobre la mesa fue la internacionalización del sistema tributario, o sea, introducir los temas de precios de transferencia, introducir cláusulas unilaterales para evitar la doble imposición, una propuesta que de alguna manera se fue fortaleciendo sobre una red de tratados, obviamente impulsada también por los cambios a nivel mundial.

En resumen, hay muchas cosas para mejorar, pero creo que se modernizó el sistema tributario.

Recientemente, usted dijo en el programa En Perspectiva que “Uruguay se debe un debate sobre el gasto tributario, que es inequitativo”. ¿Hacia dónde tendría que apuntar? ¿Por dónde tendrían que pasar los cambios?

En materia de imposición al consumo Uruguay tiene una amplia lista de exoneraciones, dobles tasas impositivas, que pretenden muchas veces beneficiar sectores populares y no necesariamente lo logran porque no son incentivos tributarios focalizados. Hoy se está discutiendo mucho a nivel mundial el IVA personalizado; hay autores internacionales que ven la necesidad de reducir la tasa máxima del impuesto, modificar alícuotas y dejar las exoneraciones para aquellos sectores más vulnerables que hoy, gracias a la tecnología, perfectamente se pueden localizar. En nuestro caso, se podría hacer a través de la Tarjeta Uruguay Social, por ejemplo, y con eso se bajaría muchísimo el costo tributario y el beneficio llegaría a quien tiene que llegar, que son los sectores de menores ingresos.

¿Qué opinión tiene sobre el régimen de exenciones generalizadas?

Ese es otro tema sobre el cual Uruguay merece una discusión. En 2021 se aprobaron proyectos por aproximadamente US$ 570 millones, de los cuales, si uno suma lo que es el beneficio del IRAE más el del IVA a la importación, más aranceles, Uruguay está resignando alrededor de un 60-70% de ese monto. En algunos casos, los proyectos de inversión no se harían si no fuera por la exoneración, es cierto, pero quizás habría que analizar si es razonable que todos los sectores que hoy están recibiendo esos beneficios los reciban y si realmente son rubros que generan empleo, descentralización, mejoras en términos ambientales, entre otros. Uruguay se merece un buen debate sobre si realmente las exoneraciones por inversiones están logrando todo el efecto que se pretende.

¿Hay margen para mejorar ese régimen?

O por lo menos para discutirlo. El gobierno apostó muchísimo a este régimen, lo amplió, en algunos casos, correctamente, como en lo que tiene que ver con la vivienda promovida. En esos sectores estamos viendo un nivel muy elevado de construcción y de generación de empleo. Ahora, hay que ver si a todos los sectores realmente les está llegando igual.

¿Cree que es una posibilidad en el contexto actual generar un IVA personalizado, como planteaba recién?

Hay varios sectores políticos que lo están planteando, y probablemente los próximos anuncios del Ministerio de Economía (MEF) vayan en esa dirección. Creo que se puede llegar a los sectores que se quiere con beneficios tributarios; hoy el Mides tiene herramientas tecnológicas formidables para poder hacer la sintonía más fina posible en esos segmentos.

¿Qué visión tiene sobre las medidas de exoneración de IVA para determinados productos de la canasta básica?

Hoy eso se está discutiendo y uno lo puede pensar quizás como algo transitorio, pero esas exoneraciones muchas veces terminan beneficiando a sectores que no necesariamente lo requieren. En la actualidad, a nivel de la literatura tributaria y de los sistemas tributarios, el IVA personalizado es una herramienta que, conjugada con los instrumentos tecnológicos, puede llegar a ser interesante. No sé si Uruguay está dispuesto a hacer eso en términos de discusión tributaria, pero prospectivamente me parece que debiéramos ir hacia eso.

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”, afirmó a La Mañana el economista Marcos Soto. ¿Coincide?

Sí, comparto. Creo que se puede generar consenso para ir a esos sectores de menores ingresos. Hoy hay mucha información, sobre todo a nivel del Instituto Nacional de Estadística y del gasto que se genera incluso en cuanto al consumo en tarjetas de crédito, es decir, se puede saber muy bien qué es lo que se está consumiendo. Toda la información disponible se puede utilizar para la política tributaria.

Por lo que decía anteriormente, ¿considera que el sistema tributario debería ser más justo?

Uruguay tiene un alto nivel de madurez en su sistema tributario, tiene una organización tributaria sólida, con dedicación exclusiva, y tiene una Asesoría Tributaria en el MEF que está pensando en términos de inserción internacional. Se vienen cambios muy grandes a nivel tributario. Hay que ver cómo la guerra puede afectar esas modificaciones que se estaban planificando, pero estamos en un momento de mucha ebullición con respecto a la discusión en la academia internacional y me parece que se podría tener un sistema tributario mucho más justo, sobre todo, con el sacrificio fiscal en los lugares a los que se quiere llegar. Esto no significa que esté en contra de las exoneraciones por inversiones, que creo que son muy útiles. Seguramente, de esos US$ 570 millones que se aprobaron para el 2021, muchos proyectos no se hubieran hecho sin exoneraciones, otros se hubieran hecho igual, y hay que ver si realmente generaron la mano de obra que se pretendía.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”
Política económica y cisnes negros
Para enfrentar la carestía “es preferible una transferencia directa de recursos a personas carenciadas”
Tags: Economíaexoneraciones fiscalesIRPFIva personalizadoLeonardo CostaMEFsistema tributario
Noticia anterior

Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

Próxima noticia

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Próxima noticia
Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.